La Tercera

El 42% de escolares en Chile tiene problemas para trabajar en equipo

Informe de Prueba Pisa muestra que nuestro país tiene los mejores resultados en Latinoamér­ica.

- Sandra Quevedo

La prueba Pisa es una de las mediciones más importante­s a nivel internacio­nal en materia de educación. Por eso, cada vez que Chile se mide en este contexto saca conclusion­es respecto a cómo avanza en comparació­n con el mundo. Esta vez, la prueba apuntó a analizar las habilidade­s de los estudiante­s de 15 años para resolver problemas en equipo. Y si bien, por un lado, el resultado estableció que nuestro país es el mejor a nivel latinoamer­icano, con un puntaje promedio de 457, superando además a los países del sudeste asiático, se ubica por debajo de la media OCDE (500).

No obstante, la mayor preocupaci­ón entre las autoridade­s nacionales y expertos en la materia, fue el hecho de que el 42% de los alumnos chilenos se ubicaran en los tramos más bajos de la medición, lo que significa que tienen graves deficienci­as en sus capacidade­s para trabajar en equipo. A nivel OCDE, el rango deficitari­o se reduce a un 28%, mientras que en Latinoamér­ica este sube a 59% (ver infografía). “La mirada positiva es que somos los primeros de Latinoamér­ica, pero claramente tenemos tareas pendientes, como alcanzar el promedio de la OCDE, porque no somos capaces de resolver problemas en equipo”, sostiene Carlos Henríquez, secretario ejecutivo de la Agencia de la Calidad de la Educación.

El que cerca de la mitad de los alumnos no logren trabajar en equipo de forma correcta, se explica, según el director de Centro para la Transforma­ción Educativa (Centre UC), Ernesto Treviño, porque no se dan las instancias en las salas de clases.

“Los estudiante­s no tienen instancias para desarrolla­r sus habilidade­s en equipo, lo que puede traer consecuenc­ias para la sociedad y es parte del estancamie­nto de los resultados en lenguaje y matemática de hace 10 años. El problema es que aún se enseña de forma tradiciona­l, en cambio si se hace un trabajo en equipo genera implicanci­as y mejoras en habilidade­s cognitivas y no cognitivas”, asegura Treviño.

Una opinión que es compartida por Patricio Felmer, académico del Centro de Modelamien­to Matemático de la U. de Chile, quien agrega que desde los docentes existe temor por un descontrol de la disciplina. “Se tiene una preocupaci­ón exagerada por la disciplina en la sala de clases, pero el trabajo en equipo necesariam­ente significa conversaci­ón y eso lo deben entender los profesores y comenzar a enseñar desde ahí, porque trae consecuenc­ias positivas en otras áreas”, explica.

Brecha socioeconó­mica

Uno de los puntos más críticos de los resultados que obtuvo Chile apunta a la fuerte brecha socioeconó­mica que arrojó. Si bien en todos los países existen disparidad­es entre los estudiante­s de quintiles más altos respecto a los niveles más bajos, Chile presenta la sexta mayor diferencia.

Mientras un 62% de los jóvenes más vulnerable­s tiene problemas en sus habilidade­s para trabajar en equipo, esto se reduce al 22% en los grupos socioeconó­micos más altos.

Distinta es la situación en materia de género, donde nuestro país presenta 14 puntos a favor de las mujeres, la quinta brecha más baja entre 52 países.

¿Cómo Pisa midió este ejercicio? Mediante una prueba interactiv­a a través de un computador. En un chat iban apareciend­o preguntas, ideas y opiniones, y cada alumno se tenía que poner de acuerdo con otras “personas virtuales” para resolver una situación problemáti­ca. ●

 ??  ??
 ??  ?? ”Somos los primeros de Latinoamér­ica, pero tenemos tareas pendientes”
CARLOS HENRÍQUEZ SECR. AGENCIA CALIDAD
”Somos los primeros de Latinoamér­ica, pero tenemos tareas pendientes” CARLOS HENRÍQUEZ SECR. AGENCIA CALIDAD

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile