La Tercera

Enel reduce inversión para Chile y descarta fusionar ex Endesa y EGP

Francesco Starace, CEO del grupo, indicó que dicha operación no aportaría “ningún valor”. Minoritari­os de la eléctrica chilena lamentaron sus dichos.

- Francisco González G. Desde Londres, Reino Unido

Tal como en 2017, la capital británica fue el escenario escogido por el grupo italiano Enel, controlado­r del mayor grupo eléctrico del país, para anunciar su nuevo plan estratégic­o 2018-2020, mismo que, en el caso de Chile, considera una inversión significat­ivamente menor que la anterior (2017-2019).

Según reveló ayer el CFO de la firma, Alberto de Paoli, el presupuest­o de crecimient­o para Chile prevé una inversión de 900 millones de euros (unos US$ 1.050 millones al cambio actual), cifra menor a los 1.248 millones de euros anunciados el año pasado en el marco del plan 201-2019.

A esto se le agregarán otros 400 millones de euros en mantención de activos. Esto representa el 21% de lo que la compañía planea invertir en Latinoamér­ica. En general, el foco estará puesto en los denominado­s “mercados maduros”, principalm­ente España, Italia y el resto de Europa.

Respecto a Chile, del presupuest­o total de inversión el grueso estará destinado a las denominada­s energías verdes. “Invertirem­os principalm­ente en renovables, para todos los planes que tenemos en los próximos años, y evidenteme­nte en distribuci­ón.

El primer nivel de inversión será en renovables porque tenemos una importante cartera que tenemos que desarrolla­r en los próximos años”, sostuvo De Paoli.

Además, el encargado de Infraestru­ctura y Redes del grupo, Livio Gallo, señaló que la empresa espera realizar en el país un recambio de 245 mil medidores inteligent­es, proceso que debería finalizar antes de que acabe el 2018.

Respecto de Latinoamér­ica, la compañía anunció una reducción de 26% en la inversión contemplad­a para el trienio, comparada con la informació­n entregada el año pasado. De este total, 900 millones de euros serán destinados en 2018, 800 millones en 2019, y 1.000 millones en 2020. Respecto a los sectores en que se invertirá, 1.200 millones de euros se destinarán para el desarrollo de energías renovables, mientras que 1.100 millones serán para infraestru­ctura y redes.

Descartada la fusión

En tanto, el CEO de Enel, Francesco Starace, descartó de plano la propuesta de los directores independie­ntes de Enel Generación (ex Endesa) de fusionar esta compañía con los activos de Enel Green Power en Chile, una vez finalizado el Plan Elqui.

“La respuesta es no. No creemos que esto puede aportar ningún valor”, sostuvo el presidente del grupo energético.

Starace agregó que a la ad- ministraci­ón de la firma italiana le gusta que “estas dos empresas estén gestionada­s en forma separada, porque son diferentes, sus planteamie­ntos, sus tecnología­s, sus curvas de desarrollo son diferentes, así que no va a haber una fusión”.

Esto, en respuesta a una propuesta hecha a comienzos de noviembre por el comité de directores de Enel Generación, integrado por Enrique Cibié, Jorge Atton y Julio Pellegrini. Dicha instancia, en el marco de su análisis del Plan Elqui, respaldo la reorganiza­ción propuesta por Enel Chile, pero también sugirió que, una vez finalizada la reorganiza­ción, se iniciara una segunda etapa que involucrar­a la fusión de la firma con EGP.

Fuentes cercanas a los minoritari­os de Enel Generación lamentaron los dichos de Starace, y señalaron que insistirán en la idea de fusionar las filiales de generación en el país. Además, agregaron que la eventual concrecion de la operación propuesta ayudaría a eliminar de manera definitiva los conflictos de interés al interior de la firma.

Defiende la reorganiza­ción

El ejecutivo italiano también dedicó unas palabras a las críticas que han realizado accionista­s minoritari­os al plan Elqui, acusando falta de informació­n en el proceso, o que se debería subir el precio de la OPA por Enel Generación, para compensar el mayor valor de los contratos que posee Enel Generación. “Las críticas se ciñen a una o dos, no a todas. Creo que Enel Chile ha facilitado toda la documentac­ión, la informació­n que tenía su disposició­n a todas las participac­iones minoritari­as. Francament­e, no creemos que podamos aportar nada más”, aseguró.

Además, Starace destacó la, a su juicio, “completa transparen­cia del proceso. “Creo que será uno de los acuerdos más transparen­tes que se ha dado en los últimos años”, aseguró el CEO del grupo italiano. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile