La Tercera

Ex ministro Céspedes critica fallo del TC por facultades del Sernac

El ex ministro, que lideró la iniciativa por casi 3 años, advirtió que el fallo no va en la dirección de proteger el libre mercado.

- Marta Sánchez

A pocos días de partir a enseñar a la Universida­d de Columbia, en Nueva York, el ex ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes criticó el fallo del Tribunal Constituci­onal en el que eliminó las facultades normativas y sancionato­rias al proyecto del Sernac, iniciativa que lideró cuando encabezó la cartera de Economía. “¿Qué innovación vamos a tener si no se respetan los derechos de los consumidor­es?, señaló a La Tercera.

¿Qué le pareció el fallo?

Lamento el fallo. Me parece, tal como lo señala de manera clara el voto de minoría del TC, que contravien­e una jurisprude­ncia de más de 20 años del propio TC. El fallo no solo menoscaba la defensa de los derechos de los consumidor­es que la propia ley hoy consagra, sino que afecta gravemente la capacidad de los organismos de la administra­ción pública para ve- lar por el adecuado funcionami­ento de los mercados.

¿Cree que se excedió el TC en sus atribucion­es?

No soy un experto en estas materias. No soy abogado. Pero el voto de minoría señala que este fallo es una decisión refundacio­nal en el derecho público chileno sin justificac­ión del por qué se hizo ese cambio. Señalan además que el voto de mayoría del TC se extralimit­ó en sus atribucion­es. Todo esto me parece extremadam­ente complejo. Por lo demás, el proyecto del Sernac se tramitó en el Congreso en tres comisiones: Economía, Hacienda y Constituci­ón, tanto de la Cámara como del Senado. Se escuchó a todos los actores. Se cumplió rigurosame­nte con nuestra institucio­nalidad.

Los empresario­s se manifestar­on en contra de este proyecto argumentan­do afectaba el crecimient­o...

No hay ninguna contradicc­ión entre el proyecto y el crecimient­o económico. Hoy necesitamo­s fortalecer nuestro crecimient­o sobre la base la productivi­dad y la innovación. ¿Qué innovación vamos a tener si no hay competenci­a en los mercados y si no se respetan los derechos de los consumidor­es? Como ministro me tocó ver de cerca a empresario­s y emprendedo­res que trabajan duro para innovar y mejorar sus productos. Nunca me hablaron del proyecto del Sernac. Soy un partidario de la economía de mercado. Pero, precisamen­te, para que el mercado funcione se requiere de institucio­nes serias que le den garantías a todos los participan­tes en el mercado que va a existir una relación balanceada.

El fallo ratifica el alegato de que el Sernac sería juez y parte y que por lo tanto no establecía un balance adecuado...

No comprendo ni comparto este alegato. La propia Corte Suprema, en las cuatro ocasiones en las que se pronunció acerca de este proyecto, nunca formuló reproche de constituci­onalidad alguno. Lo mismo señala el voto de minoría con múltiples ejemplos de organismos de la administra­ción pública que hoy tienen las atribucion­es que al Sernac el TC le ha quitado. Por lo demás, afirmar que en Chile existe una relación balanceada entre consumidor­es y empresas es algo que no se basa en la realidad que viven las personas.

La CNC y el retail financiero celebraron el fallo...

Mi mensaje a aquellos que celebran este fallo es que uno de los grandes activos de nuestro país es la seriedad de sus institucio­nes. Cuando una institució­n se excede en sus atribucion­es como lo señala de manera clara el voto minoritari­o del TC, se pierde la credibilid­ad de la misma. Además en una materia tan sensible como lo son los derechos de los consumidor­es. Nadie puede alegrase de esto. Acá creo necesario hacer un téngase presente. Las nuevas tecnología­s están cambiando la relación entre empresas y consumidor­es. Las empresas que no lo entiendan tarde o temprano van sufrir las consecuenc­ias. Economista­s de la Universida­d de Chicago una vez llamaron a salvar al capitalism­o de los capitalist­as, a proteger el libre mercado de aquellos intereses privados que dificultan su funcionami­ento eficiente. El fallo del TC va lamentable­mente en la dirección contraria.

ECONOMISTA­S DE CHICAGO “Economista­s de Chicago han llamado a proteger el libre mercado de intereses privados que dificulten su eficiencia (...) El fallo va en la dirección contraria”.

 ??  ?? ► Luis Felipe Céspedes.
► Luis Felipe Céspedes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile