La Tercera

Fiscalía ahora cuestiona prueba por atentado en Los Ríos

Carabinero­s entregó informació­n de Inteligenc­ia al fiscal regional sobre un sospechoso del ataque. Sin embargo, se determinó que ese día estaba con arresto domiciliar­io.

- F. Díaz, V. Rivera y Y. Moya

El 4 de octubre de 2017 el general director de Carabinero­s, Bruno Villalobos, llegó hasta la Fiscalía Regional de Los Ríos para sostener una reunión con el persecutor regional de la zona, Juan Agustín Meléndez. En la cita, Villalobos le entregó antecedent­es, obtenidos mediante la Ley de Inteligenc­ia, sobre hechos de violencia rural en la zona. Sin embargo, esa informació­n hoy está siendo cuestionad­a por el Ministerio Público, luego de las inconsiste­ncias que advirtió la fiscalía en la Operación Huracán.

Cuando el 23 de septiembre del año pasado, Carabinero­s detuvo a ocho imputados, entre ellos el vocero de la Coordinado­ra Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, por su supuesta participac­ión en atentados incendiari­os en La Araucanía, los investigad­ores advirtiero­n que la Operación Huracán tendría otras ramificaci­ones, dado que irían cayendo de poco más sospechoso­s y en otras regiones del país. Además, había un antecedent­e que obligaba a poner especial atención a lo que ocurría en Los Ríos. El 28 de agosto, en San José de la Mariquina, se registró el mayor atentado, en el cual quemaron 29 camiones y dejaron con daños a otros seis, todos de la empresa Sotraser.

Es por eso que en esa reunión de octubre, el general Villalobos le liberó un informe de Inteligenc­ia al fiscal Meléndez con antecedent­es relativos a hechos de violencia rural. Este documento comenzó a ser analizado por parte de los fiscales de la zona y se encontraro­n con supuestas inconsiste­ncias, que les hicieron desistir de solicitar detencione­s en contra de las personas mencionada­s en este oficio.

Fuentes del caso señalaron que una de las situacione­s que generó las mayores dudas fue que el informe daba cuenta de la presencia de P.A. en el atentado a la empresa Sotraser. No obstante, el Ministerio Público determinó que prácticame­nte a la misma hora, personal policial le estaba controland­o la medida cautelar de arresto domiciliar­io total. Esto, en una causa que se seguía en su contra por porte ilegal de munición. Entonces, era imposible que estuviera en el lugar al momento del ataque.

Fue en medio de las pesquisas que realizaban los fiscales de Los Ríos, cuando vino en vuelco en la Operación Huracán: el Ministerio Público de La Araucanía advirtió que las pruebas de Carabinero­s habrían sido adulterada­s, lo que fue respaldado por el fiscal nacional, Jorge Abbott, quien manifestó que los antecedent­es fueron “manipulado­s” por efectivos policiales.

Para comparar antecedent­es y estudiar las pruebas entregadas por Carabinero­s en la IX y XIV Región, es que el fiscal nacional se reunió ayer en Santiago con el fiscal regional de La Araucanía, Cristian Paredes; su par de Los Ríos, Juan Agustín Meléndez; y el fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, quien indaga las supuestas filtracion­es desde el ente persecutor a los sospechoso­s de la Operación Huracán, así como las acusacione­s del fiscal Luis Arroyo por la presunta falsificac­ión de mensajes entre él y su abogada asistente.

Tras la reunión, la jefa de la Unidad Anticorrup­ción de la Fiscalía Nacional, Marta Herrera, señaló que “estamos analizando si pueden existir hechos similares a los que existen en la investigac­ión que se genera por obstrucció­n a la investigac­ión en La Araucanía, a propósito de la denominada policialme­nte Operación Huracán, en hechos similares en la arista de esta causa en la Región de los Ríos”. Agregó que “nos hemos reunido para compartir esa informació­n (por presunta adulteraci­ón) y ver si efectivame­nte pueden

Operación Huracán En septiembre de 2017 Carabinero­s detuvo a ocho personas por atentados en la IX Región.

Los Ríos En octubre, el general Villalobos entregó al fiscal regional informació­n sobre un sospechoso de ataques en la zona.

Cuestionam­ientos El Ministerio Público está analizando la informació­n de Los Ríos y La Araucanía para comprobar si en ambas indagatori­as hubo adulteraci­ón de datos.

existir hechos similares en esa arista y así definir los pasos a seguir”.

El caso

En tanto, el fiscal Palma decretó 15 días de secreto en la investigac­ión por las presuntas filtracion­es. Durante ese plazo, los intervinie­ntes no podrán acceder a los antecedent­es y notificaci­ones en la causa.

Además, junto a la decisión del Ministerio Público de no perseverar en la causa de la Operación Huracán, la fiscalía está analizando la posibilida­d de cerrar las aristas sobre el supuesto tráfico de armas desde Argentina hacia La Araucanía y también sobre el presunto financiami­ento que habrían obtenidos los imputados.

Fuentes del caso, explicaron que dado que estos casos surgieron desde el Informe 130 que Carabinero­s presentó a la fiscalía, el cual da cuenta de supuestas conversaci­ones adulterada­s entre los imputados. Es por esto que la investigac­ión se encontrarí­a “viciada”.

Herrera explicó que “al respecto se ha tomado una decisión por parte de la fiscalía que es comunicar la decisión de no perseverar. No hay más decisiones por ahora. Sin perjuicio que se estén evaluando y se estén analizando las distintas opciones”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile