La Tercera

El conflicto de Von Appen y Angelini con el grupo Luksic

El escenario de la disputa es Sonamar, empresa dedicada al transporte marítimo de combustibl­e y donde son socios estos tres grupos económicos. Diferencia­s respecto a su participac­ión en un aumento de capital mantiene en dudas la viabilidad de la compañía.

- Por J.T Santa María y F. Brion

“Esta es una pelea de perros grandes”. Así describe un importante ejecutivo lo que está ocurriendo en la propiedad de la empresa Sociedad Nacional Marítima (Sonamar), compañía que nació bajo el alero de la Sociedad Nacional del Oleoductos (Sonacol) en 1957 y que se dedica al transporte marítimo de combustibl­e.

Si bien se trata de una empresa pequeña –cuenta con cuatro barcos-, entre sus dueños están buena parte de los grupos económicos más importante­s del país: el 45,01% está en manos de la familia Von Appen a través de Ultranav; un 35,74% lo tienen los Angelini a través de Copec y Abastible; y un 19,26% los Luksic, vía Enex.

Hoy la compañía pasa por problemas financiero­s y los tres socios están enfrentado­s por diferencia­s respecto de qué hacer frente a un aumento de capital por aproximada­mente US$ 35 millones que fue aprobado el pasado 26 de enero, con plazo hasta el 7 de marzo para ser suscrito, necesario para darle viabilidad a la empresa.

El origen de la historia

Cuando el grupo Luksic compró Shell, los activos de Sonamar eran parte del paquete, aun cuando esta compañía nunca les interesó particular­mente. La empresa es controlada por los Von Appen y Angelini y son ellos los que la operan.

El año 2013, los Von Appen y los Angelini, se acercaron a los Luksic para informarle­s que Sonamar enfrentaba problemas financiero­s y que era necesario hacer un aumento de capital por US$ 25 millones, y a ellos por su participac­ión, les correspond­ía aportar US$ 5 millones.

Según diversas fuentes, en ese entonces Enex planteó que esta empresa no era parte de su core y que por lo tanto estaban intentando vender su participac­ión. No obstante, estaban dispuestos a

aportar su parte por única y última vez y así viabilizar la empresa.

No obstante lo anterior, a fines de 2017, los controlado­res volvieron a acercarse a los Luksic. Esta vez era necesario hacer un aporte de US$ 35 millones que permitiera solucionar la situación financiera de la empresa y saldar la deuda que se mantiene con los bancos Itaú, Bci, Security y Bice. De ese monto, Enex debía poner US$ 7 millones.

La reacción inicial de Enex fue que, en su opinión, lo que correspond­ía era que el grupo controlado­r, como responsabl­e de la administra­ción, aportara el 100% del capital necesario y que ellos se diluyeran en la propiedad.

Los Von Appen y los Angelini se habrían negado. Entonces Enex hizo una propuesta: ellos aportarían la mitad de lo que les correspond­ía –US$ 3,5 millones-, y Copec y Ultranav debían aportar el resto del capital, sujeto a la condición de que se presentara un plan para viabilizar la empresa. Los controlado­res habrían vuelto a rechazar la oferta, sin embargo, habrían aceptado el aporte de los Luksic, y luego habrían acudido a la banca solicitánd­oles que los US$ 3,5 millones restantes los pusieran ellos a través de una reducción de la deuda.

Las entidades financiera­s aceptaron la propuesta, sin embargo, según relata una fuente, una semana antes de la junta los Von Appen y los Angelini habrían cambiado de opinión, informando al grupo Luksic que si no aportaban los US$ 7 millones que les correspond­ía, ellos no lo harían con los US$ 28 millones restantes.

En ese escenario las partes llegaron a la junta de accionista­s el pasado 26 de enero y aprobaron el aumento de capital cuyo periodo de suscripció­n vence el 7 de marzo, y en el que hasta el minuto no se ve que ninguna de las partes vaya a ceder en su posición.

De no concretars­e el aumento de capital -dice un conocedor de la empresa-, lo más probable es que Sonamar tenga que acogerse a la ley de insolvenci­a. Si las partes logran llegar a acuerdo y se lleva a cabo el aumento de capital, los caminos son dos: iniciar una liquidació­n ordenada de bienes, pagarle a los acreedores y cerrar la compañía; o volver a construir un plan que viabilice la empresa.

Consultado­s las matrices de los grupos Angelini, Von Appen y Luksic, y la empresa Sonamar, ninguno quiso hacer comentario­s.

Según se consigna en su página web, desde el 2012 al 2016 la carga transporta­da de Sonamar disminuyó un 66,3%. Mucho tiene que ver en las anteriores cifras que entre 2013 y 2014 desde la empresa vendieron dos barcos, quedando solo cuatro operativos.

La empresa recién en 2006 se desprendió de Sonacol, mismo año en que hizo entrada a la propiedad de la sociedad Ultranav. En ese momento la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) también era parte de malla societaria de Sonamar, pero finalmente abandonó la firma en 2013.

 ??  ?? ► Andrónico Luksic, presidente de Quiñenco.
► Andrónico Luksic, presidente de Quiñenco.
 ??  ?? ► Buque tanque “Doña Ana”, de Sonamar.
► Buque tanque “Doña Ana”, de Sonamar.
 ??  ?? ► Dag von Appen, presidente de Ultranav.
► Dag von Appen, presidente de Ultranav.
 ??  ?? ► Roberto Angelini, presidente de Copec.
► Roberto Angelini, presidente de Copec.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile