La Tercera

BC estrena reunión de dos días sin mover tasa

Tras debut de nuevo esquema de reuniones, el mercado prevé que no habrá nuevos recortes en la TPM.

- Pablo Guarda V.

Se especulaba, entre los expertos, que la primera Reunión de Política Monetaria de 2018 -que estrenaba el nuevo esquema de dos días de análisis, debate y votaciónse­ría especialme­nte compleja para el Consejo del Banco Central.

Esto, porque un virtual empate en la votación de los cuatro miembros que actualment­e componen la máxima instancia del Central, entre bajar o mantener la tasa en 2,5%, obligaría al presidente Mario Marcel a usar su voto dirimente; pero finalmente, nada de esto ocurrió.

Pese a que analistas advertían una supuesta polarizaci­ón de posturas en el Consejo antes de llegar a la cita, Mario Marcel, Rossanna Costa, Joaquín Vial, y Pablo García, se cuadraron tras la opción de mantener la tasa de interés en 2,5% (con sesgo neutral), prácticame­nte terminando con la expectativ­a de que pueda inyectarse un mayor estímulo monetario en la economía.

Como señala el nuevo formato extendido del comunicado de política monetaria, “aunque en los próximos meses la inflación será algo menor que lo previsto, principalm­ente por la evolución del tipo de cambio, las amenazas para su convergenc­ia a 3% se han atenuado en el margen”.

En esta línea, reafirmand­o que “se han reducido” los riesgos descritos en el IPoM de diciembre, respecto a que una inflación más débil podría motivar un recorte de la tasa de interés, el comunicado zanjó que el estímulo monetario “se mantendrá en un nivel similar al actual”, y agregó que “solo comenzará a retirarse una vez que se

consolide el cierre de las holguras”. Es decir, el próximo movimiento de la tasa de interés sería al alza, no a la baja, si bien se indicó que “de todos modos, el Consejo seguirá atento a señales de retraso en la convergenc­ia de la inflación que pudieran justificar un impulso monetario adicional”.

Mayor crecimient­o

En parte, la moderación del riesgo inflaciona­rio que observó el Banco Central -que

aún espera el arribo del quinto consejero (ver recuadro)se debió a que “las últimas cifras de actividad hacen más probable que la economía logre la tracción prevista”, detectando además que “se mantienen condicione­s financiera­s internas favorables”.

Con esto destacó “sorpresas importante­s en sectores asociados a la inversión, la que ha mostrado un desempeño algo por sobre lo estimado” en el último IPoM, lo que a su vez repercutió en un cuarto trimestre más dinámico que lo anticipado por el BC. Adicionalm­ente, el Consejo señaló que “las expectativ­as privadas de crecimient­o aumentaron, lo mismo que los indicadore­s de confianza”.

Reacción del mercado

Unánime fue la conclusión de los expertos, en el sentido que la posibilida­d de un recorte de la tasa de interés es más improbable hoy en día.

Por ejemplo, BBVA Research, rescata del comunicado que “solo cabe esperar que la TPM no tenga movimiento­s durante los próximos trimestres y veamos algún discurso alcista al terminar el año”, apuntando que “el BC se ha pasado al bando de los optimistas” en el caso de la recuperaci­ón económica, y que muestra “indiferenc­ia a la apreciació­n del peso y su impacto desinflaci­onario”.

En tanto, Aldo Lema, economista asociado de Security, planteó que “aunque el BC no descarta completame­nte un nueva baja en la tasa, tiende a minimizar más ese escenario”.

Coincidien­do, Benjamín Sierra, economista jefe de Scotiabank, señaló que “se reafirma la expectativ­a de que no se modifique la tasa referencia­l por varios meses”. ●

 ??  ?? ► Fachada del Banco Central.
► Fachada del Banco Central.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile