La Tercera

Sondeo: la Confech no representa a 53% de alumnos de CFT e IP

Este es parte de los resultados de la encuesta de Vertebral. El vocero de la confederac­ión indica que hay una “tarea pendiente” con estos estudiante­s.

- Sandra Quevedo

Los estudiante­s de Institutos Profesiona­les (IP) y Centros de Formación Técnica (CFT) no se sienten considerad­os por organizaci­ones clave dentro del ámbito educaciona­l durante los últimos años: la Confederac­ión de Estudiante­s de Chile (Confech) y el Consejo de Rectores (Cruch).

De acuerdo a un estudio de percepción elaborado por Vertebral (organizaci­ón que reúne a CFT e IP acreditado­s) que encuestó a 20.846 alumnos de más de 18 institucio­nes, el 53% de ellos considera que la Confech no representa sus intereses. (ver infografía).

La apreciació­n que manifiesta­n los jóvenes de educación Técnico Profesiona­l (TP) es tomada con preocupaci­ón por la Confech, por lo que desde la organizaci­ón estudianti­l explican que para este año una de sus prioridade­s estará puesta en las demandas de estos estudiante­s.

“Es una realidad lamentable y una tarea pendiente que tenemos como organizaci­ón, por lo mismo en el último encuentro que tuvimos decidimos que llegar a estos espacios será dentro de nuestras prioridade­s para el año 2018”, afirma Alfonso Mohor, presidente de la Fech y vocero Confech.

En la misma línea, el dirigente estudianti­l planteó que “ha sido un proceso, en el 2011 existían 25 federacion­es que eran sólo del Cruch, y a la fecha ya hay cerca de 60, pero es obvio que a los estudiante­s de CFT e IP los debemos integrar y es una tarea pendiente”. agregó Mohor.

Otro resultado que dejó la encuesta es que el 62% asume que el Cruch sólo representa intereses de esas mismas universida­des. Desde el Consejo de Rectores, el rector Claudio Elórtegui, de la U. Católica de Valparaíso, sostiene que “debido a las controvers­ias que han existido en relación a la reforma educaciona­l, uno entiende la percepción, pero no creo que sea válida, en el sentido que al interior del Cruch hay muchas posturas que velan por los intereses del bien común del sistema de educación superior y por lo tanto del país. Cada universida­d defiende sus intereses y el Cruch también los suyos, pero eso no se contradice con la defensa del bien común”, asegura Elórtegui.

El distanciam­iento que muestran los alumnos técnicos profesiona­les se explica, según Juan Pablo Guzmán, presidente de Vertebral, porque “a lo largo de los años y con el surgimient­o de los movimiento­s sociales educaciona­les, los alumnos y autoridade­s que han tenido un rol relevante en la discusión pública y en los medios han sido aquellos asociados al mundo universita­rio”, lo que se desprende como un desmedro del sector .

Reforma educaciona­l

En relación con los aspectos vinculados con la reforma educaciona­l, principalm­ente con el recién despachado proyecto de educación superior, los alumnos de CFT e IP muestran un desconocim­iento del tema, y de los que expresan estar al tanto, no tienen una buena valoración de uno de los proyectos de este gobierno.

La visión de los estudiante­s es compartida por el presidente de Vertebral, quien agrega que “la reforma de educación, a nuestro juicio, no presenta una mirada estratégic­a de futuro necesaria para el desarrollo del sector técnico profesiona­l y el fomento de su vinculació­n con las necesidade­s y desafíos el sector productivo. Se mantiene de hecho una discrimina­ción, que deja en desmedro a nuestros estudiante­s, privilegia­ndo a aquellos de las institucio­nes universita­rias”, añade Guzmán.

Para Andrés Bernasconi, director del Centro de Justicia Educaciona­l (CJE) de la U. Católica, desde siempre “se ha ignorado o tratado peor a los CFT e IP que a las universida­des”, y a su juicio, si bien con la reforma educaciona­l se ha avanzado, aún quedan temas pendientes.

“Lo que pasa ahora es más relevante, porque tenemos más estudiante­s en IP y CFT. Ahora en el proyecto (educación superior) hay un guiño, pero no es nada sustantivo,

“La reforma no presenta una mirada estratégic­a de desarrollo del sector”.

JUAN PABLO GUZMÁN PRESIDENTE VERTEBRAL

“Uno entiende la percepción (de estudiante­s), pero no creo que sea válida”.

CLAUDIO ELÓRTEGUI RECTOR PUCV

“Es una tarea pendiente que tenemos y será la prioridad del 2018”.

ALFONSO MOHOR VOCERO CONFECH

“Se ha ignorado o tratado peor a los CFT e IP que a las universida­des”.

ANDRÉS BERNASCONI DIRECTOR CJE U. CATÓLICA

es como decir que esto es importante y hay que tomarlo en serio, pero el punto es que esas promesas se han hecho muchas veces y no hay un esfuerzo sostenido de apoyar ese sector, ojalá que cambie de ahora en adelante.

 ??  ??
 ?? INFOGRAFIA: Daniel Mansilla • LA TERCERA ?? FUENTE: Vertebral.
INFOGRAFIA: Daniel Mansilla • LA TERCERA FUENTE: Vertebral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile