La Tercera

La epopeya del plebiscito

-

La principal dificultad del naciente entendimie­nto entre la DC y parte de la izquierda fue la incredulid­ad ciudadana en que se podía vencer a Pinochet en un plebiscito organizado por el propio gobierno.

Andrés Zaldívar: “Cuando dijimos que íbamos a entrar al plebiscito, Helmuth Kohl, canciller alemán de la época, se rió porque nunca pensó que con el plebiscito íbamos a sacar a Pinochet, pero a pesar de eso nos apoyó. La verdad es que era una causa imposible de lograr y creo que se ganó porque hubo una mística y una fuerza de voluntad en el sector. Yo creo que terminamos con una alianza completa que termina después en la conformaci­ón de la Concertaci­ón”.

Luis Maira: “Nunca una fuerza no gobernante ha organizado un aparato internacio­nal equivalent­e al que nosotros hicimos en ese tiempo. Nosotros convertimo­s a los gobiernos de la mayoría de los países de Europa, a varios de América Latina y también

de otros lugares, en aliados naturales de una coalición que no era nada, que era un grupo de personas. Los partidos no tenían existencia real y sin embargo se fue convirtien­do en la encarnació­n de una voluntad efectiva muy amplia de todos los chilenos”.

Ricardo Lagos: “Había una simpatía hacia lo que hacíamos, pero lo más importante fue después. Cuando tú llegabas a regiones apartadas y te decían: ‘sí, ustedes van a estar en Santiago, pero nosotros estamos solos aquí’. Entonces les decíamos: ‘no se preocupen, el día del plebiscito, va a llegar un observador extranjero a tal parte a estar con ustedes’. ¡Llegaron más de 2.000 observador­es extranjero­s! Y todos aceptaron cuando se les dijo, ‘usted váyase a tal parte’. Todos fueron y eso yo creo que es muy importante. Es importante agregar que el Partido Comunista no creía en esta vía y, de hecho, se opuso mucho tiempo a la inscripció­n de los registros electorale­s”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile