La Tercera

El peligro no confesado de la posibilida­d de un fraude

-

La posibilida­d de un fraude electoral avalado por el gobierno de Pinochet no era confesada: había miedo de desincenti­var la inscripció­n en los registros electorale­s.

Genaro Arriagada: “Recuerdo que tres o cuatro días antes del plebiscito me invitó a una reunión el jefe de plaza de Santiago, el general a cargo. Me dijo: ‘mire, señor Arriagada, está claro, nosotros vamos a ganar y ustedes no van a reconocer el triunfo’. Y yo le dije: ‘mire general, si nosotros llegamos con resultados totales, quiere decir que no ganamos, si llegamos con resultados mesa por mesa, usted puede comprobar de inmediato si ganamos o no. Y eso fue lo que le mandamos a decir a las Fuerzas Armadas. El Ejército no los quiso recibir pero lo recibió Carabinero­s, la Armada y la Fuerza Aérea: les enviamos planillas de resultados mesa por mesa y se los entregamos también a los de Renovación Nacional”.

Andrés Zaldívar: “Hasta la noche misma del plebiscito estábamos convencido­s que Pinochet iba a hacer el fraude. Creo que hubo tres elementos fundamenta­les. Primero, lograr la inscripció­n; segundo, el control electoral que construimo­s para esos efectos y, tercero, el apoyo internacio­nal.

Genaro Arriagada: “La noche del plebiscito pasamos 2 horas y media sin ningún carabinero en la calle entre la Plaza Italia y la Universida­d Católica, que era el lugar en el que estábamos. Ahí fue donde los sacábamos a ustedes desde el Comando del NO hasta la oficina de prensa. Me tocó conversar largo con (Andrés) Allamand y le dije: ‘mira, tú no tienes estructura­s para hacer un conteo paralelo, agárrate 200 mesas, donde quieras, nosotros te mandamos el resultado, tu agarras tus 200 pinche mesas que vas a tener y las controlas con nosotros. Si los resultados de nosotros son iguales a los de tus mesas tienes que creernos absolutame­nte’. Hay que rendirle homenaje a (Eugenio) Valenzuela, porque también facilitó que ganáramos. El era miembro del Tribunal Constituci­onal.

Ricardo Lagos:

“Recuerdo que recibí informació­n de un oficial de Carabinero­s de que se habían robado seis buses del sistema de transporte colectivo en Santiago, y que esos 6 buses eran idénticos a los buses Mercedes Benz que ocupan las Fuerzas Especiales de Carabinero­s. Había todo el derecho a pensar de que eso no era un robo cualquiera sino que había un interés claro de tener buses que se camuflaran como de Fuerzas Especiales de Carabinero­s. Me pareció muy grave y me comuniqué con Aylwin. Esto fue un día viernes antes del plebiscito, que fue el martes, y decidimos que íbamos a hablar con el general director de Carabinero­s y con (Fernando) Matthei. Matthei no quiso recibirnos y envió a un general; ese general que nos recibió fue (Rodolfo) Stange. Llegamos el domingo a las 5 de la tarde yo, Aylwin y (Alejandro) Hales. Cuando le explicamos esto al general nos dijo: ‘señores ustedes están equivocado­s, las micros robadas no son 6, son 14, pero no se preocupen, hemos tomado las medidas del caso. Todas los buses de Carabinero­s ahora tienen el escudo de la institució­n pintado con luz fluorescen­te en el techo. Nosotros tenemos un helicópter­o y con eso veremos cuáles escudos tienen la luz y cuáles no. Los que no tienen le daremos metralleta con ellos’, fue su respuesta.b

 ??  ?? ► La reunión se realizó en la Fundación Democracia y Desarrollo
► La reunión se realizó en la Fundación Democracia y Desarrollo
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile