La Tercera

Desafíos del nuevo Canciller

- Juan Salazar Embajador (r) y director ejecutivo de Ceperi

Roberto Ampuero como Canciller refleja la idea del Presidente electo Piñera de imprimir cambios en la política exterior chilena. El escritor y agudo analista político, exembajado­r en México y exministro de Cultura, con estudios y larga estadía en el extranjero, tiene contactos en el mundo de la cultura, y será una figura “refrescant­e” para la conducción de la Cancillerí­a. Su desafío inmediato son los alegatos orales de la demanda marítima boliviana ante la Corte Internacio­nal de Justicia (CIJ). Hizo bien el Presidente electo en mantener al equipo encargado de la defensa, porque improvisar ante eventos inminentes habría sido una mala consejera. Sin embargo, a corto o mediano plazo, el futuro gobierno tendrá que examinar nuestra experienci­a en la CIJ y, más que seguro, concluir que los fallos “en justicia” (y no en derecho) nos perjudican. De ser así, habrá que denunciar el Pacto de Bogotá (jurisdicci­ón obligatori­a de la CIJ), cuestionar la estrategia basada exclusivam­ente en lo jurídico (sin enfoque diplomátic­o), e introducir cambios en el equipo.

Otro desafío suyo será mostrar un liderazgo más fuerte que su antecesor en el tema de la democracia y los derechos humanos. Que la Presidenta no haya recibido a las esposas de los presos políticos, o bien, que la diplomacia chilena sea un acompañant­e a ultranza en el diálogo dictadura-oposición democrátic­a, significa desconocer los principios básicos de nuestra política exterior. Chile tiene que alinearse con otros países en contra de la dictadura de Maduro, mostrando un perfil mucho más activo en la OEA y el Grupo de Lima.

Detrás del laberinto venezolano está la mano siempre apretadora de La Habana. La inteligenc­ia castrista maneja a Maduro, a los cuadros políticos chavistas y a las FF.AA. de ese país (”Cubazuela”). La cuestión de fondo para los cubanos no es la democracia, ni la economía, o siquiera la estabilida­d de Venezuela, sino cooptar a ese importante país. De allí que la “puerta a golpear” no es Caracas sino La Habana.

También es su desafío que Chile vuelva a ser un actor en la integració­n regional. Los mayores enemigos de tamaña empresa son, por un lado, el ideologism­o del Foro de Sao Paulo, Socialismo del Siglo XXI y países del ALBA y, por el otro, el proteccion­ismo que aún subsiste en el continente (antes Brasil y ahora la influencia negativa de EEUU). El multilater­alismo seguirá siendo muy relevante para países medianos y pequeños como Chile. No solo habrá que persistir en la buena acción de gobiernos anteriores sino cumplir compromiso­s como la organizaci­ón de la cumbre de la APEC de 2019 (somos anfitrione­s). Pero también hay que desligarse de ciertos organismos internacio­nales (Movimiento No Alineado); rever nuestra postura en algunas instancias regionales (CELAC, CEPAL, Unasur); y revisar las relaciones con determinad­os estados desestabil­izadores (Corea del Norte, Cuba, Irán-Hizbulá, Venezuela).

Finalmente, Roberto Ampuero tiene la oportunida­d de efectuar la reforma estructura­l de la Cancillerí­a, a fin de modernizar el servicio exterior chileno mediante su total profesiona­lización: funcionari­os especializ­ados, permanente­s y ajenos a la contingenc­ia gubernamen­tal, y sin injerencia de operadores políticos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile