La Tercera

Minvu abrirá concurso para crear nuevas “inmobiliar­ias populares”

Se invertirán más de $ 2.600 millones en la construcci­ón de viviendas destinadas al arriendo en la RM y Valparaíso. El cierre del llamado es en marzo próximo.

- Aldo Vidal N.

Un gran interés ha despertado en los municipios el modelo presentado esta semana por el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, respecto a construir una “inmobiliar­ia popular”, que permita entregar en arriendo departamen­tos de más de 50m2 a personas vulnerable­s con un costo no mayor al 25% de sus ingresos familiares. Debido a esto el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) abrirá en los próximos días el segundo llamado para que comunas de la Región Metropolit­ana y Valparaíso puedan replicar la iniciativa.

La ministra del ramo, Paulina Saball, explica que a partir del diálogo con los municipios de la RM donde existe mayor hacinamien­to, como Santiago, Estación Central, Recoleta e Independen­cia, “decidimos iniciar un programa que permita a institucio­nes sin fines de lucro construir o adaptar inmuebles destinados sólo y exclusivam­ente a arriendos”.

Con este objetivo se modificó una de las glosas de la cartera en la Ley de Presupuest­o 2017, lo que fue aprobado en el Congreso y con esos recursos se pudieron financiar las primeras cuatro iniciativa­s, de las cuales la de Recoleta es la más avanzada.

Para la secretaria de Estado, apostar por la creación de viviendas en arriendo permite que grupos que tienen menos posibilida­des de optar por una vivienda propia, como jóvenes, migrantes, adultos mayores vulnerable­s y personas de sectores medios, puedan habitar en espacios adecuados.

“Esta es una forma de atender a familias que por su situación particular no requieren de la propiedad del inmueble, sino el acceso a una vivienda segura, bien localizada, habitable”, afirma Saball.

Los nuevos proyectos podrán ser presentado­s durante los próximos días y habrá dos plazos de cierre: uno a fines de febrero y otro a fines de marzo. Los recursos del programa para cada región son 50 mil UF (más de $ 1.300 millones), y el número de selecciona­dos dependerá de la cantidad y caracterís­ticas de los proyecto que postulen (ver recuadro).

Respecto a los espacios para edificar, el Serviu compromete­rá terrenos a los proyectos ganadores con la condición de que se utilicen por un mínimo 30 años para el arriendo de los departamen­tos que allí se construyan. En cuanto a si existe algún tipo de recomendac­ión de parte del ministerio a la forma en que se administre­n estas viviendas, Saball explica que “la única exigencia es que las familias selecciona­das sean beneficiar­ias del subsidio de arriendo que otorga el ministerio”.

Para Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, se trata de una buena noticia, pues este modelo “va a permitir resolver un problema que todas las municipali­dades tenemos con nuestras comunidade­s”.

Sobre la opción de postular a estos subsidios, el edil afirma que “estamos interesado­s en que el Estado se comprometa con la solución habitacion­al y construcci­ón de barrios para Valparaíso. De hecho, por las caracterís­ticas de nuestra ciudad, creemos que Valparaíso debiese contar con un subsidio especial porque construir acá es mucho más complejo que en otras partes de Chile”. ●

 ??  ?? ► El programa del Ministerio de Vivienda permitirá que otras comunas repliquen el modelo presentado por Recoleta.
► El programa del Ministerio de Vivienda permitirá que otras comunas repliquen el modelo presentado por Recoleta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile