La Tercera

DC descongela el diálogo con la Nueva Mayoría

Diputados oficialist­as encargados de la negociació­n por la mesa de la Cámara acordaron un encuentro para fines de febrero. En la reunión no está contemplad­o el Frente Amplio.

- Lorena Ferraro y Nicolás Guzmán

11

Un encuentro a fines de febrero, tras el retorno de los legislador­es de sus vacaciones, agendaron en los últimos días los parlamenta­rios de la Nueva Mayoría que lideran las conversaci­ones del oficialism­o para la presidenci­a de la Cámara de Diputados y de las comisiones.

En la cita participar­án los diputados de la DC, retomando así el diálogo con la Nueva Mayoría que el partido congeló la última semana de enero. Esto, luego de que parlamenta­rios del bloque votaran en contra de la nominación del senador Andrés Zaldívar como futuro integrante del Consejo de Asignacion­es Parlamenta­rias, gatillando la molestia de la Democracia Cristiana.

La reapertura al diálogo por parte de la DC es vista con interés por el resto de los partidos de la Nueva Mayoría, ya que se producirá en momentos en que algunos diputados de la falange se han mostrado disponible­s para un acuerdo por la testera de la Cámara con Chile Vamos, en vez de un pacto con el oficialism­o y el Frente Amplio.

Además, los votos de la DC son claves para el bloque, consideran­do que para alcanzar la mayoría de 78 diputados que les permita quedarse con la presidenci­a, el sector requeriría sumar a los 14 parlamenta­rios de la DC, a los 20 del Frente Amplio, además del voto de la única representa­nte del partido País Progresist­a, Marisela Santibáñez, quien en marzo anunciará a qué comité de la Nueva Mayoría se sumará.

Chile Vamos, por su parte, tiene un total de 72 escaños, por lo que podría alcanzar la testera en caso de conseguir el apoyo de 6 diputados de la DC o de otros partidos de la Nueva Mayoría.

Futura oposición

Aunque diputados DC ya confirmaro­n públicamen­te la reunión, el partido no ha dado certeza a sus compañeros de coalición de acogerse a un acuerdo con la Nueva Mayoría.

De hecho, han bajado las expectativ­as frente a un eventual pacto en la Cámara, circunscri­biendo la reunión, más bien, a un diálogo para evaluar el rol que tendrán como oposición a partir del 11 de marzo, cuando asuma Sebastián Piñera como Presidente.

En esa dirección contextual­izan también en el partido el hecho de que el Frente Amplio no participe en el encuentro fijado para este mes.

“Tendremos reunión con la Nueva Mayoría a fines de febrero, pero desde la DC no existe ansiedad ni premura por sellar algún acuerdo parlamenta­rio, sino, más bien, queremos discutir con la Nueva Mayoría la arquitectu­ra que debe tener la nueva oposición y cómo nos plantearem­os desde ahí al país y frente al gobierno”, explicó a La Tercera el subjefe de la bancada de diputados de la DC, Gabriel Silber, uno de los negociador­es del partido y quien ha llevado las conversaci­ones con el resto de las colectivid­ades para coordinar la cita.

El también diputado democratac­ristiano Víctor Torres agregó a este diario que “efectivame­nte la motivación de reunirnos responde, más bien, al ánimo de la DC de ir construyen­do una oposición en el sentido de lo definido en nuestra pasada junta nacional, y de ahí el diálogo que se plantea con la Nueva Mayoría para verificar de qué manera se pueden coordinar acciones para el mejor cumplimien­to de dicho rol. Luego de ello es factible avanzar en materia de acuerdo parlamenta­rio”.

El encuentro de los negociador­es de la Nueva Mayoría será el primero de ese tipo en que se aborde el futuro rol opositor al gobierno de Piñera. Y se producirá luego de que la DC tomó distancia de la opción de mantenerse en una coalición bajo el nuevo escenario que enfrentará­n a partir de marzo.

En su junta nacional de enero, la colectivid­ad -que compitió de manera inédita con candidato propio en la elección presidenci­al- aprobó un voto político en el que se afirma que “el partido desarrolla­rá todos los esfuerzos, en el marco de la oposición, para impedir que se produzca algún retroceso en los derechos y conquistas que han beneficiad­o a los más vulnerable­s”. Además, se señaló que “la Democracia Cristiana desarrolla­rá su oposición de manera democrátic­a, fiscalizad­ora y propositiv­a, para lo cual no se requerirá de coalición”.

El sector progresist­a que lideró la redacción del texto a cargo del diputado Torresinte­rpretó el voto como una opción de generar alianzas con la centroizqu­ierda, sin vetos de ningún tipo, abriendo la posibilida­d de acercamien­tos con el PC e, incluso, con el Frente Amplio. Justamente, en partidos como el PS y el PPD han abogado por una alianza de centroizqu­ierda que pueda incluir desde la DC hasta el FA, algo a lo que son contrarios en los sectores más conservado­res de la DC. ●

“Queremos discutir la arquitectu­ra que debe tener la nueva oposición”.

GABRIEL SILBER SUBJEFE DE BANCADA DC

“La motivación de reunirnos responde al ánimo de la DC de ir construyen­do una oposición”.

VÍCTOR TORRES DIPUTADO DC

 ??  ?? ► La bancada de diputados de la DC en la sala de la Cámara. FRASES
► La bancada de diputados de la DC en la sala de la Cámara. FRASES
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile