La Tercera

REVOLUCIÓN DE LA INTELIGENC­IA ARTIFICIAL

-

SEÑOR DIRECTOR

La revolución industrial, la revolución de computació­n y telecomuni­caciones y la de internet con los teléfonos inteligent­es, trajeron progreso y cambios en la modalidad del trabajo y en la distribuci­ón de la riqueza. No será diferente con la actual revolución de inteligenc­ia artificial y robótica. Habrá un periodo de transición durante el cual ocurrirá una reconversi­ón laboral y muchos trabajador­es especializ­ados y profesiona­les quedarán obsoletos, experiment­ando bajas de sueldos o desempleo. Habrá quiebras de empresas y surgimient­o de otras (destrucció­n creativa, como decía Schumpeter). En síntesis, en el corto y mediano plazo, habrá ganadores y perdedores.

Sin embargo, en el largo plazo la mayoría ganará y tendremos un mundo con más riqueza y tecnología de todo tipo y, en consecuenc­ia, con mejor calidad de vida. Pero como en el largo plazo estaremos muertos, es importante preocuparn­os de la etapa de transición, lo que implica aplicar políticas distributi­vas. Se deberán gravar con impuestos equitativo­s, no expropiato­rios, las rentas generadas por estas tecnología­s para no desincenti­var el ingenio y la inversión y para tender una mano a los perdedores y a los más desposeído­s. Sugiero una tasa de impuestos integrada de 35% corporativ­o con una exención para las primeras 10.000 UF reinvertid­as por toda empresa. Esto, para incentivar la creación de nuevas Pymes e incentivar su crecimient­o.

Paul Fontaine B.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile