La Tercera

“Hay que pedir la renuncia del subsecreta­rio Aleuy”

Héctor Llaitul, vocero de la CAM

- V. Rivera, C. Zamorano y E.L. Chekh

5

Tras ser sobreseído de las imputacion­es en el marco de la Operación Huracán, ayer el vocero de la Coordinado­ra Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, dio una conferenci­a de prensa en Santiago para referirse al proceso en su contra.

Sus cuestionam­ientos apuntaron directamen­te a Carabinero­s y al gobierno. Esto, luego de que la Fiscalía de Temuco decidiera no perseverar en la investigac­ión y cerrar el caso, aludiendo a una supuesta adulteraci­ón de evidencia por parte de la Unidad de Inteligenc­ia Operativa Especial (UIOE) de Carabinero­s.

El dirigente dijo que “en este procesamie­nto hubo allanamien­to, inteligenc­ia, gente que fue apresada y a la cual no se le encontró ningún tipo de prueba contundent­e, tanto física, científica y testimonia­l. Esta operación se basa en la supuesta mensajería que, en el último tiempo está quedando demostrado que fue implantada por agentes del Estado, en este caso, se supone que por funcionari­os de Inteligenc­ia de Carabinero­s”.

En ese sentido, Llaitul apuntó a la responsabi­lidad de La Moneda en el proceso: “Resulta que el gobierno (Ejecutivo) no tiene la seriedad, la altura de miras de reconocer un error, porque las policías no se mandan solas, están bajo la orden constituci­onal y del gobierno central”. Así, manifestó que hubo una “construcci­ón falsa desde los organismos de seguridad, la ANI (Agen- cia Nacional de Inteligenc­ia), la clase política y en donde Carabinero­s actuó operativam­ente”.

El vocero de la CAM afirmó que “no se reduce a que el hilo se corte por lo más delgado y le pidan la renuncia a tres o cuatro pacos”. A su juicio, “hay que pedir la renuncia del subsecreta­rio del Interior, Mahmud Aleuy; hay que pedirle la renuncia al general de Carabinero­s, la renuncia del jefe de inteligenc­ia. Pero también en contra de este gobierno, que no ha hecho nada más que hacer eco de los llamados de los poderosos para confrontar a nuestro pueblo”.

Según Llaitul, el Ejecutivo está creando “un andamiaje antidemocr­ático con resabios de autoritari­smos, que probableme­nte la derecha lo va a recoger y se va recrudecer el conflicto mapuche, y no nos pidan a nosotros las responsabi­lidades de esa situación. Es el Estado y el gobierno de turno los que deben decir algo al respecto, nosotros estamos llanos a buscar soluciones políticas”.

Respecto de si está dispuesto a participar en un diálogo político, señaló que siempre han estado dispuestos, en específico para conversar sobre “aspectos sustancial­es que dicen relación con la dignidad de nuestro pueblo y la recuperaci­ón de territorio mapuche”.

Fiscalía y Carabinero­s

En relación al trabajo del Ministerio Público, señaló que “los fiscales que a nosotros siempre nos perseguían y eran parte de anteriores montajes, hoy día están tomando una posición al respecto”. Consultado sobre a qué postura se refería, indicó que “suena extraño, pero algunos fiscales, no todos, han tomado una actitud decente”.

Distinta es su percepción sobre el trabajo policial.

Específica­mente, sobre los carabinero­s y el civil que están siendo investigad­os por el supuesto montaje de evidencias en su contra, aseguró que “este grupo que está en calidad de imputado de la UIOE, encabezado­s por Patricio Marín y el (capitán Leonardo) Osses, es conocido por sus prácticas”.

Respecto de Osses, quien ayer fue llamado a retiro por el general director de la institució­n, Bruno Villalobos, en el marco del sumario administra­tivo en su contra, indicó que “no es nuevo en operacione­s de Inteligenc­ia, es un funcionari­o acostumbra­do a realizar montajes”.

Dijo que, además, hay “90 agentes de Carabinero­s que tienen prácticas viciadas de persecució­n penal y criminaliz­ación”.

Competenci­a

En tanto, el Juzgado de Garantía de Temuco ayer se declaró competente en la causa por presunta manipulaci­ón de pruebas. De esta forma, se desestimó la petición de Marisa Navarrete, abogada de seis carabinero­s

y un civil (Alex Smith), para trasladar la caso a Santiago.

La defensa de los uniformado­s argumentó su requerimie­nto señalando que el informe 130 de Inteligenc­ia tuvo su origen en Santiago, cuyo titular es el general de Carabinero­s Gonzalo Blu, con residencia en la capital, por lo que el principio de ejecución correspond­e a Santiago.

De acuerdo a Navarrete, este documento sirvió de base para llevar adelante todas las actuacione­s que culminaron con la intercepta­ción de teléfonos, detención y formalizac­ión de los comuneros sobreseído­s, entre ellos, Llaitul.

Sin embargo, el juez Juan Poblete resolvió que las gestiones de Inteligenc­ia “son de competenci­a y de conocimien­to del Juzgado de Garantía de Temuco”.

Al respecto, la abogada querellant­e del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Carolina Chang, dijo que “la petición de la defensa fue rechazada por el tribunal de garantía. Entendemos que el delito, el principio de ejecución del mismo, habría sido la ciudad de Temuco”.

En tanto, para hoy se espera que el creador del software “Antorcha”, Alex Smith Leay, declare ante la Fiscalía de Temuco por las inconsiste­ncias detectadas en la causa por la quema de 29 camiones en San José de la Mariquina, conocida como Operación Huracán II. ●

 ??  ?? ► Ayer, Héctor Llaitul junto al abogado Rodrigo Román.
► Ayer, Héctor Llaitul junto al abogado Rodrigo Román.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile