La Tercera

Diálogo con la Nueva Mayoría divide a los diputados de la DC

Futuros legislador­es advirtiero­n que las decisiones sobre la mesa de la Cámara y las alianzas políticas serán tomadas por la nueva bancada. Esto, luego de que se agendara un encuentro en febrero con el oficialism­o.

- L. Ferraro y N. Guzmán

10

A más de un mes de haber cortado el diálogo con la Nueva Mayoría por la mesa de la Cámara de Diputados y las comisiones -luego de que parte del oficialism­o votara en contra de la nominación de Andrés Zaldívar para integrarse al Consejo de Asignacion­es Parlamenta­rias-, los diputados DC encargados de las negociacio­nes anunciaron el jueves que descongela­rán las conversaci­ones, participan­do de una reunión con la Nueva Mayoría a fines de febrero.

Según informaron los diputados Gabriel Silber y Víctor Torres a La Tercera, la cita -en la que no participar­á el Frente Amplio- apuntará principalm­ente a debatir el rol opositor que tendrá el conglomera­do a partir del 11 de marzo, cuando asuma el presidente electo y líder de Chile Vamos, Sebastián Piñera.

Tras conocerse el encuentro, sin embargo, algunos diputados electos que integrarán la próxima bancada de la DC bajaron las expectativ­as sobre esa reunión, advirtiend­o que la decisión tanto sobre la testera de la Cámara como respecto de las futuras alianzas políticas será algo que se deberá zanjar formalment­e por los 14 parlamenta­rios que asumen en marzo, y no por la actual bancada.

“Definimos que primero había que conversar, pero, más allá de eso, no se puede tomar ninguna decisión. ¿Por qué? Porque esto obedece a una determinac­ión que se tiene que someter a la bancada y también a las instancias partidaria­s. Nosotros aún nos mantenemos en un proceso de reflexión como partido. Por lo tanto, se pueden debatir ideas, pero solo para fijar posiciones. Cualquier decisión se tiene que someter a la discusión de los 14 diputados que vamos a asumir”, dijo la diputada electa por el Biobío, Joanna Pérez.

Por su parte, el parlamenta­rio electo por Coyhaique, Miguel Ángel Calisto, señaló que “lo que hacen los diputados Víctor Torres y Gabriel Silber es absolutame­nte legítimo”. Sin embargo, agregó que “dejando en claro que no estoy condenando a los colegas diputados, lo que hemos dicho dentro de la bancada es que las decisiones en materia de gobernabil­idad de la Cámara serán decisiones que se van a tomar en marzo. Es legítimo el diálogo, pero no es una solicitud que hayamos hecho los 14 diputados”.

Sobre el rol opositor, el futuro diputado sostuvo que “la DC tiene que jugar su propio rol, y eso lo tenemos que hacer solos, pero en ningún caso somos ni seremos parte de un acuerdo con el Frente Amplio o el PC, que claramente no representa nuestro ideario”.

En una línea similar, el senador Ignacio Walker expresó en su cuenta de Twitter que “la DC tiene que conversar con todos, sin exclusione­s, impulsar acuerdos que sean buenos y necesarios para Chile, acuerdos electorale­s amplios, con pragmatism­o, y alianzas de gobierno y coalicione­s políticas coherentes (sin PC y FA)”.

Las declaracio­nes de los dirigentes DC se dan en momentos en que sectores de partidos como el PS, el PPD y el PC han abogado por un entendimie­nto opositor desde la Democracia Cristiana al Frente Amplio, lo que es rechazado por círculos más conservado­res de la DC.

En tanto, la definición de la falange sobre la testera de la Cámara será clave también para las futuras alianzas de la hoy Nueva Mayoría. Para quedarse con la presidenci­a, el bloque requiere el apoyo de la DC y del Frente Amplio, mientras que Chile Vamos necesita seis votos fuera de su conglomera­do para llegar a la mayoría de 78.

En ese marco, algunos actuales y futuros legislador­es DC se han mostrado disponible­s para un entendimie­nto “administra­tivo” con la derecha, pese a que la centroizqu­ierda venía dialogando formalment­e con el FA antes de congelar las conversaci­ones.

Desde el Frente Amplio, la presidenta de Poder Ciudadano e integrante del grupo negociador, Karina Oliva, señaló que “lo relevante también son las conversaci­ones de lo que vendrá después; quedamos en que sean retomadas en marzo”. Y agregó: “Es más saludable incluso que la Nueva Mayoría pueda llegar a este espacio más ordenada y menos caotizada, como pasó durante enero”. ●

”(La reunión) no es una solicitud que hayamos hecho los 14 diputados”.

MIGUEL ÁNGEL CALISTO DIPUTADO ELECTO DC

“Cualquier decisión se tiene que someter a la discusión de los 14 diputados”.

JOANNA PÉREZ DIPUTADA ELECTA DC

 ??  ?? ► La última junta nacional de la DC, realizada el pasado 27 de enero.
► La última junta nacional de la DC, realizada el pasado 27 de enero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile