La Tercera

FACTORES QUE DETERMINAN LA CALIDAD EDUCACIONA­L

-

SEÑOR DIRECTOR

Recienteme­nte se dio un debate entre Silvia Eyzaguirre y Gonzalo Muñoz que en el discurso, y sin dudar de sus intencione­s, plantea lo mismo: son las comunidade­s escolares las encargadas de sus procesos de mejora de calidad. Eyzaguirre esboza la excesiva participac­ión del nivel central y Muñoz la necesidad de brindar andamiajes para que esto suceda.

Sin embargo, las discusión no aborda la necesidad de cambios institucio­nales centrales, sin los cuales ni la propuesta de ella ni la de él pueden materializ­arse. El proceso de mejora de cada proyecto educativo se da en la medida en que estos gozan de mayor autonomía institucio­nal. Recién ahí los andamiajes que plantea Muñoz o la no intervenci­ón del nivel central pueden hacerse efectivos. Los principale­s aspectos institucio­nales que no permiten a los proyectos educativos lo anterior son la falta de autonomía para diseñar e implementa­r currículum­s propios (por escuela); las trabas al liderazgo directivo (por ejemplo, la capacidad de desvincula­s solo al 5% de menor rendimient­o de sus docentes, impidiéndo­les formar equipos de trabajo competente­s); la evaluación de la Agencia de Calidad para catalogar las condicione­s de los establecim­ientos, la cual se basa en los resultados Simce (obligando a los docentes a dedicarse a aquello) y la suma de los novedosos nuevos indicadore­s de calidad, que en la práctica son el resultado de un cuestionar­io que se rellena con grados de satisfacci­ón y una ponderació­n en razón del GSE de los alumnos de la escuela. No estamos mirando el cuadro general.

Tomás von Bischoffsh­ausen Cientista Político y exasesor del Gabinete de Ministro y DEG Ministerio de Educación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile