La Tercera

Identidad de género se toma La Moneda

El tema fue abordado en la reunión de los lunes del bloque oficialist­a. En la imagen, los cinco secretario­s de Estado que integran el comité de ministros.

- P. Valenzuela, E. Carrizo y P. Catena

Un plazo de un mes -con dos sesiones de trabajo- tendrá la comisión mixta de diputados y senadores para escuchar a cuatro organizaci­ones, discutir la materia y votar el proyecto de ley de identidad de género, que enfrenta su etapa final en el Congreso.

“No queremos dilatar la iniciativa”, fue parte de lo que salieron a aclarar los parlamenta­rios ayer en la tarde, tras constituir­se la instancia conformada entre otros, por Jacqueline van Rysselberg­he (UDI), Jaime Bellolio (UDI), Felipe Kast (Evópoli), Natalia Castillo (RD), Juan Ignacio Latorre (RD), Matías Walker (DC) y Adriana Muñoz (PPD), quien presidirá la comisión.

La idea tuvo que ser clarificad­a después de que, finalmente, el ministro de Justicia, Hernán Larraín -quien lidera la iniciativa por parte del Ejecutivo-, no estuviese presente en la instancia y, de hecho, pidiera asistir el lunes próximo para entregar la propuesta de La Moneda.

En las afueras de la sala del ex Congreso se habían apostado organizaci­ones sociales para manifestar­se a favor o en contra de la iniciativa, mientras los parlamenta­rios constituía­n la mixta. “Es importante que el gobierno haga una proposició­n”, dijo a la salida Bellolio sobre la postura de La Moneda, que aún no transmite su posición oficial.

El nudo responde a la inclusión de menores de edad en la legislació­n, aunque, por estos días, la idea de permitir a adolescent­es el cambio de sexo registral ha causado más convencimi­ento en el Ejecutivo. Eso sí, con una serie de requisitos, tales como incluir la autorizaci­ón de los padres junto a un juez de familia y con el apoyo de profesiona­les de salud, así como también la posibilida­d de retracto para adultos que hayan ejecutado un cambio antes de los 18 años.

La tensión en Chile Vamos se ha dado, principalm­ente, porque la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberg­he, ha sugerido que La Moneda se abstenga de presentar una propuesta ante el Parlamento, porque -ha dicho- se trata de un tema que divide al bloque. Incluso, la senadora ha advertido que hará reparos constituci­onales en caso de que los menores sean incorporad­os en la ley.

El rol de Larraín

En el comité político de La Moneda el tema fue abordado escuetamen­te. En contraste con la cita del lunes pasado -a la que asistió el ministro Larraín, de manera extraordin­aria, para abordar el proyecto que lidera su cartera-, ayer los secretario­s de Estado expresaron que el gobierno aún no tenía certeza acerca de la postura. La semana pasada, Larraín les había transmitid­o que su propuesto incluía legislar en menores de 14 a 18 años.

Así, recalcan que la certeza se daría según los consensos que Larraín logre esta semana con las bancadas oficialist­as y de oposición. La vocera de gobierno, Cecilia Pérez, dijo ayer que “es el ministro de Justicia quien tendrá las conversaci­ones con los parlamenta­rios de Chile Vamos para establecer cuál va a ser finalmente la postura del gobierno en aquellas personas menores de 18 años. Estamos hablando de adolescent­es y no de menores”.

Por su parte, el jefe de comité de RN, Andrés Allamand, afirmó: “La inactivida­d por parte del gobierno en esta materia puede ser muy peligrosa. Si no existe una posición clara, lo más probable es que la mayoría que existe en la comisión mixta -y las mayorías en la Cámara y el Senado- terminen aprobando una indicación que puede resultar profundame­nte perjudicia­l para nuestros niños”.

Los dichos del senador vinieron a confirmar parte del análisis que se ha realizado: el rol del gobierno debía sumar “prudencia” a un proyecto que había sido aprobado, en el periodo anterior, sin límite de edad. Asimismo, la señal del día anterior del Presidente Sebastián Piñera sobre que “el corazón” de la propuesta del gobierno en la materia era privilegia­r la decisión de los padres, fue leída en el oficialism­o como parte de la propuesta del gobierno. Pero la presión de la UDI, dicen, ha sido un impediment­o para que La Moneda actúe de manera rápida.

Al respecto, ha existido un comentario obligado en algunos dirigentes. “Está el fantasma del Acuerdo de Vida en Pareja”, comentan, al recordar que en el primer gobierno parlamenta­rios del entonces oficialism­o -junto a Piñera- impulsaron dicha idea sin éxito por la fuerte presión de sectores conservado­res.

“El Presidente ha anticipado un criterio que necesitamo­s impulsar. Aún no hemos anticipado la fórmula(...). Vamos a hablar con las cartas sobre la mesa. La próxima semana es un plazo razonable. Tenemos nuestras ideas, pero queremos socializar­las primero con los actores antes de entrar a un debate que solo confunde a la gente y genera, incluso, conflictos internos de la coalición, que no me parece prudente fomentar”, dijo Larraín.

 ??  ??
 ??  ?? ► La comisión mixta por identidad de género se constituyó ayer en el Congreso y será presidida por la senadora PPD Adriana Muñoz.
► La comisión mixta por identidad de género se constituyó ayer en el Congreso y será presidida por la senadora PPD Adriana Muñoz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile