La Tercera

La ofensiva judicial del exabogado de ME-O por intercepta­ciones a Zaldívar

Ciro Colombara lidera estrategia penal para determinar la legalidad de las escuchas telefónica­s. Senado desembolsa­rá $ 32 millones por este trabajo.

- Paulina Toro

En diciembre pasado, cuando Andrés Zaldívar todavía era presidente del Senado, la Comisión de Régimen Interior de la Cámara Alta aprobó la contrataci­ón del estudio de abogados Rivadeneir­a, Colombara, Zegers & Cía. para implementa­r una ofensiva judicial en torno a la intercepta­ción telefónica que el Ministerio Público efectuó al entonces parlamenta­rio de la DC. La medida intrusiva se realizó contra el exsenador en el marco de una investigac­ión de la fiscalía sobre trata de migrantes (ver recuadro).

El abogado Ciro Colombara –exdefensor de Marco Enríquez-Ominami en el caso SQM- fue encomendad­o para determinar si las escuchas telefónica­s se ajustaron a la legalidad o no, además de llevar adelante ante el Ministerio Público las acciones administra­tivas, penales y civiles contra quienes resulten responsabl­es de haber filtrado la diligencia de la fiscalía.

“Por medio del presente instrument­o, el Senado viene a encargar al estudio lo siguiente: la asesoría legal estratégic­a de la corporació­n con el fin de determinar la legalidad y el cumplimien­to de los procedimie­ntos establecid­os en las intercepta­ciones telefónica­s llevadas adelante por el Ministerio Público en conjunto con las policías”, dice el contrato al que tuvo acceso La Tercera vía Transparen­cia. En el documento se agrega que “para dicho fin, se deducirán las acciones civiles, penales y/o administra­tivas que se estimen pertinente­s, en conjunto con el Senado”.

En el contrato se establece que la estrategia judicial será discutida y acordada con el Senado. Y en particular, con el vicepresid­ente de la mesa, que hoy recae en el senador independie­nte Carlos Bianchi. También habrá coordinaci­ón –dice el escrito- con los senadores de la Comisión de Constituci­ón. Quienes componen esta instancia hoy son los senadores Felipe Harboe (PPD), Víctor Pérez (UDI), Alfonso de Urresti (PS), Francisco Huenchumil­la (DC) y Andrés Allamand (RN).

“La responsabi­lidad principal del encargo profesiona­l la asume el comparecie­nte, el abogado Ciro Colombara”, dice el contrato, establecie­ndo que “mensualmen­te” los integrante­s de la Comisión de Constituci­ón se reunirán con el abogado. Del mismo modo, según se explicó, Colombara redactará informes periódicos con los avances del caso.

En el mismo acuerdo contractua­l se establece que Colombara liderará diferentes acciones penales con el objeto de “determinar eventuales responsabi­lidades en la filtración de los antecedent­es del Ministerio Público” sobre las escuchas.

1.200 unidades de fomentos ($ 32 millones) acordó pagar el Senado al estudio de abogados por el trabajo convenido. El monto, según se estipuló, se paga de la siguiente manera: 600 UF al inicio del encargo y el saldo en 10 cuotas mensuales a partir de enero de este año. Los servicios de Colombara y su estudio se prolongará­n por 18 meses, pero si las gestiones aún no finalizan –dice el documento-, “de común acuerdo se evaluará la extensión de los servicios”.

También se estipula que los gastos asociados al proceso, como notificaci­ones y notarías, serán de cargo del Congreso.

Colombara ya se ha reunido con el fiscal nacional, Jorge Abbott. Asimismo, el Senado se hizo parte de la querella que Zaldívar interpuso ante el Séptimo Juzgado de Garantía con el fin de esclarecer la razón por la cual se hizo pública la diligencia contra el entonces senador.

La resolución del Senado que da cuenta del contrato entre la corporació­n y el estudio de Colombara, también informa que este se convino de forma directa, sin pasar por el sistema de compras públicas.

 ??  ?? ► El exsenador Andrés Zaldívar.
► El exsenador Andrés Zaldívar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile