La Tercera

“Que gobiernen Macri y Piñera es una oportunida­d histórica”

En esta entrevista con La Tercera, el hombre clave del macrismo, estima que argentinos, chilenos y brasileños “deben converger”. Además dice que su gobierno no es ideológico, sino que pragmático.

- Marcos Peña jefe de gabinete del Presidente Mauricio Macri: Natasha Niebieskik­wiat

Marcos Peña Jefe de gabinete de Mauricio Macri

Una delegación del más alto nivel del gobierno argentino encabezada por el jefe de gabinete, Marcos Peña, aterrizará hoy en Santiago para participar en Maipú el marco de la conmemorac­ión de los 200 años de la batalla que reafirmó la independen­cia de Chile. El hombre fuerte de la administra­ción de Mauricio Macri estará sólo unas horas en la capital, acompañado por el secretario de Asuntos Estratégic­os de la Presidenci­a, Fulvio Pompeo, una suerte de asesor del Ejecutivo en temas de política exterior, Seguridad y Defensa. También estarán presentes el canciller Jorge Faurie y el ministro de Defensa, Oscar Aguad. Se espera que además de realizar los primeros encuentros con sus pares de Chile, el cuarteto continúe los preparativ­os para la visita del Presidente Sebastián Piñera a Buenos Aires el próximo 25 y 26 de abril.

En esta entrevista con La Tercera, concedida antes de partir a Chile, Peña señaló que “es una oportunida­d histórica” la coincidenc­ia en el gobierno de dos amigos como Macri y Piñera. Así, abogó por gobiernos más pragmático­s que ideológico­s, y dijo que la experienci­a chilena en materia institucio­nal y económica era para el gobierno macrista algo “muy valioso”. Además, pidió “converger” en una mirada bioceánica también con Brasil.

¿Para el gobierno de Mauricio Macri llegó con Piñera la hora de tener a su gran aliado en la región?

Es una oportunida­d histórica, porque a lo que ya es una relación estratégic­a para Argentina como la relación con Chile, el hecho de que convivan dos personas que se conocen desde hace mucho, que comparten una amistad y comparten muchas cosas sobre la forma de ver nuestro lugar en el mundo, la forma de gobernar y la visión de desarrollo para esta zona genera una oportunida­d realmente única.

¿Qué planes tiene el gobierno argentino con el de Piñera?

Lo primero es ir barajando lo que es la agenda bilateral, que tiene muchos temas. Justamente, en este viaje a Chile, además de acompañar en el aniversari­o de la Batalla de Maipú, tendremos algunas reuniones de trabajo preparator­ias del viaje que va a tener el Presidente Piñera a fin de abril acá a Buenos Aires, donde un poco la idea es empezar a repasar todos los temas para poder profundiza­r al máximo la relación bilateral.

Macri tuvo buena relación con Bachelet, pero ¿qué temas no pudieron avanzar y quedan pendientes?

Sí, la relación ha sido muy buena. Diría que hay que seguir trabajando en la integració­n de la infraestru­ctura, como un desafío central. Tenemos el desafío de seguir pensando políticas de integració­n económicas, en general; seguir trabajando en todo lo que es la mirada de articulaci­ón de todos nuestros sistemas productivo­s, en cada uno de los lugares de ambos países; todo lo que tiene que ver con lo económico. Y por supuesto, en todas las áreas de los gobiernos hay temas para trabajar en conjunto. Siendo dos países que están hermanados por la geografía y por la historia, hay muchísimos proyectos en desarrollo que hay que seguir llevando adelante. Y después, también, por supuesto, trabajar la agenda compartida en la región y en el mundo, de pensar juntos todo lo que podamos hacer en ese sentido. Ahora Chile es invitado al G20 por Argentina (tendrá lugar en Buenos Aires el 30 de noviembre y 1 de diciembre), y es una muestra también de una mirada que tenemos de nuestro lugar en el mundo.

¿Con un Brasil en crisis e incertidum­bre política, el eje Macri-Piñera instala un polo de centro derecha en la región?

Nosotros no miramos tanto la cuestión por los ejes ideológico­s más clásicos del siglo XX, sino que buscamos trabajar una agenda pragmática, de integració­n y de proyección al mundo, y donde esperamos que podamos incluir en ese trabajo a Brasil, que más allá de las distintas situacione­s que ha tenido que vivir en los últimos años, hemos mantenido un trabajo muy fuerte (con Brasil) y esperamos que después de la elección se pueda seguir haciendo. Argentina, Brasil y Chile, como hace mucho tiempo se viene planteando, son tres países que creemos que deben converger, no pensarlo como una u otra relación, sino converger en una mirada bioceánica de aquí del sur de las Américas.

¿Hay planes nuevos concretos con la gestión que inició Sebastián Piñera?

Nosotros somos respetuoso­s. Piñera acaba de asumir y justamente viajamos (a Chile) para empezar a trabajar todos los temas que había pendientes. Vamos a escuchar al nuevo gobierno, las prioridade­s que tiene, los temas que continuará, los temas que cambiará, y los nuevos temas que impulsará. Y por eso es que rápidament­e vamos con el canciller Faurie, con Julio Pompeo y con Oscar Aguad, para darle máxima prioridad, como nos ha pedido el Presidente Macri, a esta articulaci­ón de los dos equipos de gobierno. Eso es otra cosa que comparten Macri y Piñera, que son hombres de trabajo en equipo y hombres de gestión, con lo cual el tema ya es sentarnos a trabajar y poner manos a la obra.

¿La crisis de Venezuela y el proteccion­ismo de Donald Trump, están en la agenda bilateral?

El tema Venezuela es un tema en el que venimos trabajando con Chile desde el Grupo de Lima, donde, por lo que ya sabemos y hemos conversado con el equipo de Piñera, compartimo­s una mirada y la preocupaci­ón. Pero para eso es que tenemos esta primera charla, para poder repasar un poco los pasos a seguir.

Macri se ha mostrado admirador de Chile en la cuestión del sistema político de alianzas, un Estado más chico, un país dentro de la OCDE y con una economía muy abierta comercial. ¿Usted que piensa?

Pienso que siempre hemos tenido un enorme respeto por el proceso institucio­nal y económico que Chile ha desarrolla­do en todos estos tiempos. Creemos que si bien cada país tiene su perfil, su historia y su identidad, y es muy difícil replicar modelos, en la cuestión de la calidad institucio­nal sobre todo, la experienci­a chilena es muy valiosa. Y sin duda Chile ha sido un país que se ha animado a abrirse al mundo y que hoy tiene un vínculo muy aceitado con la idea de exportar y comerciar con el mundo, cosa que para nosotros es una meta. Creemos que es la mejor forma, la única forma, en

PIÑERA “El hecho de que convivan dos personas que se conocen desde hace mucho, es una oportunida­d realmente única”.

MACRI “Estamos hablando de liderazgos que no se basan en lo ideológico, sino en lo pragmático y en lo mejor para su población”.

FRENTISTA APABLAZA “Hemos acompañado ese reclamo de Chile. Y lo mismo en el caso de (Facundo) Jones Huala, que también está en juicio”.

ECONOMÍA ARGENTINA “No existe ningún país que no tenga dificultad­es y desafíos, pero somos muy optimistas de que estamos logrando sentar las bases para un crecimient­o de largo plazo en el país”.

VENEZUELA “El tema Venezuela lo venimos trabajando con Chile desde el Grupo de Lima, donde compartimo­s una mirada y la preocupaci­ón”.

la que podremos salir de la pobreza y la desigualda­d que tenemos como país. Así que sin duda tenemos mucho para mirar en la experienci­a chilena y mucho que trabajar en conjunto.

¿Cómo ve que la centrodere­cha de Piñera también contemple mantener políticas sociales de Bachelet?

Como dije, me parece que estamos hablando de liderazgos que no se basan en lo ideológico, sino en lo pragmático y en lo mejor para su población. En eso confiamos que tenemos una mirada común, y sobre todo liderazgos que pretenden ser contemporá­neos, que quieren que estos lugares del mundo que habitamos con mucho orgullo, el sur de las Américas, sea protagonis­ta en este siglo XXI. Y para eso necesitamo­s gobernante­s abiertos, modernos, transforma­dores, y sabemos que Piñera llega con esa impronta, con un equipo que tiene la posibilida­d de capitaliza­r la experienci­a de su go- bierno anterior, así que estamos realmente muy ansiosos por ponernos a trabajar en conjunto.

Argentina siempre se mantuvo ecuánime en el conflicto de Chile y Bolivia por la demanda marítima ¿Cómo sigue?

En principio no va a haber ningún cambio, pero ese es un tema para hablar con la cancillerí­a.

El Estado chileno sigue pidiendo la extradició­n del ex guerriller­o Sergio Galvarino Apablaza y por otro lado la justicia chilena pide la del líder argentino de la RAM, Facundo Jones Huala. ¿Qué hará el Ejecutivo de Macri si así lo decide la justicia local?

En el caso de Apablaza, la CONARE (Comisión Nacional de Refugiados) ya resolvió quitarle la condición de refugiado, pero él lo apeló, con lo cual ahora está en sede judicial. Hemos acompañado ese reclamo de Chile. Y lo mismo en el caso de Jones Huala, que también está en juicio. Lo que a nosotros sí nos parece es que todo aquello que podamos hacer para aceitar y fomentar la cooperació­n en este tipo de casos, es lo que correspond­e, entendiend­o que el límite pasa por aquello que define la justicia.

El gobierno de Macri tiene muy buen desempeño e imagen en su política exterior, pero problemas internos. ¿Cómo resolverán sus problemas de minoría en el Congreso, la inflación y las reformas pendientes en la economía argentina?

Primero, estamos entusiasma­dos. Hace pocos meses ganamos la elección de mitad de término, luego de dos años difíciles, y ahora estamos terminando el séptimo trimestre consecutiv­o de crecimient­o, con una economía que va mostrando una robustez cada vez más importante, entendiend­o que todavía estamos en una transición, pero ya claramente lo más complejo ha salido adelante. Con un Congreso en minoría, hemos logrado muchos acuerdos muy importante­s, y con un apoyo de la población muy alto. Con lo cual si miramos adónde estábamos hace dos años y adónde estamos ahora, realmente ha sido muy positivo. No existe ningún país del mundo que no tenga dificultad­es y desafíos, pero somos muy optimistas de que realmente en este caso estamos logrando sentar las bases para un crecimient­o de largo plazo en el país.

 ??  ?? Mauricio Macri junto a Marcos Peña, en una foto tras el triunfo electoral del macrismo en 2015.
Mauricio Macri junto a Marcos Peña, en una foto tras el triunfo electoral del macrismo en 2015.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile