La Tercera

Ejército de Brasil desata polémica antes del fallo

El comandante del Ejército, Eduardo Villas Bôas, manifestó su “repudio a la impunidad”.

- Cristina Cifuentes

Las declaracio­nes del comandante del Ejército de Brasil, general Eduardo Villas Bôas, en las que manifestó su “repudio a la impunidad” un día antes de que se realizara el juicio que definía la suerte del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva generó una gran controvers­ia en el país, elevando aún más la tensión política. “Aseguro a la nación que el Ejército brasileño juzga compartir el anhelo de todos los ciudadanos de bien de repudio a la impunidad y de respeto a la Constituci­ón, a la paz social y a la democracia”, dijo el comandante en su mensaje en su cuenta en Twitter.

Esta declaració­n fue respaldada rápidament­e por varios de sus subordinad­os, también mediante Twitter. Así, recibió el apoyo de Cristiano Pinto Sampaio, comandante de la Brigada de Infantería de Selva; Antonio Miotto, jefe del Comando Militar del Sur y José Luiz Dias Freitas, comandante del Comando Militar del Oeste.

“De nuevo el comandante del Ejército expresó las preocupaci­ones y los deseos de los ciudadanos brasileños que visten uniforme. Estamos juntos comandante Villas Bôas”, expresó en su mensaje el general Dias Freitas, que cuenta con 5.000 seguidores. En la misma línea, varios oficiales en reserva también defendiero­n al comandante del Ejército. “Con la espada al lado, la silla montada, el caballo trabajando y aguardando sus órdenes”, aseguró el general de la reserva Paulo Chagas, que es precandida­to a la gobernació­n de Brasilia.

Mientras que el Ministerio de Defensa, según el sitio web de O Globo, salió en defensa de Villas Bôas, y declaró que sus dichos tienen la “coherencia y equilibrio demostrada durante su mandato”, el titular de Seguridad Pública, Raúl Jungmann, dijo que la posibilida­d de un golpe es menos de uno a 10.

Según la agencia EFE, el mensaje fue interpreta­do por algunos congresist­as como una indebida presión sobre los miembros de la Corte Suprema y, por otros, como una amenaza de golpe.

En este sentido, el ex procurador general de la República Rodrigo Janot, señaló que la declaració­n no fue “buena”. “Si es lo que parece, otro 1964 será inaceptabl­e”, dijo Janot en referencia al golpe de Estado que instauró la última dictadura militar en Brasil (1964-1985). Asimismo, de acuerdo al diario Folha de Sao Paulo, 50 intelectua­les lanzaron un manifiesto contra el general.

La presidenta del Partido de los Trabajador­es, que lidera Lula, la senadora Gleisi Hoffmann, acusó a la red Globo de tergiversa­r la declaració­n del oficial en un intento de presionar a los magistrado­s para que se pronuncien contra el “habeas corpus” solicitado por Lula. “Es escandalos­a la presión de la red Globo... Llegaron al colmo de asociar una declaració­n del comandante del Ejército al juicio marcado para hoy”, aseguró la colectivid­ad en su comunicado.

A su vez el candidato de ultraderec­ha, Jair Bolsonaro, apoyó al oficial y señaló que el Ejército “se mantiene atento a sus misiones institucio­nales” y que el “comandante es un soldado al servicio de la Democracia y la Libertad, así ha sido en el pasado y siempre será”. b

“El Ejército juzga compartir el anhelo de los ciudadanos de repudio a la impunidad”.

EDUARDO VILLAS BÔAS COMANDANTE DEL EJÉRCITO

 ??  ?? ► El comandante del Ejército, general Eduardo Villas Bôas, en una ceremonia en abril de 2017.
► El comandante del Ejército, general Eduardo Villas Bôas, en una ceremonia en abril de 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile