La Tercera

“Lula es la figura central de la política brasileña”

Ex embajador de Chile en Brasil: El ex senador estima que hay un buen recuerdo del gobierno petista, pero reconoce que la figura de Lula genera división.

- Jaime Gazmuri Alejandro Tapia

El ex senador socialista Jaime Gazmuri acaba de regresar a Santiago tras su labor como embajador en Brasil. Los cuatro años que pasó Gazmuri en Brasilia coincidier­on con la mayor crisis económica y política de las últimas décadas en el país: el caso Lava Jato, el impeachmen­t a Dilma Rousseff, la irrupción de Michel Temer, las protestas sociales y los casos judiciales contra Luiz Inácio Lula da Silva. “Lula ha sido muy atacado por prácticame­nte todos los medios, ha sido condenado en dos instancias judiciales, pero mantiene una popularida­d realmente impresiona­nte, que lo convierte en la figura central de la política brasileña”, sostiene el ex embajador en esta entrevista con La Tercera.

¿Cuál es su visión de cómo Brasil se judicializ­ó y cómo Lula llegó a una situación como ésta?

En los últimos cuatro años Brasil ha sufrido una crisis múltiple. La economía prácticame­nte se detuvo después de una década de crecimient­o, con dos años de una brutal recesión, mientras que el año pasado comenzó la recuperaci­ón. Junto con eso está la crisis del sistema político, con una multiplica­ción de partidos sin ideología y muy clientelar­es, con un Congreso muy fuerte. Eso obliga a los Presidente­s a tener coalicione­s muy amplias. Y la tercera crisis es de la relación entre el Estado, las empresas y el financiami­ento irregular de la política. Y el Poder Judicial que ha iniciado procesos contra la corrupción endémica de la sociedad.

¿Y en cuanto a Lula?

En el caso específico del tríplex (la causa por la que fue condenado Lula), la impresión de muchos juristas es que la base jurídica de esa condena es muy débil. Está la convicción de que la justicia es muy parcial. Y eso coincide con el fuerte liderazgo que tiene Lula, que va primero en las encuestas.

¿Cómo se explica que por un lado Lula está muy complicado en términos judiciales, pero al mismo tiempo es el favorito para las elecciones de octubre?

Esa es la explicació­n que hay que encontrar para responder a este fenómeno. Mi impresión, después de haber vivido allá, es que se mezclan dos factores. Uno, que hay en general un muy buen recuerdo, en especial en sectores populares, del gobierno de Lula. Está la idea de que el gobierno de Lula produjo desarrollo, donde todos los sectores sociales y políticos ganaron y donde además se redujo la pobreza. En esos ocho años salieron de la pobreza 40 millones de personas, prácticame­nte la población de Argentina o de Colombia. Y dos, en su base electoral está la idea de que la justicia es parcial e injusta.

¿Con todos los procesos judiciales se cayó de alguna manera el mito de Lula?

Todavía mantiene un fuerte apoyo. Pero también hay que decir que enfrenta una muy fuerte oposición de un sector de la opinión pública. Brasil es un país profundame­nte dividido respecto a la figura de Lula. Lo que no fue así cuando Lula terminó su gobierno con una alta popularida­d.

¿Cómo ha afectado a la izquierda regional la situación del ex Presidente petista? Porque esto además coincide con el giro de la región hacia la centrodere­cha.

No veo una relación directa entre la pérdida del poder por parte del Partido de los Trabajador­es y de la izquierda en Brasil, que se produjo con el impeachmen­t a Dilma hace un par de años, con el triunfo de la derecha o centrodere­cha en algunos países de América Latina. Tengo la impresión que todavía estos fenómenos son muy nacionales. Por ejemplo Argentina no es un país que mire mucho al exterior.

Sea Lula u otro candidato quien gane las elecciones. ¿Cuál es el principal desafío que enfrentará el sucesor de Michel Temer?

Son desafíos muy poderosos porque la crisis afecta la estructura del conjunto de la sociedad. Por una parte tiene el desafío económico. Diría que la depresión se detuvo y el año pasado hubo cierto repunte de la economía impulsado por el sector agro industrial, pero fue una recuperaci­ón de 1%. Este año se espera entre 2% y 2,5%. Para volver a los niveles de 2014 serán por lo menos tres o cuatro años más. Garantizar un crecimient­o más sostenido es un desafío mayor. Pero nunca hay que olvidar que Brasil se mantiene como la décima economía del mundo. La tendencia, salvo que el cuadro internacio­nal se complique mucho, indica que Brasil puede recuperar sus cifras de crecimient­o. El tema es cómo se va a distribuir ese crecimient­o y si habrá o no un retroceso social. Junto con eso está el desafío de la reforma al sistema político.b

CRISIS EN BRASIL

“En los últimos cuatro años Brasil ha sufrido una crisis múltiple. La economía se detuvo, son dos años de una brutal recesión”.

LULA

“Todavía mantiene un fuerte apoyo. Pero también hay que decir que enfrenta una muy fuerte oposición”.

FUTURO PRESIDENTE “Tiene el desafío económico. El tema es cómo se va a distribuir el crecimient­o”.

 ??  ??
 ??  ?? JAIME GAZMURI
Ex senador socialista (1990-2010).
JAIME GAZMURI Ex senador socialista (1990-2010).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile