La Tercera

Identidad de género: La Moneda se inclina por no fijar postura para menores tras presión UDI y RN

Ministro Larraín dijo que “nadie está obligado a lo imposible”, y que si no se logra consensuar una fórmula, es una opción que el gobierno no presente indicacion­es.

- P. Valenzuela e I. Caro

Una compleja jornada tuvo ayer el gobierno en el Congreso, en el marco de las gestiones para lograr un consenso en Chile Vamos para que la ley de identidad de género incluya a menores de entre 14 y 18 años.

El objetivo que buscaba La Moneda -a cargo del ministro de Justicia, Hernán Larraínno tenía sustento en la coalición oficialist­a, bloque que incluso lanzó ayer críticas al trabajo desarrolla­do por el gobierno.

“Hubiese sido bien bueno que el ministro conversara también con los diputados de RN”, dijo ayer a primera hora el presidente de ese partido, Mario Desbordes, en alusión a Larraín y a su agenda del día anterior en el Congreso.

El proyecto, que se encuentra en comisión mixta, ha generado tensión en Chile Vamos, pues existe disenso respecto de permitir el cambio de sexo registral en adolescent­es. La líder de la UDI, Jacqueline van Rysselberg­he, ha sido la principal opositora y ha ejercido presión para que el Ejecutivo no se haga parte de la discusión parlamenta­ria y no presente indicacion­es el lunes próximo en la sesión de la mixta.

A esa postura se sumó, el martes, un grupo de 17 diputados de RN a través de una declaració­n pública en la que manifestab­an su “rotundo rechazo” a incorporar a menores de edad en la iniciativa. Es más, requerían al propio Presidente Sebastián Piñera para conversar “internamen­te”. El fin de semana, el Mandatario había dado una señal en torno a dar privilegio de decisión a los padres, un punto que, justamente, ha sido propuesto por un sector del bloque para permitir el cambio de sexo registral en adolescent­es.

Bajo ese complejo escenario generado por la presión y la falta de apoyos en la UDI y RN, en el gobierno dicen que hasta ahora se inclinaría­n finalmente por no fijar una postura respecto a los menores de edad.

La jornada de ayer comenzó con el llamado directo del diputado Desbordes al gobierno para “conversar” con su bancada. El martes, Larraín se había reunido con los diputados de su partido, la UDI, y luego con los senadores oficialist­as. Sin embargo, no optó por los parlamenta­rios de RN, quienes, a esa altura, ya habían hecho pública la declaració­n que, para muchos dirigentes, era “lapidaria” para La Moneda.

“Yo pensé que el gobierno se iba a desplegar ayer con mucha energía y eso no pasó. Estábamos los 36 diputados muy monos, sentados, y hubiese sido estupendo que llegara uno de los dos ministros. La puerta está abierta, entran sin golpear. El ex senador Larraín partió a hablar con los senadores, creo que se equivocó el ministro, debió partir por los diputados”, remató ayer Desbordes en radio Cooperativ­a.

Sólo horas más tarde se confirmaba que el secretario de Estado llegaría a almorzar con la bancada de RN para abordar el proyecto de identidad de género.

Veto presidenci­al

El día anterior, dijeron ayer dirigentes, había sido una jornada “nefasta” para el Ejecutivo. Los diputados de la UDI y los senadores oficialist­as ya habían transmitid­o su negativa a la idea, e incluso se exploró la posibilida­d de que la edad se fijara entre 16 y 18 años, aunque sin éxito.

Desde Justicia, de hecho, confirmaro­n que están “entrampado­s” en la posibilida­d de llegar a un punto de consenso entre las distintas posturas que se han manifestad­o en Chile Vamos, pues afirmanel ánimo que han constatado en las distintas bancadas es “adverso”.

Así, exterioriz­ando la postura por la que se inclinaría el Ejecutivo, el propio Larraín cambió ayer el tono de sus declaracio­nes y, por primera vez, abrió la posibilida­d de que el

gobierno, finalmente, se reste de fijar una postura sobre los menores de edad. Esto, en contraste con el escenario de hace dos semanas, cuando era casi un hecho que el Ejecutivo se haría parte de la discusión con una propuesta “prudente” que apuntaba a legislar para adolescent­es.

“Nuestra voluntad es llegar a alguna solución o fórmula, pero a lo imposible nadie está obligado y, por lo tanto, si eso no se produjera, es una opción el que el gobierno no tome una posición en esta materia. Pero eso es parte de la evolución y de la evaluación que estamos haciendo en este debate”, aseveró el ministro.

En esa línea, Larraín pidió “tranquilid­ad”, porque -dijo- “al Presidente Piñera lo que más le interesa es preservar la unidad. Y para conservar la unidad tenemos que escuchar todas las opiniones para luego resolver aquello que mejora esa unidad de nuestro conglomera­do y, por cierto, asegure el mejor objetivo de este proyecto de ley”.

La postura, dicen, ha sido tan dura de parte de los parlamenta­rios oficialist­as, que algunos de ellos plantearon a los ministros Larraín y Gonzalo Blumel (Segpres) la posibilida­d de que el gobierno deba presentar un veto presidenci­al, en caso de que la ley sea aprobada de manera laxa, es decir, sin límite de edad.

La idea es sugerida para que el gobierno no transe en torno a los menores de edad en la mixta y que su postura quede de manifiesto en caso de que las mayorías de ambas cámaras lleguen a aprobar el proyecto con niños y adolescent­es incluidos. “Si la ley queda muy mala, es un contrasent­ido que el gobierno no haga nada”, dicen.

Este tema no fue abordado en el almuerzo de RN, aunque la sensación de los diputados es que el gobierno no actuará si es que no obtiene el consenso esperado. “Si se instala que su idea es el mal menor, la cosa puede avanzar”, señalan en RN.

En paralelo, ha comenzado a surgir una crítica -aún tibiaa la gestión “lenta” del gobierno respecto del tema y a que, además, la materia, catalogada como valórica, esté copando la agenda del primer mes de administra­ción. De hecho, identidad de género no es el único tema valórico pendiente. También existe un flanco abierto sobre la posición que tomarán en adopción homoparent­al, la petición de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos sobre matrimonio igualitari­o (ver

nota en página 11) y la interpelac­ión que enfrenta el ministro de Salud, Emilio Santelices, por la modificaci­ón al protocolo de aborto (ver nota secundaria). b

 ??  ?? ► El ministro de Justicia, Hernán Larraín, durante una reunión que sostuvo ayer con la bancada de diputados de RN en Valparaíso.
► El ministro de Justicia, Hernán Larraín, durante una reunión que sostuvo ayer con la bancada de diputados de RN en Valparaíso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile