La Tercera

Comisión Interameri­cana cita al gobierno a informar por matrimonio igualitari­o

Organismo internacio­nal convocó al Ejecutivo a una reunión en República Dominicana para el 3 de mayo. Objetivo es conocer avances en ese proyecto y en identidad de género.

- Alberto Labra

Una convocator­ia llegó esta semana al gobierno de parte de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH).

El organismo, que depende de la OEA, citó al Ejecutivo para una reunión en República Dominicana el próximo 3 de mayo, cuyo objetivo es abordar el estado de avance de las medidas incluidas en el acuerdo de solución amistosa al que llegó la administra­ción de Michelle Bachelet para que se desactivar­a una demanda contra el Estado chileno por la prohibició­n del matrimonio igualitari­o en nuestro país.

En La Moneda confirman la citación y señalan que se está evaluando quién tomará la representa­ción del gobierno en esa reunión, en la que el Ejecutivo deberá informar a la Comisión Interameri­cana de DD.HH., entre otras cosas, la situación en la que se encuentra el proyecto de matrimonio igualitari­o y qué posición tomará frente a esa iniciativa para impulsarla y lograr su despacho desde el Parlamento.

La citación, en todo caso, no es inédita: ya ocurrió en junio de 2016, encuentro que se realizó en Santiago, y en diciembre de ese año, cuando el organismo internacio­nal convocó a los abogados demandante­s del caso y al gobierno de Bachelet a una reunión en Panamá.

Esa última vez, el objetivo de la CIDH también fue conocer el estado de avance de las medidas incluidas en el acuerdo de solución amistosa.

Por esos días, los principale­s retrasos que fueron informados al organismo eran, entre otros, el proyecto de ley para permitir el matrimonio igualitari­o -que finalmente Bachelet presentó en agosto de 2017-; los avances en materia de adopción; la modificaci­ón del Decreto 924 del Ministerio de Educación para evitar que las iglesias impidan que los homosexual­es puedan realizar clases de religión; la inclusión de políticas para homosexual­es, lesbianas y transexual­es en el programa de salud sexual y reproducti­va, y la modificaci­ón de contenidos de los planes de estudios para educación parvularia y escolar.

Esas materias son, además de la ley de identidad de gé- nero, parte central del acuerdo entre el Estado y la CIDH.

Si bien aún no han sido convocados, al encuentro se espera que también asistan los abogados Ciro Colombara y Hunter Carter, quienes representa­n a los demandante­s y al Movimiento de Integració­n y Liberación Homosexual (Movilh) en el caso que se inició en 2012 y en el que también participó como patrocinan­te, en un principio, el recienteme­nte destituido director del Instituto Nacional de Derechos Humanos Branislav Marelic.

La propia CIDH ha advertido que el compromiso obliga al Estado y no sólo al gobierno de turno que firmó el acuerdo. Y han agregado que ese pacto sólo se verá cumplido una vez que el matrimonio igualitari­o se convierta en ley en nuestro país.

Así, en La Moneda están consciente­s de que el escenario es complejo, sobre todo por la reacción que podría haber en la UDI y en los sectores más conservado­res de RN. Esto, ya que el gobierno deberá tomar una posición frente al matrimonio igualitari­o a petición del organismo internacio­nal, algo no contemplad­o en el programa de gobierno y que abriría un nuevo flanco al Ejecutivo, que se suma a la tensión que existe en la centrodere­cha por la ley de identidad de género.

“Prontament­e, en República Dominicana tendremos una reunión de trabajo con el Estado de Chile para determinar si el acuerdo de solución amistosa sigue adelante o se denuncia y el caso llega a la Corte Interameri­cana, que obviamente fallará en favor del matrimonio igualitari­o. En el intertanto, la corte ha emitido la Opinión Consultiva 24 sobre ‘Identidad de género e igualdad y no discrimina­ción a parejas del mismo sexo’, que acoge plenamente nuestra posición”, dijo el abogado Colombara, junto con agregar: “El Estado de Chile, bajo la administra­ción anterior, no cumplió el acuerdo, y tal es así que ni siquiera avanzó en el informe de cumplimien­to. Si esta administra­cion mantiene la conducta de incumplimi­ento, el acuerdo va a caer y haremos que sea la Corte la que dicte sentencia y reconozca el matrimonio igualitari­o como un tema de derechos humanos”. b

 ??  ?? ► El Presidente Sebastián Piñera.
► El Presidente Sebastián Piñera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile