La Tercera

Oposición cuestiona retiro de iniciativa de Bachelet que pone fin al CAE

El ministro de la Segpres, Gonzalo Blumel, confirmó ayer que en el plazo de 90 días el gobierno ingresará una nueva propuesta.

- Isabel Caro

Aunque no estaba contemplad­o, el anuncio que hizo el Mineduc sobre el futuro del proyecto que reemplaza el Crédito con Aval del Estado (CAE) fue uno de los temas que marcaron la reunión que sostuvo ayer en el Congreso el titular de la Segpres, Gonzalo Blumel, con la bancada de diputados del Partido Comunista.

El ministro de Educación, Gerardo Varela, había notificado a última hora del martes que el gobierno optaría por retirar el mensaje enviado por la expresiden­ta Michelle Bachelet el pasado 6 de marzo, que ponía fin al CAE y lo reemplazab­a por un crédito estatal diferen- ciado por ingreso.

El anuncio del secretario de Estado generó inquietud entre las filas de la oposición, desde donde no tardaron en salir a cuestionar la medida adoptada por el Ejecutivo. Durante el encuentro con Blumel, fue la diputada e integrante de la Comisión de Educación Camila Vallejo quien le pidió explicacio­nes al ministro sobre la decisión, ante lo que el secretario de Estado explicó que la apuesta será ingresar una nueva iniciativa en el plazo de 90 días.

“Fueron dos años esperando el ingreso de ese proyecto y ahora se va a la basura. Espero que ingresen el nuevo pronto, sin letra chica, para que el 2019 estudiante­s y endeudados tengan una solución real”, había comentado a primera hora de ayer Vallejo a través de su cuenta en Twitter.

A la salida del encuentro la parlamenta­ria explicó que le recomendó a Blumel ingresar una indicación a la iniciativa que ya está en el Congreso en vez de “partir de cero”. Y agregó: “Esa es parte de la reflexión que va a tener que hacer el gobierno, pero lo que sí le dijimos es que esto es urgente”.

En la misma línea que el PC se manifestar­on ayer las diputadas del Frente Amplio Camila Rojas (IA) y Claudia Mix (Poder). “Nos parece preocupant­e que en 25 días sigamos llevándono­s estas sorpresas de parte del gobierno que muestra los dientes día a día en torno a los derechos sociales. Y a pesar de que tenemos muchas diferencia­s con el gobierno anterior, entendemos que sacar a la banca privada de la educación era un gran paso”, dijo Mix.

En ese sentido, Rojas agregó que “esperamos que el gobierno no solamente considere los intereses de los bancos, sino que considere el trabajo y la disposició­n que nosotros tenemos desde el Frente Amplio y los movimiento­s sociales por construir una solución al endeudamie­nto en Chile”.

El ex candidato presidenci­al de la Nueva Mayoría Alejandro Guillier también se sumó a los reparos de su sector. “Al retirar el proyecto del fin al CAE, Sebastián Piñera vuelve a dilatar la solución al drama que asfixia a miles de familias. ¿Por qué no presentó indicacion­es a la propuesta ingresada? ¿Llamarán también a una comisión para algo en lo que ya existe un gran acuerdo nacional?”, comentó, con ironía, el senador.

Desde Chile Vamos calificaro­n como “injustas” las críticas de la oposición, en vista de que fueron ellos mismos quienes en su momento cuestionar­on el proyecto impulsado por la ex administra­ción. Sobre todo, por la demora del gobierno de Bachelet, quien terminó enviando al Congreso la iniciativa en los últimos días de su mandato.

El propio Blumel aseguró que “el proyecto que dejó el gobierno anterior no se discutió mayormente y, de hecho, fue muy criticado por las propias bancadas de la Nueva Mayoría en su momento”. Y sostuvo que “tiene varias diferencia­s que son bien importante­s respecto de lo que nosotros estamos planteando en la materia”.

“Vamos a avanzar terminando con el CAE, reemplazán­dolo por un nuevo sistema solidario de acceso a la educación superior. En ese sentido, tenemos una propuesta que daremos a conocer muy pronto”, agregó. ●

 ??  ?? ► El ministro Blumel ayer, con la bancada del PC.
► El ministro Blumel ayer, con la bancada del PC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile