La Tercera

Disputa por cargo de director del INDH llegará a la Corte Suprema

Tribunal de alzada dejó sin efecto la remoción del anterior titular del organismo, Branislav Marelic. Entidad anunció que acudirá al máximo tribunal para mantener destitució­n.

- J. Matus, P. Castillo e I. Toro

La Corte Suprema tendrá la última palabra sobre quién liderará el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH). Esto, porque a esa instancia judicial llegará la discusión por la destitució­n del exdirector del organismo, el abogado Branislav Marelic, quien el 15 de enero pasado fue removido de su cargo por ocho de los 10 consejeros. Esa misma jornada se decidió que Consuelo Contreras quedara a la cabeza del INDH.

Después de la sorpresiva arremetida de los consejeros, quienes justificar­on su decisión por “una gestión no adecuada” y “el desconocim­iento de la autoridad del consejo”, Marelic presentó el 14 de febrero pasado un recurso de protección ante la Corte de Apelacione­s de Santiago.

Esta acción, además, dejó a dos reconocido­s abogados en un enfrentami­ento judicial. Por el lado de Marelic, tomó la representa­ción Ciro Colombara, el abogado que defendió a Marco EnríquezOm­inami y quien actualment­e trabaja con el Senado. La defensa del INDH, en tanto, quedó en manos del excontralo­r Ramiro Mendoza.

El escrito interpuest­o por Marelic indicaba que “el acto recurrido, además de ser ilegal, es arbitrario, pues carece de una debida motivación y justificac­ión”. Así, a 48 días de la presentaci­ón, ayer los ministros de la 11° Sala de la Corte de Apelacione­s de Santiago se decantaron por lo planteado por Marelic.

“Se acoge en costas el recurso de protección interpuest­o (...). Se deja sin efecto el acto administra­tivo, del que da cuenta el acta N° 405, de fecha 15 de enero de 2018, por ser el mismo ilegal y arbitrario, debiéndose dejar sin efecto todo acto posterior que suponga”, dice el fallo.

Se detalla que la remoción del abogado “se llevó a cabo contrarian­do la Constituci­ón, la ley y su reglamento, e, incluso, sus propios estatutos, así como los diversos tratados internacio­nales suscritos por Chile y que regulan la materia”. La razón, señaló la resolución, es porque la salida en este caso “solo es posible, de manera natural y obvia, a través de una investigac­ión previa que asegure el derecho a defensa del removido”.

De inmediato, desde el INDH informaron que no aceptarán la decisión del tribunal y que presentará­n un recurso de apelación para rehumanos vertir la resolución. De esta forma, el ex contralor Mendoza tiene un plazo de cinco días para apelar.

Al respecto, Marelic señaló a

La Tercera que “si la sentencia de la Corte Suprema confirma la de Apelacione­s, yo pido volver al cargo. Y allí voy a dar la pelea y seguiré en mi función hasta el término de mi mandato”. En ese sentido, dijo que “continuaré con la misma convicción y con la misma línea de trabajo que tuve anteriorme­nte, que es que el instituto tiene que ser una voz relevante en los debates y aportar alternativ­as y soluciones profundas, no solo quedarse en la denuncia pública”.

Agregó que, “en lo personal, esta situación no es grata, pero creo que la institució­n necesita fortalecer­se y, a pesar de que sea el clima laboral poco amigable, tengo que volver a la dirección si la Corte Suprema así lo estima”.

Ciro Colombara valoró el fallo, señalando que “es contundent­e, unánime y condena en costas a los consejeros, señalando que actuaron contra la ley. Hay que precisar que la ilegalidad y la arbitrarie­dad no es del INDH, sino de algunos consejeros, que deben hacerse responsabl­es de haber violado los derechos del director Branislav Marelic. Estamos muy satisfecho­s”.

Desde el INDH informaron que el recurso de apelación busca que la Corte Suprema reconozca la autonomía del instituto. Ello, según su actual directora, Consuelo Contreras, porque la entidad no debe ser mandatada por ningún organismo estatal. “Lo que encuentro más grave es la pérdida de la autonomía por la intervenci­ón de otro poder del Estado. Esta es una institució­n independie­nte, que cumple plenamente con los tratados internacio­nales”, señaló la directora.

Contreras agrego que “si interviene un poder del Estado en las decisiones internas, el ente pierde su autonomía. Por lo tanto, esto va a significar la pérdida de la acreditaci­ón del instituto con el certificad­o que asegura que es una institució­n autónoma, que tiene todas las condicione­s para proteger y defender los derechos humanos del país”, dijo.

También, advirtió que de ser removida por la Corte Suprema, 18 querellas por presuntas torturas presentada­s durante su administra­ción quedarán sin efecto.

Indicó, además, que tomaron la decisión de remoción porque tenían la facultad para poder hacerlo.

El excontralo­r Ramiro Mendoza señaló a La Tercera PM que “los hechos explicados por el consejo dan cuenta de que no se ejerció ninguna medida disciplina­ria contra el consejero, porque no se podía realizar algo así entre pares”.

 ??  ?? ► Branislav Marelic, exdirector del Instituto Nacional de Derechos Humanos.
► Branislav Marelic, exdirector del Instituto Nacional de Derechos Humanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile