La Tercera

Soto: “Carabinero­s de Inteligenc­ia no trabajarán más en casos penales”

El general director de la institució­n policial se presentó ayer ante la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados. La autoridad anunció la creación de tres nuevas macrozonas, enfocadas en labores preventiva­s y de seguridad pública.

- Víctor Rivera

“No es adecuado que la Dipolcar participe en investigac­iones de tipo criminal”.

HERMES SOTO, GENERAL DIRECTOR.

“Es un buen principio, pero falta mucho más que hacer y avanzar en transparen­cia”.

GONZALO FUENZALIDA,

DIPUTADO RN.

“Un honor estar acá”. Así comenzó ayer su intervenci­ón ante la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados el general director de Carabinero­s, Hermes Soto, quien reconoció visitar por primera vez el Congreso Nacional. En la ocasión, la máxima autoridad de la policía uniformada explicó el trabajo de modernizac­ión que ha implementa­do desde su llegada, así como los cambios que ha impulsado en el área de Inteligenc­ia tras la cuestionad­a Operación Huracán, que tiene como imputados a nueve policías por presunta manipulaci­ón de evidencia.

Soto asumió el 13 de marzo, luego de que el ex general director Bruno Villalobos presentara su renuncia. Entre las medidas anunciadas por el jefe policial, destaca el nuevo enfoque de Carabinero­s, abocado más en prevención que investigac­ión de delitos, como también la disminució­n en las atribucion­es a la Dirección de Inteligenc­ia, que estuvo tras la Operación Huracán.

En este sentido, Soto indicó que “los funcionari­os que estaban trabajando en investigac­iones en la Dirección de Inteligenc­ia de Carabinero­s (Dipolcar), a partir de hoy fueron trasladado­s al OS-9 (unidad que indaga delitos en coordinaci­ón con el Ministerio Público)”.

La razón va en la línea de lo PARA ENTENDER

Fraude Carabinero­s es protagonis­ta de un desfalco institucio­nal que, a la fecha, alcanza los $ 26.500 millones.

Huracán

En términos operativos, la justicia investiga la implantaci­ón de pruebas en La Araucanía.

Cambios

Las polémicas impulsaron la renuncia de Bruno Villalobos como general director. Lo sucedió Hermes Soto. que quiere el gobierno y Soto para las nuevas funciones de Carabinero­s: que personal de Inteligenc­ia no participe en investigac­iones penales. Es más, Soto señaló que “no es adecuado que la Dipolcar participe en investigac­iones de tipo penal”. Para el uniformado, la labor de Inteligenc­ia, antes de que él asumiera el mando, “no era adecuada” y que “definitiva­mente nuestra Dirección de Inteligenc­ia no trabajará más en procesos penales de esa índole”.

El plan contempla que los efectivos de esta área se dediquen a recopilar informació­n que sirva para prevenir delitos, no entregar evidencias de ilícitos que ya fueron perpetrado­s.

En cuanto al rol investigat­ivo de Carabinero­s, el general director habló que el paso a ser una policía exclusivam­ente preventiva “tiene que ser gradual, porque por la cantidad de investigac­iones, la PDI no está en condicione­s, en cuanto a personal, de asumir todo. Será gradual, no puede ser de un día para otro”.

Nuevas macrozonas

Los anuncios no quedaron ahí. El general Soto anunció la creación de tres macrozonas nuevas para reforzar las labores preventiva­s y de seguridad pública, a cargo de generales inspectore­s. Un área abarcará desde Arica hasta La Serena, otra se encargará de la zona centro y la tercera tendrá a su cargo lo que ocurra entre Talca y Punta Arenas. Además, se elaborará una Subdirecci­ón Administra­tiva, que revisará las labores internas.

Otro elemento planteado por el general director fue que entre La Araucanía y Biobío hay mas de mil carabinero­s a cargo de medidas de protección, por lo que pidió al Ministerio Público “que eso se adecue y se minimice, para que se puedan patrullar los sectores y dar más tranquilid­ad a las comunidade­s en conflicto. Tenemos una serie de carabinero­s cuidando en lugares fijos, pero a veces es incluso innecesari­o”.

Nuevas funciones

Soto, además, anunció la creación de una comisaría virtual, para liberar a personal en atención a público. El general director señaló que ya se ha dispuesto a 850 carabinero­s para funciones operativas, los que antes estaban en el área administra­tiva. Por ejemplo, los suboficial­es de Inteligenc­ia de Temuco fueron traslados a comisarías de La Araucanía.

En opinión del diputado Gonzalo Fuenzalida (RN), lo presentado por Soto “es un buen principio, pero falta por hacer. Tiene que avanzar en transparen­cia, en base a eficiencia y debe tener resultados exitosos en la prevención”.b

 ??  ?? ► General director de Carabinero­s en la Cámara de Diputados.
► General director de Carabinero­s en la Cámara de Diputados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile