La Tercera

Denuncias por maltrato físico: 35% es en el aula

La Superinten­dencia de Educación entregó datos de agresiones registrada­s entre alumnos.

- Daniela Muñoz

Entre 5° y 8° Básico se produce el 43% de las denuncias por maltrato ocurrido en la sala de clases, según informó la Superinten­dencia de Educación. Además, indicaron que el 35,8% de los ataques se registra en el aula.

Este dato llama la atención de Felipe Coloma, investigad­or de Educación 2020, quien planteó que “dado que un porcentaje importante de los casos de maltrato ocurre en la sala de clases, debiera abordarse pensando las estrategia­s de aprendizaj­e”.

Dijo que, por ejemplo, las metodologí­as por proyectos o mediante tutorías involucra en mayor medida a los alumnos y reduce los conflictos entre estudiante­s.

Paula Ascorra, investigad­ora principal del Centro de Investigac­ión para la Educación Inclusiva de la U. Católica de Valparaíso, indica que “a nivel internacio­nal y nacional me hace sentido los porcentaje­s de maltrato que se concentran de quinto en adelante, porque en esa etapa los niños están desarrolla­ndo su identidad y eso lleva a disputas de grupo”.

Ascorra señaló también que este tipo de problemáti­cas deben abordarse principalm­ente desde la perspectiv­a de la prevención.

Coloma, en tanto, propuso utilizar un método de intervenci­ón que involucre a todos los alumnos y no sólo a los intervinie­ntes en el problema. “Los espectador­es son parte fundamenta­l de lo que ocurre, porque si manifiesta­n que no debe ocurrir una pelea, por ejemplo, suele detenerse la agresión al no contar con el respaldo de los pares”.

Otros datos que entregó la superinten­dencia señalan que en las denuncias de maltrato físico la mayoría de los afectados son hombres (60%), mientras que en los ataques sicológico­s el 70% afecta a niñas.

El superinten­dente de Educación, Sebastián Izquierdo, explicó que a ellos les correspond­e fiscalizar que se cumpla la normativa, “que dice que cada establecim­iento debe tener un reglamento interno, un encargado de convivenci­a escolar y un protocolo de acción”.

Izquierdo agregó que “más importante que aplicar multas o amonestaci­ón es que los colegios cuenten con esos protocolos”. Y dijo, además, que “se deben respetar los proyectos educativos y la autonomía de los establecim­ientos. Si algún establecim­iento aplica una sanción desmedida, obviamente que la superinten­dencia tendrá que revisar lo que está sucediendo”.b

 ??  ?? ► Ministro de Educación, Gerardo Varela, junto al superinten­dente de Educación, Sebastián Izquierdo.
► Ministro de Educación, Gerardo Varela, junto al superinten­dente de Educación, Sebastián Izquierdo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile