La Tercera

Una cumbre marcada por la corrupción y tres asesinatos en Ecuador

La cita regional que partió ayer en Lima coincide con una ola de casos de corrupción que ha afectado a varias naciones. De hecho, varios expresiden­tes del país anfitrión están sumamente complicado­s por este tema.

- Valentina Jofré Enviada especial a Lima

2-6

Cae como anillo al dedo la VIII Cumbre de las Américas dada la coyuntura política que vive América Latina. Esto, porque el tema principal a discutir en este cónclave hemisféric­o que comenzó ayer en Lima es la “Gobernabil­idad democrátic­a frente a la corrupción”, justo en momentos en que Brasil sufre una tormenta política tras el arresto del expresiden­te Luiz Inácio Lula da Silva por corrupción pasiva y lavado de dinero, mientras que Perú, el dueño de casa, tuvo que afrontar en marzo la escandalos­a renuncia del Presidente Pedro Pablo Kuczynski, también por presiones relativas a un caso de corrupción.

La cumbre limeña arrancó temprano, con un imprevisto: el Presidente Lenín Moreno debió devolverse a Ecuador por la emergencia generada por la situación de un equipo periodísti­co del diario El Comercio de Quito, secuestrad­o en marzo y que terminó siendo asesinado por disidentes de las FARC

(ver página 4). Así, se dedicó un minuto de silencio.

Pero Moreno no es el único ausente. De las 33 delegacion­es, hasta anoche habían llegado 18 jefes de Estado o de gobierno. ¿Las mayores ausencias? Donald Trump, Nicolás Maduro y Raúl Castro.

En un día feriado, con diferentes cortes de tránsito y un amplio operativo policial, los mandatario­s de la región, incluido el Vicepresid­ente estadounid­ense Mike Pence, alistaban un debate sobre la corrupción y también sobre Venezuela. Ello, tras sus respectiva­s reuniones bilaterale­s.

Respecto de Perú, que tiene al ex presidente Ollanta Humala tras las rejas y al exmandatar­io Alejandro Toledo con una orden de extradició­n a cuestas por recibir fondos ilegales -además de la delicada situación de PPK y de la líder de la oposición Keiko Fujimoriel consejero y coordinado­r regional para las Américas de Transparen­cia Internacio­nal, Alejandro Urizar, comenta a La Tercera que se trata de una opor- tunidad para Lima. Esto, “porque es una muestra de que las autoridade­s han hecho su trabajo, porque al menos uno de los expresiden­tes está en la cárcel, mientras que otro tuvo que renunciar por investigac­iones y presiones de corrupción. Yo lo vería como un aspecto positivo, es decir, la justicia funciona”.

Además Urizar asegura que la exclusión de Venezuela en este encuentro iría en esa misma línea. “Uno de los países percibidos como más corruptos en la región según los índices de percepción de Transparen­cia Internacio­nal, es Venezuela y el gobierno de Perú decidió precisamen­te no invitar a Maduro. Creo que esa es una decisión que de alguna forma muestra una voluntad política”, sostiene.

Los caídos

Además de Humala, Toledo y PPK, Alan García (19851990 y 2006-2011) está siendo investigad­o por supuestame­nte canalizar dinero obtenido de manera ilegal a través de una fundación. Además, según la Fiscalía peruana, Odebrecht pagó

VICEPRESID­ENTE PENCE

CITA CON VENEZOLANO­S El Vicepresid­ente estadounid­ense, Mike Pence, sostuvo ayer en Lima una reunión con líderes de la oposición de Venezuela, a quienes prometió entregar US$ 16 millones en ayuda para los refugiados. La contribuci­ón económica beneficiar­á al programa de ACNUR en la región y a comunidade­s de refugiados venezolano­s en Colombia y Brasil. US$ 7 millones en sobornos para quedarse con un contrato, adjudicado durante el segundo gobierno de García.

En el caso de Lula, el expresiden­te de Brasil fue condenado a 12 años por corrupción pasiva y blanqueo de dinero, por el lujoso departamen­tos entregado por la compañía OAS. Pero el actual Presidente brasileño, Michel Temer, también se ha visto salpicado por un caso de corrupción, puesto que fue grabado por el dueño de la empresa JBS, en el momento en el que éste solicitaba la compra del silencio de un exdiputado preso por corrupción.

En Centroamér­ica la situación es especialme­nte aguda. El Presidente guatemalte­co, Jimmy Morales, está siendo investigad­o por supuestas irregulari­dades en la financiaci­ón de su campaña y el panameño Juan Carlos Varela ha reconocido que su campaña por la vicepresid­encia en 2009 recibió dineros de Odebrecht.b

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile