La Tercera

Alcalde de La Florida debe responder por deuda de US$ 52 millones

Contralorí­a halló cheques protestado­s, aportes no ingresados y cotizacion­es impagas. Carter acusa retrasos de fondos ministeria­les.

- Ximena Bertin

Una compleja situación financiera afecta al municipio de La Florida, lo que ha generado una ola de críticas en redes sociales, en especial de parte de la diputada Camila Vallejo (PC), quien cuestiona tanto la gestión del alcalde Rodolfo Carter, ex UDI, como su inasistenc­ia a las últimas 10 sesiones del concejo municipal. “Mi ausencia a algunos concejos es, básicament­e, porque estaba en terreno con los vecinos o en reuniones para ayudar a los floridanos. En mi nombre ha ido la administra­dora municipal, tal como hace un presidente con sus ministros”, dijo Carter.

Según una auditoría que realizó la Contralorí­a a la Corporació­n Municipal de Educación, Salud, Cultura y Recreación de La Florida (Comudef), correspond­iente a 2016 y al primer semestre de 2017, la entidad presenta un déficit de caja o deuda acumulada de $ 31 mil millones (US$ 52 millones), 252 cheques protestado­s, aportes municipale­s no ingresados a las cuentas corrientes de Salud y Educación por $ 2.958 millones y cotizacion­es impagas por otros $ 559 millones.

El alcalde tiene 60 días para informar a Contralorí­a las medidas correctiva­s, de lo contrario los antecedent­e serán enviados al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado. En paralelo, los trabajador­es de la salud ya se habrían querellado por el no pago previsiona­l.

Carter explica que el déficit se debe al desfase en la entrega de los fondos desde los ministerio­s, lo que obligaría al municipio a cubrir pagos con recursos propios. “Durante febrero del año pasado solicitamo­s al gobierno que ingresaran los recursos para salud y educación, los cuales fueron depositado­s en noviembre del mismo año. Entonces ¿qué hacemos durante ese período? ¿Dejamos de funcionar? No. Por lo tanto, sacamos dineros de fondos propios para pagar los sueldos y cotizacion­es en los plazos que exige la ley”, señala Carter.

Sobre la respuesta que exige Contralorí­a al listado de observacio­nes detectadas, el edil señaló que están en preparació­n y que “oportuname­nte informarem­os la respuesta oficial a la Contralorí­a”. El plazo para la entrega vencería las primeras semanas de mayo.

Según el concejal de La Florida Nicanor Herrera (PS), existe preocupaci­ón en el concejo por las repercusio­nes de este déficit “que representa­n al menos un problema de desorden financiero; sin embargo, no se va poder cumplir con una serie de requerimie­ntos para los vecinos, como la provisión de medicament­os o el arreglo de veredas, y se irán sumando los intereses y moras por no pago a proveedore­s y otras deudas que hay”.

En tanto, el concejal Oscar Aguilera (UDI) defiende la gestión alcaldicia que, señala, ha sido transparen­te en la entrega de informació­n al concejo. “El déficit de la corporació­n sería mucho menor y eso se dará a conocer en la respuesta a Contralorí­a. Por otro lado, en ninguna parte del informe dice que la plata se haya perdido. Aun así, todos sabemos que la educación y la salud en todos los municipios están desfinanci­ados y los municipios tienen que asumir ese déficit que es del Estado. Aportamos más de $ 4 mil millones para paliar ese déficit y eso es mucha plata”.

“Sacamos dinero de fondos propios para pagar los sueldos y cotizacion­es”

RODOLFO CARTER ALCALDE DE LA FLORIDA

 ??  ?? ► Alcalde Carter, de La Florida, en el lanzamient­o de la campaña de vacunación contra la influenza.
► Alcalde Carter, de La Florida, en el lanzamient­o de la campaña de vacunación contra la influenza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile