La Tercera

Renca se une a Suiza y la ONU para crear inédito proyecto energético

Comuna busca utilizar el calor residual de termoeléct­rica para calefaccio­nar escuelas y consultori­os. La idea es construir nueve kilómetros de tuberías para conducir el vapor hacia recintos públicos.

- Aldo Vidal N.

Ocupar la capacidad energética de la termoeléct­rica Nueva Renca para calefaccio­nar, sin costo, gran parte de los edificios municipale­s de la comuna, es el plan que impulsa hace varios meses el municipio encabezado por el alcalde Claudio Castro. El innovador proyecto fue selecciona­do por la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU) y se encuentra en fase de estudio, como parte de un plan piloto para potenciar modelos de energía sustentabl­e en cuatro países del mundo: China, India, Serbia y Chile.

“En la termoeléct­rica se desperdici­a, a través del vapor, un potencial de 95 mil megawatts hora (mWh) por año, y si nosotros utilizáram­os esa energía estaríamos en condicione­s de satisfacer toda la calefacció­n que requiere el municipio, por ejemplo, en los consultori­os y en las escuelas públicas”, explica Castro, quien agrega que entre los cuatro consultori­os, las 14 escuelas, los 10 jardines infantiles y los edificios municipale­s de la comuna utilizan 9.100 mWh al año.

Para desarrolla­r el proyecto se estima que deberían construirs­e nueve kilómetros de tuberías de energía distrital desde la planta termoeléct­rica. Para financiar esta inversión, la municipali­dad recurrió a los dos polos industrial­es que existen en la zona, uno en Panamerica­na y otro en Vespucio, donde hay empresas como Embotellad­ora Andina.

“Con la ONU hicimos un contacto con estas empresas y les ofrecimos que si ellos están dispuestos a invertir en las tuberías que canalicen este vapor que sale de la termoeléct­rica, que les permita a ellos acceder a energía a costo más bajo, eso nos permite desde el municipio poder calefaccio­nar toda esta infraestru­ctura pública de manera gratuita”, dice el edil.

Castro agrega que esta alianza con las empresas traerá beneficios para todos. “También es un negocio, porque las empresas van a pagar por esta energía que ahora se desperdici­a en la termoeléct­rica. Va a ser más barato para ellos, que tienen un alto gasto energético, y además va a ser beneficios­o para la comunidad, en los consultori­os y colegios”.

Pilar Lapuente, coordinado­ra técnica nacional de la iniciativa de energía distrital en ciudad de la ONUMedio Ambiente, señala que “el proyecto está en fase de estudio y esta etapa termina en diciembre de 2019. De todas formas, nosotros ya estamos levantando financiami­ento adi- cional para apoyar la siguiente etapa y al país en el desarrollo de este sistema”.

En cuanto a los beneficios que podría traer para la comuna de Renca, Lapuente afirma que “esto tiene el potencial de transforma­rla en un referente de gestión energética, especialme­nte de los recursos renovables locales”.

Modelo suizo

Otro de los aspectos que incluye este plan de gestión de Renca es combatir la “vulnerabil­idad energética” de sus vecinos, un concepto que define a las familias que gastan más del 10 por ciento de sus ingresos en energía, es decir, cocinar sus alimentos, electricid­ad, agua caliente y calefacció­n. Para esto se estableció una alianza con la ciudad de Berna, en Suiza, reconocida por sus planes de energía sustentabl­e a nivel mundial, quienes asesoran un estudio para medir esta vulnerabil­idad en la zona.

El proyecto consideró a 18 familias (tres por cada una de las macrozonas de la comuna) cuyo ingreso promedio familiar llega a $ 437.371. Tras realizar el piloto, el resultado fue que el gasto promedio en energía fue de 61.343, lo que representa cerca del 15% del ingreso de las familias.

Además, el 17% de las familias encuestada­s no tiene sistema de agua caliente y el 28% no cuenta con ningún sistema de calefacció­n.

Tras el primer diagnóstic­o -realizado con la asesoría de la Universida­d de Berna-, y las medidas implementa­das para mejorar sus hábitos, las familias redujeron en un 30 por ciento su gasto en energía. Actualment­e, se trabaja en el seguimient­o junto a la Universida­d de Chile.

Al respecto, el alcalde Castro señala que “estamos enfrentand­o las dos dimensione­s: la casa, el bolsillo, y una dimensión más comunal sobre energías limpias. En distintos frentes, estamos avanzando en un proyecto que puede sonar rimbombant­e, pero que puede generar cambios muy concretos en la vida de los vecinos”. ●

 ??  ??
 ??  ?? ► La termoeléct­rica Nueva Renca es operada actualment­e por la empresa francesa EDF.
► La termoeléct­rica Nueva Renca es operada actualment­e por la empresa francesa EDF.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile