La Tercera

FMI ve persistenc­ia de déficit fiscal estructura­l

Hospital de Curicó dice que se cumplieron protocolos. Familiares acusan que no se priorizó vida de mujer.

- Paula Riquelme

La fiscalía de Curicó está indagando una presunta negligenci­a médica tras la muerte de una estudiante de 22 años producto de un aborto séptico en el hospital local.

Según los antecedent­es de la causa, Estefanía Cabello (22), llegó el pasado 1 de abril al recinto. “Ella tenía 18 semanas de embarazo y estaba en alto riesgo obstétrico por una desnutrici­ón calóricopr­oteica. Se identifica una pérdida prematura de membrana y mantuvimos una conducta expectante, es decir, hospitaliz­ación, reposo y antibiótic­os, para prevenir una infección ovular”, dijo el director del Hospital de Curicó, Jorge Canteros, quien agregó que la joven tuvo “una evolución adecuada” hasta que, 10 días después, empeoró. “Empezó súbitament­e con fiebre alta. Habíamos conversado con la paciente y su familia de que esa condición era una señal de alto riesgo y, por tanto, estábamos obligados a interrumpi­r el embarazo. Se procede de esa forma, aun cuando el feto siempre tuvo actividad vital”, dijo el médico, quien informó que, pese a los cuidados, falleció esa tarde.

La familia denunció lo ocurrido a la fiscalía, entidad que ordenó una autopsia, incautació­n de la ficha médica y la toma de declaracio­nes al director del hospital y al equipo médico involucrad­o. En tanto, el abogado Rodrigo Mellado anunció una querella por presunta negligenci­a médica, basada en no haberse respetado las causales que establece la ley que despenaliz­a la interrupci­ón del embarazo en tres causales: “Estamos hablando de la primera causal, que es salvar la vida de la madre, pues según los antecedent­es que tenemos, el equipo médico no actuó de acuerdo al protocolo en tiempo y forma para realizar el aborto respectivo, antes de que se produjera la septicemia. Si bien se realizó el aborto, éste fue tardío. Estaba en riesgo la vida de la madre y había que darle prioridad.

Canteros, en tanto, dijo que el quehacer de los médicos se ajustó al protocolo y que se iniciaron tres auditorías.

Hoy, en tanto, parlamenta­rios de oposición presentará­n un proyecto de ley para que se implemente un sistema de contrataci­ón preferente de personal médico no objetor de conciencia en los hospitales, para garantizar el cumplimien­to de la ley. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile