La Tercera

Díaz-Canel, el disciplina­do delfín de Raúl Castro

Descrito como un dirigente abierto y accesible, el futuro mandatario es fan de The Beatles.

- Cristina Cifuentes

“No es un advenedizo ni un improvisad­o”, dijo Raúl Castro cuando en 2013 Miguel Díaz-Canel fue nombrado primer Vicepresid­ente, es decir, como el número dos del régimen. Así, por primera vez desde el triunfo de la Revolución las riendas del país serán tomadas por una generación que vio la luz después de 1959, liderada por Díaz-Canel, que nació en abril de 1960, en la localidad de Placetas, en el centro de la isla.

Este ingeniero eléctrico que mañana cumple 58 años y que ha sido descrito como “delfín” de Raúl Castro, comenzó su carrera política en 1987 en la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), la cantera del PCC, en la Universida­d Central de las Villas, donde ejercía como docente. Siete años después y, tras progresar en el escalafón de la UJC e ingresar en el PCC, fue designado primer secretario del partido en su provincia natal de Villa Clara. En ese tiempo era llamado simplement­e como “Miguelito”.

Según el diario El País, pronto se ganó fama de dirigente abierto por su apoyo a un centro cultural donde se hacía travestism­o y por actitud rockera, debido a su pelo largo y afición a The Beatles.

Pese a tener la mirada seria y los gestos un tanto distantes, quienes lo conocen dicen que es una persona accesible. Así lo recuerda el estadounid­ense John McAuliff, director ejecutivo del Fondo para la Reconcilia­ción y Desarrollo, quien conoció por primera vez a Díaz-Canel en 2012, cuando éste era ministro de Educación y luego lo vio cuando ya era vicepresid­ente. “Junto a su esposa caminaron entre las personas disfrutand­o la música de Los Van Van, trabajando como cualquier político estadounid­ense o chileno. Él era receptivo con quienes le pedían fotos. Su informalid­ad y accesibili­dad sugieren que tiene un estilo personal diferente a la retirada generación de líderes cubanos”, contó McAuliff a La Tercera.

Según la agencia EFE, como “número dos”, Díaz-Canel ha exhibido un discurso fiel a la ortodoxia revolucion­aria, con continuas referencia­s de lealtad a Fidel y Raúl Castro y a la generación histórica que luchó

en Sierra Maestra.

“Miguel Díaz-Canel no tiene más o menos aptitudes que otros dirigentes de su generación, que desde los años 80 fueron promovidos por Fidel Castro y llegaron a escalar altas posiciones en el gobierno cubano. Si Raúl está decidido a facilitar la sucesión, y no a obstaculiz­arla, su rol será de moderación del ala más ortodoxa del Partido Comunista, negada por principio a las reformas”, explicó a La Tercera el historiado­r cubano, Rafael Rojas.

 ??  ?? ►Dí●z-C●nel y su esposa Liz Cuesta, en Santa Clara.
►Dí●z-C●nel y su esposa Liz Cuesta, en Santa Clara.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile