La Tercera

La derecha instala disidencia en la Confech

Marcha de hoy es rechazada por algunos grupos dentro de la organizaci­ón. En última sesión se habló de que “las movilizaci­ones han perdido el sentido y fuerza de antes”.

- Daniela Muñoz

Hoy se realiza la primera marcha estudianti­l del gobierno de Sebastián Piñera. Y mientras los dirigentes de izquierda se preparan para salir a las calles en rechazo al lucro en la educación superior, al endeudamie­nto y a la educación sexista, los estudiante­s de la centrodere­cha se organizan y salen a rechazar la marcha y a enfrentar el mensaje de la Confederac­ión de Estudiante­s de Chile (Confech).

Hace años que la derecha intentaba organizars­e en la Confech y en los últimos días los dirigentes del sector, instalados en algunas federacion­es que tienen presencia en la organizaci­ón estudianti­l, se juntaron y lograron instalar un mensaje opositor y criticar la marcha de hoy.

Paralelame­nte a esto, entre los dirigentes hay inquietud por “revitaliza­r el movimiento estudianti­l, ya que para algunos estudiante­s las movilizaci­ones han perdido el sentido y fuerza de antes”, según da cuenta la síntesis de la última plenaria.

El secretario general de la Federación de Estudiante­s de la U. de Chile (Fech), Juan Carlos Bustos, quien es representa­nte de la centrodere­cha universita­ria (CDU), indicó que “hay una mentira detrás de la convocator­ia de la Confech, ellos dicen que el lucro volvió gracias al fallo del Tribunal Constituci­onal que eliminó el Artículo 63 de la ley de educación superior, pero desinforma­n a los estudiante­s, ya que no reconocen que el lucro sigue prohibido y que la superinten­dencia va a tener facultades amplias para fiscalizar”.

Bustos dijo, además, que “no es verdad que la Confech convoca a todo el estudianta­do. Nosotros junto a otros dirigentes de la U. Finis Terrae y de la U. del Desarrollo somos una disidencia desde dentro de la Confech y vemos cómo se discuten los temas a puerta cerrada”.

El presidente de la Federación de Estudiante­s de la U. del Desarrollo, Agustín Geldres, se define de centrodere­cha y critica: “No estamos de acuerdo cómo la Confech está llevando esta marcha, mi opinión es que vela por la educación pública estatal y no por la educación pública privada y sus peticiones dejan fuera a universida­des como la nuestra, no vemos nuestras inquietude­s representa­das”. A su juicio, “la Confech obedece a una ideología más que a los estudiante­s de la educación superior”.

Alfonso Mohor, presidente de la Fech, defendió las razones para la marcha de hoy: “Motivos para movilizarn­os sobran, más allá de que el gobierno quiera desconocer la realidad de que se sigue lucrando y que las deudas afligen a miles de familias”.

Mohor agregó que “contamos con el respaldo evidente de los y las estudiante­s, si ellos (derecha) no logran movilizar

“No es verdad que la Confech convoca a todo el estudianta­do (...); se discuten temas a puerta cerrada”.

JUAN CARLOS BUSTOS SECRETARIO DE LA FECH

a la mayoría de los estudiante­s es porque están en una posición minoritari­a”.

Su par de la Feuc, Francisco Morales, indicó que “confiamos en que tendremos una marcha con una gran convocator­ia”. Y añadió que “si existen estudiante­s que no quieran salir a marchar vamos a respetar su opinión”.

El exdirigent­e de la U. Católica y actual diputado Jaime Bellolio destacó que “es una muy buena noticia que un grupo de estudiante­s, que no piensa como los ultrones de la Confech, se hayan atrevido a organizars­e”.b

“Si ellos (derecha) no logran movilizar a la mayoría de los estudiante­s es porque son minoría”.

ALFONSO MOHOR PRESIDENTE DE LA FECH

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile