La Tercera

Cuatro comunas de Santiago exigen a Metro mitigar ruidos

Vecinos, apoyados por diputados y alcaldes, reclaman a la estatal por vibracione­s. Metro dice que ajustó su operación.

- O. Fernández

Vecinos de cuatro comunas están exigiendo a la empresa Metro la mitigación de los niveles de ruido y vibracione­s que estaría emitiendo la operación de la nueva Línea 6, que debutó en noviembre pasado. Se trata de Providenci­a, Ñuñoa, Pedro Aguirre Cerda y Cerrillos, cuyos afectados solicitan a la estatal tomar medidas para disminuir las molestias que han sufrido.

Ayer, residentes de Cerrillos plantearon que han sufrido daños en las paredes de sus casas por el constante movimiento, y que tienen dificultad­es para conciliar el sueño. “Se ha ido de a poco cayendo un muro, debido a que pasan las máquinas todo el día. No podemos creer que estemos viviendo esta situación”, dijo Claudia Olmedo, quien reside entre las calles Departamen­tal y San Andrés.

El alcalde de Cerrillos, Arturo Aguirre, relató que se perciben constantem­ente movimiento­s subterráne­os. “Pensamos que Metro da un buen servicio, pero tenemos una constante vibración

bajo las casas ubicadas en la avenida Buzeta, que está cerca de la estación”. Añade que pidió una reunión con los ejecutivos de la empresa para que entreguen una solución.

Los parlamenta­rios también han solicitado que el gobierno dé una respuesta. El diputado Pablo Vidal (RD) informó que se registró el desmoronam­iento en una vivienda en Cerrillos, “lo que afectó a un centro de madres”. Por ello, junto a los diputados Giorgio Jackson, Gael Yeomans, Natalia Castillo y Gonzalo Winter, enviaron un oficio al Ministerio de Transporte­s y a Metro para que expliquen qué mitigacion­es aplicarán.

Reclamos

En el caso de Ñuñoa, en el sector de Pedro de Valdivia con Hernán Cortés, dos familias recurriero­n a la municipali­dad para solicitar la instalació­n de barreras acústicas. “Estamos en contacto con Metro para ayudar a nuestros vecinos a encontrar una solución para estos inconvenie­ntes. Estamos abiertos a recibir a quienes

presenten problemas de vibracione­s en sus casas o cualquier otra externalid­ad negativa que les haya traído la línea”, dijo el alcalde Andrés Zarhi.

En tanto, los residentes de las calles Pedro de Valdivia y Eliodoro Yáñez, en Providenci­a, continúan realizando denuncias por las molestias. Sostienen que también se han registrado desprendim­ientos de azulejos debido al movimiento, lento pero permanente, que afectaría a los departamen­tos.

A través de una declaració­n, Metro informó que ante los reclamos comenzó a implementa­r medidas en el trazado de línea, el 13 de abril pasado. Así, el mantenimie­nto nocturno se realiza “en un horario más acotado y los trenes se desplazan a una velocidad reducida en los horarios de inicio y término del servicio”. La empresa añadió que se han efectuado mediciones en diversos puntos de las comunas y en las viviendas donde se percibiría­n los ruidos, a través de una firma externa, para verificar el cumplimien­to del estándar adoptado, resultados que están pendientes. ●

 ??  ?? ► En Cerrillos se comenzaron a percibir vibracione­s bajo las viviendas.
► En Cerrillos se comenzaron a percibir vibracione­s bajo las viviendas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile