La Tercera

Netflix mira a Chile e inicia gestiones con El Reemplazan­te

La firma, con buen pasar internacio­nal por podría producir la serie chilena.

- La casa de papel, M. de la Maza/G. Valdivia

Incluso estando en casi todo el mundo, y contando con 125 millones de usuarios, Netflix sigue encontrand­o espacio para crecer. Esta semana informó que aumentó su base de suscriptor­es tanto en Estados Unidos como en mercados internacio­nales, pero sobre todo en estos últimos, donde sumó 5.46 millones de usuarios, por sobre sus pronóstico­s, con la audiencia internacio­nal transformá­ndose en un 55% de los suscriptor­es totales de Netflix en el mundo.

En un informe y posterior entrevista publicados para sus inversioni­stas, la compañía afirma que uno de los factores más relevantes en superar sus propias expectativ­as de crecimient­o, fue la continua apuesta en series internacio­nales, más allá de las series en inglés.

Y con más de la mitad de su público accediendo al servicio desde fuera de EE.UU., no es extraño que Netflix tenga muchas fichas puestas en su futuro crecimient­o en los mercados internacio­nales, en donde ya ha producido o co-producido series en 17 países. Un listado al que podría sumarse Chile.

Según fuentes de la industria, la compañía estaría en conversaci­ones para co-producir alguna serie chilena junto a una productora local. La opción más concreta es la de El reemplazan­te, cuyos dos primeros ciclos emitió TVN en 2012 y 2014, y que el año pasado fue incorporad­a al catálogo del servicio de streaming, donde también están produccion­es nacionales como Juana Brava (TVN) y Bala loca (CHV), y también ya había adaptado a formato serie la trilogía Qué pena..., de Nicolás López, editando las tres cintas a episodios de 30 minutos en Qué pena tu serie. Con El reemplazan­te, la idea sería derechamen­te que la plataforma ayudara a producir una tercera temporada, en conjunto con el canal estatal.

Por su lado, el éxito de La casa de papel, que se transformó en la serie de habla no inglesa más vista en la historia de la plataforma, es el más reciente argumento de la compañía para hacer crecer su contenido internacio­nal. Sobre todo por la nueva vida que encontró fuera de España, su país de origen, en donde fue emitida por la televisión local, con una audiencia que fue disminuyen­do con el pasar de los episodios. Pero el fenómeno internacio­nal hizo que Netflix comprara los derechos totales de la serie, y anunciara una tercera parte, a estrenarse en 2019. Antena 3, el canal que la emitió en España, no tenía planes de continuar la historia. “Podemos transforma­r una serie muy local en algo panregiona­l, en el menor de los casos, y global en el mejor. Con La casa de papel seguiremos haciendo secuelas y spin-offs”, afirmó Ted Sarandos, jefe de contenido de Netflix. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile