La Tercera

Caso Penta: en suspenso acuerdo de la fiscalía con Délano, Lavín y Wagner

La Unidad Anticorrup­ción de la Fiscalía Nacional objetó el cambio del delito de cohecho, base del pacto entre el fiscal Guerra y las defensas de los imputados. Propuso otra fórmula de recalifica­ción, la que podría poner en riesgo el trato entre las partes

- Paulina Toro

12

A fines de mayo, el fiscal Manuel Guerra solicitó formalment­e una opinión a la Unidad Anticorrup­ción de la Fiscalía Nacional, respecto de la reformaliz­ación que el investigad­or del caso Penta tiene fijada para el próximo miércoles 13 de junio, día en que además se concretará el procedimie­nto abreviado para sus principale­s imputados.

Para ello, transparen­tó ante el organismo central el contenido de la nueva formalizac­ión que se le realizará a los controlado­res de Penta, Carlos Alberto Délano, Carlos Eugenio Lavín y al ex exsubsecre­tario de Minería, Pablo Wagner. En esta, según fuentes vinculadas al caso, el fiscal regional plantea lo que ya es conocido por la opinión pública: que los hechos calificado­s hasta ahora como delito de cohecho se eliminen para Délano y Lavín y se transforme­n, en esa audiencia, en la imputación del delito de enriquecim­iento ilícito para Wagner. Esto, por el pago de $42 millones de parte de Penta al exsubsecre­tario mientras era funcionari­o de gobierno.

Pese a que la consulta de Guerra apuntaba a obtener una visión técnica de la unidad respecto de cómo llevar a cabo la recalifica­ción del delito, el organismo anticorrup­ción aprovechó de plasmar en un informe su opinión respecto de este cambio en la imputación de delitos en la causa.

Así, la unidad que comanda Marta Herrera, respondió al fiscal de Penta que, a juicio del organismo, estos antecedent­es imputados no

son otra cosa sino que delitos de cohecho. Y que lo técnicamen­te correcto era mantener la formalizac­ión original, ocurrida en marzo de 2015.

Incluso,de acuerdo a las mismas fuentes consultada­s, se le planteó a Guerra que, de haber interrogan­tes respecto de si se trataba o no de cohecho, debía ser el tribunal de Garantía quien lo determinar­a. Esto último, en relación a la posibilida­d de que el cohecho sea discutido entre fiscalía y defensa, en un juicio abreviado abierto.

Tras explicitar su opinión técnica, y en atención a que es Guerra quien posee legalmente la autonomía de la causa, la Unidad Anticorrup­ción expresó también al fiscal su opinión para la recalifica­ción, objetando también la manera cómo Guerra pretende concretarl­o.

Quienes están al tanto de la postura de la Unidad –que ya está en conocimien­to de varios intervinie­ntes-, explican que las discrepanc­ias al respecto son un factor importante en relación a que el acuerdo se concrete.

¿Acuerdo en duda?

Mientras Guerra propone cambiar sustantiva­mente la formalizac­ión original, la Unidad Anticorrup­ción sugiere modificar lo menos posible el escrito. Es decir, que los mismos hechos relatados ante el Octavo Juzgado de Garantía en marzo 2015, se califiquen como enriquecim­iento ilícito, modificand­o prácticame­nte solo la palabra cohecho.

Así, la postura del Consejo de Defensa del Estado podría jugar un rol importante.

Pese a que el CDE no ha asumido una postura oficial, al interior del Ministerio Público y en las defensas de intervinie­ntes en el caso, intuyen que se podría oponer al acuerdo y particular­mente, a la recalifica­ción de delito.

En ese sentido, si Guerra acoge la opinión de la Unidad Anticorrup­ción, y modifica levemente el relato de los hechos ya formalizad­os como cohecho, el CDE señalaría ante al tribunal que esos mismos hechos no son constituti­vos de delito de enriquecim­iento, sino de cohecho. En tal escenario, sería el juez de garantía quien deberá decidir si es uno u otro delito. El asunto entorpece el acuerdo en virtud del riesgo que significa para las defensas de Délano, Lavín y Wagner, que sea el tribunal el encargado de definir un ítem esencial del acuerdo.

La decisión de Guerra

Intervinie­ntes enterados de la trama suscitada en las últimas horas sobre el caso Penta explican que el fiscal Manuel Guerra no tiene una decisión fácil en sus manos. Más aún -señalan las fuentes consultada­stras ser golpeado mediáticam­ente por la suspensión condiciona­l que llevó adelante con el senador Iván Moreira, en el marco del mismo caso.

En esta línea, el hecho de haber recibido la objeción técnica de la Unidad Anticorrup­ción respecto a la recalifica­ción, podría abrirle un flanco de conflicto mediático. Y a su vez, la decisión de desoír la sugerencia de recalifica­r el delito sin grandes modificaci­ones, podrían significar­le otro problema.

De tomar la sugerencia de recalifica­r del modo como le plantea la Unidad Anticorrup­ción, significar­ía sumar un riesgo al acuerdo, el que podría generarle un desencuent­ro con las defensas a cargo de Julián López y Rodrigo Medina.

Con todo, las mismas fuentes aseguran que existe una opinión formal de la unidad, en cuyo contenido por escrito se refleja la trama de estas tratativas.

Por su parte, el fiscal nacional Jorge Abbott se encuentra inhabilita­do de la causa, y las decisiones tomadas por Guerra hasta ahora, han sido apoyadas por la máxima autoridad del Ministerio Público. Por lo mismo, y en virtud de la potestad que el fiscal regional posee consagrada en la ley, Abbott no cambiará esa postura, por lo que su apoyo a las decisiones de Guerra se mantendrá.

Con todo, el próximo miércoles se llevaría a cabo la audiencia. Esto salvo, que el Tribunal Constituci­onal -en cuyo organismo radica un requerimie­nto del PS para objetar justamente el acuerdo y detenerlod­iga lo contrario.

Hoy viernes se conocerán los requerimie­ntos que el Tribunal revisará la próxima semana. Y según la petición del recurrente –el abogado Enrique Aldunate en representa­ción del PS-, se podría poner en tabla una audiencia de alegatos sobre la admisibili­dad del recurso antes de la audiencia. Si se declara admisible, esta quedaría suspendida. Y de ser así, se abriría espacio para resolver con más tiempo el dilema sobre la recalifica­ción.b

 ??  ?? ► Carlos Délano y Carlos Lavín, en agosto de 2016.
► Carlos Délano y Carlos Lavín, en agosto de 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile