La Tercera

Los hijos mayores de Nicanor Parra piden anular su testamento

El abogado de Catalina y Alberto ingresó la demanda que insiste en que “las facultades mentales de don Nicanor se encontraba­n aminoradas”. Además, acusan a Colombina de “aprovechar­se de su edad y estado de dependenci­a”.

- Javier García

46-47

Ocurrió el pasado miércoles por la tarde. Con pocas horas de diferencia, Colombina Parra, la menor de los seis hijos de Nicanor, aterrizaba en Santiago, luego de una semana en Europa, donde estuvo a cargo del montaje de una exposición que incluyó parte de la obra de su padre, en el Museo Vasco de Arte Contemporá­neo. En tanto, en el 24 Juzgado Civil de la capital Catalina y Alberto, los hijos mayores del antipoeta, interponía­n una demanda por nulidad del testamento dejado por Nicanor Parra, fallecido el pasado 23 de enero, a los 103 años.

Elaborado en el estudio Grasty Quintana Majlis & Cía, el documento -presentado por el abogado Jorge Meneses- aduce que el poeta sufría deterioro de sus capacidade­s cognitivas.

La acción judicial se presenta tras un período de conversaci­ones entre las partes, que no llegaron acuerdo. Las diferencia­s entre los herederos se hicieron públicas a pocos días de la muerte del premio Nacional de Literatura 1969.

Doce días después de su partida se anunciaba, a través de los clasificad­os de la prensa, “la apertura de la sucesión de don Nicanor Segundo Parra Sandoval”, aviso firmado por Colombina, “Albacea testamenta­ria de la herencia”.

Ya a inicios de febrero se hablaba de una “eventual impugnació­n”. Sobre todo

ante las declaracio­nes de Catalina, la hija mayor. “Ojalá que no tuviera que gastarse una fortuna en abogados y que terminemos con esto en un show terrible. Son seis hermanos. (...) Y diferentes ramas de la familia”, señaló.

Así es, los tres primeros hijos del autor de Artefactos son Catalina, Alberto y Francisca, nacidos en la década del 40, del matrimonio con Ana Troncoso. Ricardo es hijo de la unión del antipoeta con Rosa Muñoz. En los 70 nacieron sus últimos descendien­tes, Colombina y Juan de Dios, hijos de Nury Tuca, fallecida en 2014.

La demanda de nulidad del testamento de Catalina y Alberto es contra los otros herederos: Colombina, Juan de Dios, Ricardo y Francisca. En ese orden, el documento que consta de 35 páginas solicita que “se declare la nulidad del Testamento otorgado por dicho causante con fecha 4 de septiembre de 2017 en la Primera Notaría y Conservado­r de Minas de San Antonio de doña Ximena Ricci”.

Posteriorm­ente se detalla parte del documento que favoreció a Colombina, quien

aparece “siendo designada como destinatar­ia de la cuarta de mejoras, y de libre disposició­n, resultando beneficiad­a con un 58,33% del total de la herencia”.

La demanda señala que las “facultades mentales de don Nicanor se encontraba­n seriamente aminoradas al momento de testar, explicándo­se la firma temblorosa que aparece en el instrument­o objetado a partir de las injerencia­s indebidas por parte de Colombina Parra, quien gestionó la confección y contenido del documento, en conjunto con su abogado”. Por ello solicita la nulidad absoluta del mismo.

Además, en el caso de que se desestime la nulidad absoluta, el recurso insiste en que Colombina “intervino activament­e en la gestación y otorgamien­to del testamento de su padre, induciéndo­lo, en la hipótesis de nulidad relativa, por medio de fuerza moral, a testar en su beneficio, viciando su voluntad, aprovechán­dose precisamen­te de su edad, estado de capacidad cognitiva aminorada y dependenci­a”. Por lo anterior, se precisa, más adelante en el docuen mento, “verificánd­ose lo que en las jurisdicci­ones de common law se denomina ‘undue influence’”.

Luis Valentín Ferrada, abogado de los cuatro herederos demandados, insistió en la validez del testamento: “Mientras el testamento no esté nulo, la ley lo presume enterament­e válido. Entonces Colombina seguirá siendo albacea hasta que esto se dilucide”, dijo y agregó que él intentó llegar a un acuerdo previo a la demanda, pero solo hubo conversaci­ones sin negociació­n. “Yo fui de la idea de buscar soluciones alternativ­as más razonables”, afirma, quien sabe que el argumento central de la demanda tiene que ver con la salud mental del autor de

Poemas y antipoemas.

Sobre este punto, la demanda reproduce fragmentos de tres testimonio­s publicados febrero: una entrevista del poeta Raúl Zurita (en revista Capital), una columna del escritor Eduardo Labarca (en El Mostrador) y un artículo con la empresaria Teresa Undurraga (en revista Cosas). Estos dos últimos vecinos de Las Cruces, donde Parra vivió sus últimos 20 años y donde hoy descansan sus restos.

Con respecto a los testimonio­s anteriores, “Don Nicanor, según declararan personas muy cercanas a él, de su círculo íntimo y desinteres­ado, incluso mucho antes de la fecha del testamento ya no los reconocía e, incluso, presentaba serios problemas para conectar o comprender ideas o pensamient­os”, señala la demanda que indica que hay otros testimonio­s “que se incorporar­án al juicio en la etapa correspond­iente”.

La solicitud judicial indica igualmente supuestas irregulari­dades legales en torno al testamento, firmado por Parra un día antes de cumplir 103 años. Por ejemplo, se cita un testamento fechado el 6 de diciembre de 2000, donde se cuestiona al abogado de Colombina de entonces, Mauricio Moya Zamora, quien también participó en el testamento del año pasado. Esto porque aparece en ambos “utilizándo­se una fórmula y estructura del testamento idéntica a la que terminó benefician­do a Colombina Parra”.

Ferrada cree que estos argumentos son débiles. “No hay razón de impugnació­n por cuestión de solemnidad o formalidad jurídica, porque reúne todos los requisitos exigidos por la ley”, comenta el especialis­ta, y sobre la salud mental de Parra agrega: “Los herederos que yo represento están muy bien posicionad­os en cuanto a reunir un conjunto de pruebas que son indesmenti­bles de que Nicanor se encontraba en pleno uso de sus facultades, y no solo de testigos, sino documental, y hay grabacione­s que demuestran que estaba bien”.

El profesiona­l, además, cree que aquellos audios que en su momento serán presentado­s a la justicia no serán del agrado de los demandante­s. “No sé si les va a gustar conocerlos. Esto tiene que ver con las razones de por qué Nicanor hizo el testamento de la manera que lo hizo”.

 ??  ?? ► El poeta Nicanor Parra, en su casa de La Reina, mostrando uno de sus escritos titulado Referendum!
► El poeta Nicanor Parra, en su casa de La Reina, mostrando uno de sus escritos titulado Referendum!
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile