La Tercera

Sistema frontal se dejará sentir en 12 regiones del país

Las lluvias afectarán desde la región de Atacama hasta Aysén y serán especialme­nte intensas entre Coquimbo y el Biobío. Su principal caracterís­tica será la baja temperatur­a, por lo que se espera nieve en varias zonas, incluida al menos ocho comunas de la

- Cecilia Yáñez

52

Desde hoy y hasta el martes, al menos 12 regiones del país se verán afectadas por un sistema frontal que dejará lluvias, nieve, bajas temperatur­as y marejadas.

Según Luis Salazar, meteorólog­o de la Dirección Meteorológ­ica, este es el frente más extenso, activo y frío que se ha desarrolla­do en lo que va del año. En términos de extensión, el sistema frontal dejará su huella desde la Región de Aysén hasta la Región de Atacama. Sin embargo, el tramo más afectado por las lluvias y el frío se extiende desde la Región de Coquimbo hasta la del Biobío.

“En la Región Metropolit­ana pasarán al menos dos sistemas frontales. Uno parte el sábado, con precipitac­iones en la tard del sábado y hasta el domingo en la madrugada. El otro llega a fines del domingo, con lluvias y bajas temperatur­as, y se extiende hasta la madrugada del lunes. El lunes solo se registrará­n chubascos”, señala Salazar.

Álvaro Mauro, académico de la Facultad de Ingeniería de la U. de Santiago, explica que un sistema frontal es una condición meteorológ­ica en la que dos masas de aires, una formada en el Polo Sur y con caracterís­ticas frías choca con otra semitropic­al provenient­e del Pacífico Norte, choque que se produce en el océano. En este frente, la masa fría es más densa, por lo que empuja a la masa cálida, que es más liviana, y la eleva por encima del núcleo frío. ¿Resultado? Prevalece la masa fría y se forma nubosidad, que de acuerdo a su extensión e intensidad dejará lluvias y temperatur­as bajas y, además, con poca diferencia entre las mínimas y máximas (oscilación térmica). “Las masas de aire frío son siempre polares, porque vienen de allá y pasan por la Antártica. La extensión depende de la intensidad de la masa fría que ingrese al continente. Este frente tiene una masa de aire muy intensa y por eso llega tan al norte del país”, señala Mauro.

Gianfranco Marcone, meteorólog­o de Mega, agrega que como ambas masas no se pueden mezclar, al cruzarse y elevarse la masa de aire cálido, esta pierde su temperatur­a, aumenta su humedad y se forman las nubes o bandas frontales. El frente de este fin de semana posee varias bandas nubosas, por lo que su extensión es mayor. En el sur del país comenzó su ingreso anoche y por el norte estará presente hasta el lunes. “Es probable que incluso deje algo de lluvia, muy poca en Copiapó, y que a nivel de cordillera alcance, incluso, parte de la Región de Antofagast­a.

La principal caracterís­tica de este frente serán las bajas temperatur­as. Si en la zona central es habitual que llueva con temperatur­as promedio entre los 8° y 14°, en este frente las máximas rondarán los 9°-10° en los valles y un poco más altas en la costa. Las mínimas no superarán los 5° mientras precipite.

Esta condición es la que permitirá que en la precordill­era y en ciertas zonas del valle del centro y centro sur caiga nieve o agua-nieve, especialme­nte en la Región Metropolit­ana, O’Higgins y El Maule.

Según Mauro, no se trata de un evento frecuente, pero tampoco es extraño. De hecho, en julio de 2017 (cuando nevó en la capital) se registró un evento similar, con las mismas caracterís­ticas, pero más intenso del que tendremos ahora.

Probabilid­ad de nieve

En meteorolog­ía se llama isoterma cero a la altura del terreno que determina zonas que recibirán lluvia (agua líquida) y aquellas que tendrán nieve (precipitac­ión sólida). Este nivel marca la altura en la que se registrará­n los 0°C. Sobre esa marca, hay temperatur­as bajo cero, y bajo ella, sobre cero.

Para el evento de este fin de semana, en la zona central la isoterma se fijó en los 1.000 metros sobre el nivel del mar. Por lo que aquellos lugares que estén por sobre esa altu-

ra, seguro recibirán nieve, como San José de Maipo y Lo Barnechea. Pero la nieve podría caer también bajo esa altura. Marcone señala que la precipitac­ión sólida se puede generar por debajo de la isoterma cero, por lo que si hay bajas temperatur­a, cercanas a los 3° o 4°, puede nevar en comunas que se ubican a 700 y 800 metros, como La Florida (780 msnm), Pirque (690 msnm), Peñalolén (800 msnm), Vitacura , Las Condes (700 msnm)y La Reina (690msnm).

El que se produzca o no nieve también depende de la hora en que precipite. “Si es en la noche, podría haber nieve incluso con 4° o 5° en lugares que estén a 700 metros sobre el nivel del mar e incluso 500 metros, pero no permanecer­á en el suelo mucho tiempo”, dice Mauro.

El jefe del Centro Meteorológ­ico de la Armada, capitán Roberto Díaz, señala que será un sistema frontal activo, con caracterís­ticas de temporal desde Pichilemu a Concepción, con vientos de componente norte sobre los 70 km/h, mientras que de Pichilemu a Coquimbo, será un frente de mal tiempo, por cuanto los vientos noroeste variarán entre los 40 y 50 km/h.

Lo que sí se espera en la zona costera son intensas precipitac­iones. Entre el sábado y lunes este centro pronostica entre 40-60 mm para Valparaíso, 70 mm para Constituci­ón y más de 100 para Talcahuano y Concepción. Además, se esperan marejadas con olas de cuatro a cinco metros, desde el sábado hasta el miércoles, en la zona central.

Tras el frente, las bajas temperatur­as se agudizarán. Ya con pocas nubes, el lunes, martes y miércoles serán muy fríos en la zona central, con temperatur­as en los valles que según Marcone no superarán los 8° o 10° de máximas, y mínimas en torno a los 0°.

En los próximos días no se vislumbran nuevos frentes de lluvia en el centro del país.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? ► El nuevo frente volvería a traer nieve a algunas zonas de la capital. En la foto, la Plaza Baquedano tras la nevazón de 2017.
► El nuevo frente volvería a traer nieve a algunas zonas de la capital. En la foto, la Plaza Baquedano tras la nevazón de 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile