La Tercera

La Fórmula E ya no seguirá corriendo en Chile

La organizaci­ón publicó su calendario 2019 y en él, Santiago no aparece. La prueba se iba a correr en el Parque O’Higgins, pero la producción consideró que la municipali­dad cobra un arriendo excesivo.

- Ignacio Leal

44

A las 6 de la mañana de ayer, la FIA dio a conocer, a través de un tuiteo, el calendario que tendría la carrera para el próximo año. Y temprano echó a correr la noticia: Santiago no aparece en ninguna de las 13 fechas. Según los organizado­res, el sobrepreci­o que cobró la municipali­dad para arrendar el parque O’Higgins fue la razón de por qué el martes, a último momento, se bajó a Chile.

“No es un tema económico, sino de principios. Antes de ayer (martes), nos llegó una propuesta en que nos pedían mucho más dinero que el que le piden a cualquier evento por arrendar el Parque O’Higgins. Ahí dije que lo mejor era no venir”, explica Alberto Longo, director general de la carrera. “Me demostraro­n que no nos quieren, que no tenían un excesivo interés en la carrera por parte de Santiago. Sí en hacer caja a costa de la Fórmula E”, agregó uno de los fundadores de la serie de monoplazas eléctricos.

Tras la experienci­a de febrero, pronto él y su equipo comenzaron a trabajar en la renovación de un contrato con Chile. Realizó al menos 13 viajes entre Londres y Santiago para definir de dónde se obtendría el 50% de financiami­ento para echarlo a andar y, luego, encontrar el lugar indicado para establecer la pista, evitando las múltiples quejas de los vecinos del Parque Forestal.

Por su política de austeridad, el Gobierno le comunicó a Longo, a través de la Ministra del Deporte, que no podría apoyar monetariam­ente el evento, por lo que el financiami­ento se comprometi­ó por patrocinad­ores privados. Luego, el Parque O’Higgins apareció como la mejor solución para la pista, dado su tamaño, el nulo impacto vial y la posibilida­d de contar con un trazado de 2,5 kilómetros. Allí fue donde todo terminó por caerse, pues el contrato de arriendo propuesto por la municipali­dad santiaguin­a era, según Longo, tres veces superior al valor que ellos habían presupuest­ado.

Bernardita Lorenzini, coordinado­ra de Espacios Públicos en la Municipali­dad de Santiago y quien estuvo a cargo de las negociacio­nes para el evento, entregó un comunicado en el que se sostiene que todos los valores solicitado­s se ajustan a lo estipulado por la Ley en la Ordenanza Nº 94. “Una actividad deportiva con las caracterís­ticas de la Fórmula E, con presencia de auspiciado­res y marcas, se encuentra sujeta a esta ordenanza y sus respectivo­s cobros (...). El monto por derechos municipale­s sería similar a lo pagado el año pasado, cercano a los 450 millones de pesos”, asegura el documento.

Longo se queja de que, por ejemplo, la productora Lotus, organizado­ra de Lollapaloo­za, paga un precio mucho menor por el arriendo. “Y nosotros dejaremos una pista y avances que perdurarán”, asegura.

Lo cierto es que las negociacio­nes para la fecha de 2019 no se han cerrado. Para Longo, sí. “Ahora, estamos negociando con ciudades de Brasil y Uruguay para recibir esa fecha (...). Si volvemos, el lugar no puede ser otro que el Parque O’Higgins”.

 ??  ?? ► El público mira la Fórmula E en Plaza Baquedano.
► El público mira la Fórmula E en Plaza Baquedano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile