La Tercera

Maristas expulsan a religioso acusado de abuso

El Vaticano confirmó ayer el decreto que la congregaci­ón presentó contra el hermano Abel Pérez.

- María José Blanco

“Informo que he recibido de Roma el decreto de expulsión del hermano Abel Pérez, emitido por la Congregaci­ón para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, del Vaticano, confirmand­o el Decreto de Expulsión presentado por nuestro Superior General, el hermano Ernesto Sánchez”. De esta forma, el provincial de la Congregaci­ón de los Hermanos Maristas en Chile, Saturnino Alonso Ortega, informó ayer por la tarde a la comunidad la destitució­n del religioso, quien deja de pertenecer a esta entidad.

Abel Pérez Ruiz, de 70 años, es uno de los principale­s acusados de haber cometido abusos contra menores mientras se desempeñab­a en el Instituto Alonso de Ercilla, de Santiago, entre 1970 y 1996, y en el Colegio Marcelino Champagnat de La Pintana, entre 1997 y 2008. En 2010, Pérez reconoció los hechos a las autoridade­s de la congregaci­ón, indicando que habría afectado a cerca de 14 menores de edad.

La noticia de su expulsión se dio a conocer durante la misma jornada en que los denunciant­es de supuestos abusos se reunían en la Casa Central de los Maristas, en Santiago, con el vicario general de la congregaci­ón, el español Luis Carlos Gutiérrez, quien llegó a Chile acompañado de los consejeros generales, Ken McDonald y Oscar Martín.

Si bien Gutiérrez no emitió declaracio­nes sobre la destitució­n de Abel Pérez, sí lo hizo uno de los denunciant­es, Gonzalo Dezerega. “Entre 1974 y 2010 (Pérez) pasó unas 15 veces en distintos colegios de Chile, Bolivia y España. Tuvo una larga rotación, era muy itinerante. Y en esa itineranci­a, algunas cosas debe haber dejado. En mi caso personal, en el Alonso de Ercilla, yo fui una de sus víctimas”, declaró.

Según Isaac Gigovich, otro denunciant­e, “las palabras del vicario Luis Carlos Gutiérrez fueron clarísimas: que Abel tiene plazo para retirarse de donde está viviendo”.

Reunión con víctimas

Posterior al encuentro con los denunciant­es, Gutiérrez leyó una declaració­n de los Hermanos Maristas, explicando las razones de su visita. “Nos hemos reunido con ellos para señalarles que desde la congregaci­ón estamos siguiendo de cerca la labor que, con determinac­ión, ha asumido la provincia marista (...) También lo hacemos por respeto a nuestras comunidade­s educativas y a nosotros mismos como religiosos”.

La declaració­n marista también indicó que “a partir de septiembre de 2017 se han dispuesto medidas más resolutori­as, inmediatas, oportunas y prácticas para ayudar en el proceso de reparación a las personas vulneradas”. Ello se ejemplific­ó con el Comité de Protección, organismo conformado por especialis­tas que generó un protocolo ante una situación de eventual abuso. Mediante dicho protocolo, “cualquier persona que haya sufrido abuso en nuestros colegios e instalacio­nes en Chile, puede informarno­s y recibir apoyo, incluyendo el acompañami­ento sicológico y la asesoría legal”.

La declaració­n concluyó diciendo que “nos hemos comprometi­do a llevar ante la justicia a quienes hayan efectuado abusos”.b

 ??  ?? ► El vicario general marista, Luis Carlos Gutiérrez (al centro), y los consejeros.
► El vicario general marista, Luis Carlos Gutiérrez (al centro), y los consejeros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile