La Tercera

CEPES VERSUS SIFS

-

*Quiénes acceden al nuevo crédito

Mientras el Crédito Estatal para la Educación Superior (Cepes), propuesto por el gobierno anterior, solo financiarí­a a quienes accedieran a una institució­n con acreditaci­ones de nivel avanzado o de excelencia, el Sifs podrá ser otorgado a cualquier persona que acceda a un plantel acreditado. Además, estará disponible para todos los estudiante­s que pertenezca­n a los nueve primeros deciles de ingresos . Para quienes ingresan a Ues., deben tener al menos 475 puntos promedio en la PSU. Mientras, a los alumnos que entren a CFT o IP, se les exigirá un NEM superior a 5,3 o pertenecer al 50% superior de su promoción o ranking. Además, deberán mantener un rendimient­o satisfacto­rio durante la carrera.

*Cobertura

El Cepes cubriría hasta el arancel regulado. Si se superaba el monto, la institució­n debía financiar lo restante con un crédito propio, que podía cobrar recién al término del pago del Cepes. En tanto, el Sifs cubre el arancel regulado, con hasta un 50% más dependiend­o de la vulnerabil­idad del alumno y el nivel de acreditaci­ón de la institució­n. Para el 60% más vulnerable no puede haber copago. Si el plantel otorga un crédito propio, este puede ser cobrado cuando se haya pagado el 50% del préstamo estatal.

* Forma de pago

El crédito presentado por el anterior gobierno establecía cobros dependiend­o del ingreso del beneficiad­o. No se cobraría a quienes ganaran hasta $ 392 mil. En el caso de quienes ganaran hasta $ 2 millones, el cobro sería del 10% del sueldo y el 15% sobre este monto. En el caso del Sifs, se cobrará el 10% del ingreso mensual como máximo. El nuevo sistema estará a cargo de una empresa estatal.

* Morosos de otros créditos Cepes planteaba a los deudores de los actuales créditos la posibilida­d de repactar las cuotas morosas con la Tesorería General de la República, mientras que en el Sifs, los montos impagos se incorporan al final del periodo de pago, con las mismas condicione­s del nuevo crédito.

*Inicio del cobro

El Cepes comenzaría a ser cobrado 18 meses después del egreso del alumno.El Sifs aún no especifica este item.

*Plazo de expiración

En primera instancia, el Cepes establecía un plazo de 10 años para expirar la deuda, pero si quedaba un excedente se podría extender por cinco años más, después de este periodo se condonaba cualquier deuda restante. En tanto, el nuevo crédito expira a todo evento en 15 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile