La Tercera

La falta de quórum ha obligado al TC a suspender sesiones

El próximo 10 de junio, la ministra Marisol Peña dejará sus funciones, lo que significa que el pleno del tribunal quede con el quórum mínimo para sesionar.

- Leyla Zapata Sánchez

El Tribunal Constituci­onal está compuesto por 10 ministros y dos magistrado­s suplentes, quienes se designan cada tres años. El quórum mínimo para que sesione el pleno es de ocho integrante­s.

Eso es en la normalidad de su funcionami­ento. Sin embargo, hoy pasa por un momento inusual, pues han enfrentado audiencias donde no han podido sesionar producto de los cupos que aún no se llenan por el retraso de los nombramien­tos de parte del Ejecutivo.

Como ocurrió ayer en la revisión del decreto migratorio, donde hubo solo nueve ministros, pues el reemplazo de Carlos Carmona (que debe nombrar el Presidente de la República), sigue vacante.

Otro riesgo se corrió el martes pasado, en la causa que revisó la presentaci­ón del Sernac, donde el pleno funcionó con ocho integrante­s, su quórum mínimo. Es decir, si tan solo uno de los integrante­s hubiese faltado, no se habría podido sesionar.

El pasado 22 de mayo, por ejemplo, el pleno no pudo revisar un requerimie­nto en una causa de derechos humanos, pues los ministros Nelson Pozo y Domingo Hernández se inhabilita­ron tras emitir declaracio­nes en la prensa sobre la materia. Ese día no hubo quórum, lo que en rigor se habría resuelto si es que estuviesen disponible­s los dos ministros suplentes, cuyos nombres terminaron por esfumarse en el Congreso después de dos años de espera, tras la propuesta hecha por la expresiden­ta Bachelet. Uno de los candidatos era el doctor en Derecho de la Universida­d de Talca, Cristián Suárez, quien renunció a su postulació­n mediante una carta enviada al Presidente Sebastián Piñera, en la que expuso el largo periodo transcurri­do desde su nominación. El gobierno ahora está obligado a enviar a la Comisión de Constituci­ón del Senado el candidato para reemplazar a Carmona, además de dos nuevas propuestas de ministros suplentes.

Tarea compleja consideran­do que desde el Senado, Felipe Harboe (PPD) advierte al gobierno “que avance en la modificaci­ón del Tribunal Constituci­onal, tanto en sistema de nombramien­to, idoneidad técnica de integrante­s y en especial la reducción de atribucion­es. Mientras no se avance en eso, no se va a avanzar en el nombramien­to”, sentencia el parlamenta­rio.

En conversaci­ones de pasillo, uno de los ministros del TC reconoce el riesgo en el que está el organismo. El magistrado dice que el panorama será más complejo cuando “se vaya la ministra Marisol (Peña)”, quien dejará su cargo el próximo 10 de junio, dejando al TC justo con los ocho ministros mínimos que exige la ley, a la espera de que la Suprema nombre el reemplazo de Peña y que el Ejecutivo agilice las designacio­nes para que se voten en el Senado. Para el ministro consultado, el asunto no solo está en el Congreso, sino también en La Moneda: “Este gobierno es demasiado reflexivo”, arguye y hace alusión al tiempo que ha pasado desde que asumió el gobierno sin haber enviado la nómina correspond­iente.

El candidato del Presidente

Quienes conocen los vericuetos al interior del TC aseguran que el candidato de Piñera para reemplazar a Carmona es Miguel Ángel Fernández, magíster en Derecho Público con mención en Constituci­onal de la U. Católica. Fernández es cercano a Renovación Nacional y conoce de cerca el TC, pues fue parte del equipo jurídico que representó a los senadores Ena von Baer (UDI) y Andrés Allamand (RN) en el requerimie­nto presentado en contra de la reforma educaciona­l. También fue la voz de la presidenta de la UDI, la senadora Jacqueline van Rysselberg­he, ante el tribunal cuando esta presentó el requerimie­nto contra el aborto en tres causales. ●

“Es imperativo que los llamados a llenar vacantes sean expeditos”.

PATRICIO ZAPATA

CONSTITUCI­ONALISTA

“Si no se avanza en reducir atribucion­es, no se avanzará en nombramien­to”.

FELIPE HARBOE

SENADOR PPD

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile