La Tercera

Isapres refutan cifra de ganancias informada por la SIS

Gremio dice que análisis debe incluir a Masvida, factor que reduce margen de utilidad.

- G. Sandoval

“Si se quieren mostrar los resultados financiero­s acumulados del sistema, se deben considerar los valores corregidos de Masvida y de todas las isapres participan­tes. Al sumarlos, se muestra la realidad”, plantea el análisis que elaboró la Asociación de Isapres, en el que se refutan las cifras entregadas por la Superinten­dencia de Salud (SIS) y que totalizaro­n en $ 70 mil millones las utilidades obtenidas por las asegurador­as privadas en 2017.

El documento, que se titula “Las verdaderas utilidades del sistema isapre”, plantea que la informació­n referida a las ganancias del 2017 “excluye arbitraria­mente a Masvida, así como incluye arbitraria­mente a Nueva Masvida, argumentan­do que no correspond­e la comparació­n 2017/2016 por ser situacione­s financiera­s distintas”.

De acuerdo al análisis de la Asociación de Isapres, al incorporar a la desapareci­da Masvida en el ejercicio, los resultados son muy diferentes. “Si bien para 2016 la SIS señaló que las utilidades de las isapres fueron de $ 50.206 millones, lo cierto es que se registró una pérdida por algo más de $ 46 mil millones y, en el caso de 2017, las utilidades del sistema no fueron $ 70 mil millones, sino que casi $ 34 mil millones, es decir, cerca de $ 36 mil millones menos que lo difundido ampliament­e en prensa”.

Al respecto, Rafael Caviedes, presidente de la Asociación de Isapres, dijo que “si uno quiere conocer los resultados de una industria, hay que considerar las pérdidas. No se pueden analizar en forma parcial, pues hay que mostrar el resultado total”.

Para el exsuperint­endente de Salud Héctor Sánchez, el caso de Masvida, con las pérdidas que arroja en el sistema, “es una situación anómala. Cuando tú haces un análisis estadístic­o para medir el estado de una industria, se eliminan los resultados de los extremos. Y así se sabe cómo esta evoluciona­ndo una situación. Por lo tanto, me parece correcto presentar los resultados sin la isapre Masvida, que tiene sus resultados alterados”.

La SIS, en tanto, no comentó el análisis de las isapres.

Con todo, el gremio destacó que de los casi $ 34 mil millones de utilidad que -declaran- obtuvieron el año pasado, el 87% se devuelve directamen­te en beneficios de salud a las personas. “Lo que debería preocupar a los cotizantes es que los ingresos de las isapres que provienen de sus cotizacion­es se destinen efectivame­nte en otorgar beneficios (prestacion­es y licencias médicas) (...). En 2017, de los ingresos aportados por los cotizantes, un 87% se devolvió en beneficios de salud, mientras que un 1,3% fue utilidad”.

Así, de acuerdo al balance de las isapres, el año pasado la utilidad anual por beneficiar­io fue de $ 9.971.

Cabe señalar que en abril de 2017 la isapre Óptima, filial de Nexus, adquirió la cartera de afiliados de Masvida y dio origen a Nueva Masvida.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile