La Tercera

El caso SQM comienza a llegar a su fin

Patricio Contesse, el exgerente de la minera, fue reformaliz­ado ayer.

- Por Paulina Toro y Mauricio Donoso

2-3

Fue en enero de 2015 cuando el Servicio de Impuestos Internos incluyó en una querella contra el exsubsecre­tario Pablo Wagner —vinculado al caso Penta— una boleta emitida por su cuñada, Carolina de la Cerda, a la minera Soquimich. El hito es reconocido por quienes han intervenid­o en el caso SQM como la apertura de una caja de Pandora sobre el financiami­ento ilegal a la política, que siguió días después con la aparición, en la carpeta investigat­iva, de boletas del hijo del diputado DC Roberto León y una asesora del entonces senador socialista Fulvio Rossi.

A tres años y medio de esa querella, que dio inicio a una arista que conmocionó al país por el amplio espectro de figuras políticos investigad­as, el caso SQM está llegando a su fin.

Así lo anunció el propio fiscal a cargo, Pablo Gómez, al señalar ayer que la próxima semana no solicitará un aumento de plazo, por lo que su equipo estaría en condicione­s de notificar el cierre de la investigac­ión.

El próximo martes 26, de hecho, se llevará a cabo una audiencia donde se discutirá el plazo de la indagatori­a, y según el pronóstico del Ministerio Público, tras esa discusión los fiscales notificará­n el cierre de esa etapa del proceso, para que dentro de un lapso de diez días se presente la acusación.

“Estamos en condicione­s de presentar la acusación en el plazo de diez días”, dijo Gómez, situándose en que el juez de garantía selle este martes el fin de la investigac­ión.

Una sola acusación

Entre las definicion­es previas a la presentaci­ón de la acusación, el Ministerio Público notificó ayer al tribunal que agruparía en una sola causa a todos los imputados formalizad­os en la investigac­ión.

Hasta ahora existían tres aristas, donde se incluía a imputados formalizad­os y desformali­zados. Según explicó el Ministerio Público ayer, su idea es juntar en solo un grupo a todos quienes formarán parte de la acusación final y que posiblemen­te enfrenten un juicio oral.

“La idea es poder hacer una sola acusación, de tal manera de hacer un solo juicio oral”, dijo Gómez.

Así, en la causa que está presta a llegar a su etapa acusatoria aparecen 17 personas formalizad­as, entre las

cuales destaca el exgerente de SQM Patricio Contesse y cinco reconocida­s figuras políticas: el exsenador de la UDI Pablo Longueira, el exsenador Fulvio Rossi, el senador Jorge Pizarro, el exabandera­do presidenci­al del PRO Marco Enríquez-Ominami, y el exembajado­r DC Marcelo Rozas (ver fichas de pág. 3).

También figuran cuatro familiares de políticos: el hijo del diputado DC Roberto León, Roberto León Araya; el hijo del senador Pizarro, Sebastián Pizarro; la esposa del exembajado­r Rozas, Michelle Raymond y su hijo Daniel Rozas. Otros cinco formalizad­os correspond­en a excolabora­dores de políticos: el exasesor de ME-O, Cristián Warner; la exasesora de Rossi, Mariela Molina; la exsecretar­ia de la UDI Marisol Cavieres, el extesorero del PPD Luis Matte, y la exjefa de gabinete de Longueira Carmen Luz Vadivielso.

En la lista también figuran casos no ligados a una arista política de los pagos de SQM: Eva Mujica, José Ruffin y Gabriel Santander. Los fiscales agregaron ayer que hasta ahora solo con un imputado formalizad­o, Alberto Tobar, se ha acordado un procedimie­nto abreviado con él.

Con todo, distintas fuentes explican que el fin del caso está comenzando y su desenlace aún es incierto, por lo que aún hay espacio para negociacio­nes de salidas alternativ­as a un juicio oral. En este escenario, no se descarta que se retomen las conversaci­ones entre la fiscalía y la defensa de Contesse.

El futuro de Contesse

Ayer Gómez y su equipo de fiscales compuesto por Carmen Gloria Segura y Paola Castiglion­e reformaliz­aron al exgerente general de la minera, con quien han sostenido un tenso desenlace con el exejecutiv­o, quien, tras declarar tres veces en enero de este año, suspendió un cuarto testimonio. Sin últimos acercamien­tos con miras a concretar un procedimie­nto abreviado que se había negociado entre su defensa y la fiscalía, conocedore­s de las tratativas dicen, sin embargo, que todavía habría espacio para restablece­r los contactos. Esto, porque una vez cerrada la causa, la defensa de Contesse podría solicitar su reapertura, y de conseguir más plazo de investigac­ión, incluso podría concretar en ese lapso su declaració­n pendiente.

Entregar un nuevo testimonio significa para Contesse la posibilida­d de obtener una atenuante clave —bajo el concepto de colaboraci­ón sustancial—, que posiblemen­te sustentarí­a la remisión de su pena. Pero el problema entre Contesse y la fiscalía es casi insalvable, porque —según fuentes informadas— el Ministerio Público exige al imputado incluir en su relato sobre informació­n sobre platas políticas que Contesse no estaría dispuesto a ahondar, luego de haber apuntado, en su última declaració­n, a Marco Enríquez-Ominami como uno de los políticos que personalme­nte le solicitaro­n aportes. Así, estaría pendiente su versión, por ejemplo, respecto de los pagos que la minera efectuó a cercanos de Pablo Longueira. ●

 ??  ??
 ??  ?? El exgerente de SQM, Patricio Contesse, llegando ayer a la audiencia de reformaliz­ación en su contra.
El exgerente de SQM, Patricio Contesse, llegando ayer a la audiencia de reformaliz­ación en su contra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile