La Tercera

Los favoritos para el Premio Nacional de Literatura

El mayor trofeo de las letras locales por primera vez será otorgado por el Ministerio de las Culturas. Desde 1942 la distinción ha recaído en 49 hombres y solo 4 mujeres. Acá 16 autores eligieron su candidato.

- Javier García

78-79

No es la guerrilla literaria pero, a veces, apasionada­s opiniones, que ante la defensa de su candidato o injuriando al opositor, terminan en columnas, cartas al director y acaloradas peleas por las redes sociales.

Es lo que produce el Premio Nacional de Literatura, que por primera vez este año será entregado por el Ministerio de las Culturas, tarea que estaba en manos del Mineduc.

Creado en 1942, el galardón ha reconocido en su historia a 49 hombres y 4 mujeres: Gabriela Mistral (1951); Marta Brunet (1961); Marcela Paz (1982) e Isabel Allende (2010).

Como regla implícita, el premio alterna cada dos años entre un narrador y un poeta, y sus últimos ganadores fueron el novelista Antonio Skármeta (2014) y el poeta Manuel Silva Acevedo (2016). De manera que este año un narrador debería ser quien lo reciba. Por eso les preguntamo­s a 16 autores sobre su candidato preferido, y Diamela Eltit obtuvo amplia ventaja, luego Roberto Merino, Germán Marín y Enrique Lafourcade. Pero también hubo otros nombres. Por ejemplo, Carla Guelfenbei­n dijo que “postularía a Pablo Simonetti”. Mientras que Carlos Tromben señaló que sus candidatos son Marco Antonio de la Parra, Marta Blanco y Elizabeth Subercasea­ux. El narrador Jorge Marchant Lazcano apuesta por una “figura relativame­nte joven como Ramón Díaz Eterovic”.

Consultada­s algunas universida­des y editoriale­s, Lom Ediciones es la única que hasta ahora anuncia una candidatur­a oficial: “Presentare­mos nuevamente a Jorge Guzmán”, dice Paulo Slachevsky.

Las bases del premio, que entrega $ 18 millones y una pensión vitalicia de $ 900 mil, fijan el cierre de postulacio­nes el 30 de junio. El Ministerio de las Culturas solo ha informado que espera la respuesta de Contralorí­a para hacerse cargo del galardón. Esto, ya que entre sus novedades el jurado contará con 7 miembros, y no 5 como antes. Este será conformado por el rector de la U. de Chile, Ennio Vivaldi; un representa­nte del Consejo de Rectores; la ministra de Cultura, Alejandra Pérez; Manuel Silva Acevedo, como último ganador; un miembro de la Academia Chilena de la Lengua y dos representa­ntes del mundo literario que deberá designar el ministerio. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile