La Tercera

Mejores noticias

- Carlos Ominami Economista

Para las izquierdas y el progresism­o de América Latina y Europa los últimos 10 años han sido de miedo. Abundan las derrotas. Los grandes liderazgos de la última década o se han debilitado, o languidece­n o han simplement­e desapareci­do. La lista es demasiado larga.

Esa avalancha de malas noticias ha sido teorizada. Se trataría del fin de un ciclo caracteriz­ado por las crisis del populismo y la bancarrota de la socialdemo­cracia. De este panorama desolador se exceptuarí­an, básicament­e, sólo dos países en los que las izquierdas continúan gobernando: Portugal y Uruguay. Grandes países en muchos sentidos, pero demográfic­amente muy pequeños para no ser considerad­os como las excepcione­s que confirman la regla.

Las derechas y los conservado­res se apresuraro­n a cantar victoria. Las políticas de inclusión descalific­adas todas por “populistas” habían sido derrotadas y quedarían definitiva­mente atrás como pesadillas que no debieran volver a repetirse.

La realidad es afortunada­mente más fluida. En las últimas semanas las noticias han mejorado. Grandes sectores de Argentina se han rebelado en contra de un ajuste injusto que recae con todas sus fuerzas sobre los sectores populares y una gran ley sobre el derecho de las mujeres a decidir fue votada en el Parlamento. En Chile, con una izquierda sumida todavía en las profundida­des de su derrota, ha surgido un movimiento feminista que está calando muy hondo en una sociedad ampliament­e machista.

Políticame­nte, la gran sorpresa vino de España. Pedro Sánchez, a la cabeza del PSOE, un partido que muchos se han apresurado en dar por casi muerto logró desbancar a Rajoy y al PP. El inicio del nuevo gobierno ha sido auspicioso. Un gabinete con 2/3 de mujeres ocupando además las principale­s carteras es una novedad mundial. De lejos el de mayor participac­ión femenina en la historia de España.

Sánchez no la tiene fácil. Por el contrario, tiene muchos factores en contra: poco tiempo, poca plata y pocos diputados. Así y todo puede hacerla. El desprestig­io del PP es enorme. Ciudadanos, la vedette de los últimos meses, ha quedado descolocad­o y Podemos no puede restar su apoyo a una agenda progresist­a. En los últimos días Sánchez ha dado una lección de decencia y humanidad frente a la brutalidad de Matteo Salvini, el nuevo hombre fuerte del gobierno italiano. La apertura del puerto de Valencia a los refugiados del Aquarius le ha dado una gran respetabil­idad internacio­nal y un muy fuerte apoyo también en España.

Es cierto, los riesgos de Sánchez son enormes. El fracaso de Hollande en Francia pena del otro lado de Los Pirineos. Pero, existe la posibilida­d también de que con otra política logre la convergenc­ia de las fuerzas progresist­as haciendo posible un triunfo en las elecciones del 2020.

Aunque no ganó, los más de ocho millones de votos que logró Petro en las presidenci­ales de Colombia son también una buena noticia. Colombia es otra. Parece haberse acabado la competenci­a limitada entre liberales y conservado­res. Ha surgido una izquierda que de mantenerse la paz representa por primera vez una alternativ­a.

En ocho días más, Andrés Manuel López Obrador ganará la elección presidenci­al en México. Con él se abrirá un período muy desafiante en el segundo país más grande de América Latina. Y, en unos meses más, el 7 de octubre, debe comenzar a resolverse el principal misterio de la política en el continente: ¿Quién será el futuro Presidente de Brasil? ¿El propio Presidente Lula? Nadie lo sabe.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile