La Tercera

EL DIÁLOGO UNIVERSITA­RIO

-

SEÑOR DIRECTOR

El país se ha visto convulsion­ado por un fuerte movimiento que busca asegurar el respeto e igualdad de oportunida­des de la mujer, rechazando de manera definitiva toda forma de abuso, violencia sexual y discrimina­ción. Esto significa un extraordin­ario avance en nuestra sociedad. Lamentable­mente, estas demandas han significad­o paros prolongado­s y tomas que han afectado a las universida­des, dañando la calidad de nuestra educación superior.

La UC no ha estado ajena a esta situación. Junto con paros en diversas carreras tuvimos que enfrentar la toma de la Casa Central, que fue resuelta en breve tiempo gracias al diálogo entre autoridade­s y estudiante­s, quienes expresaron sus demandas y confiaron en la realizació­n de una tarea conjunta para avanzar en los desafíos planteados. Las mesas de trabajo que fueron parte medular del acuerdo ya se han formado y evaluarán diversas temáticas de importanci­a. Así, la razón y el diálogo se impusieron a la fuerza de la toma y a la fuerza del eventual desalojo.

En todo este proceso se han publicado algunas declaracio­nes que no son justas, ya que son vagas, imprecisas y generales. La mayoría de los profesores universita­rios, de los estudiante­s y funcionari­os trabajan de manera leal y dedicada a sus tareas, con entrega y pasión por aportar a la educación de los jóvenes y a la creación de nuevo conocimien­to. Así, los casos que se denuncian deben ser investigad­os, pero con la responsabi­lidad y valentía de una denuncia responsabl­e.

Es crucial tener confianza en los canales institucio­nales y desde estos realizar un trabajo riguroso que entregue verdad y justicia. Esta es la manera de generar una verdadera construcci­ón y cuidado conjuntos de la comunidad universita­ria.

Ignacio Sánchez D. Rector Pontificia Universida­d Católica de Chile

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile