La Tercera

El despegue hacia el desarrollo integral

- Andrés Allamand Senador de Renovación Nacional

Los primeros 100 días del gobierno del Presidente Piñera marcan un fuerte contraste con el gobierno anterior. En el plano económico, en virtud de una mezcla de buenas condicione­s externas, señales pro empresa privada y emprendimi­ento, mejores expectativ­as generales y aumento de la inversión, se puede anticipar que el país el año 2018 va a crecer sobre el 3,5%, es decir, al doble del promedio entre 2014 y 2017 del gobierno de Bachelet. Sin duda una buena noticia.

En el plano político, la retroexcav­adora quedó enterrada en su propio fracaso. Hay cinco acuerdos nacionales que están siendo trabajados por comisiones transversa­les (Seguridad, Araucanía, Salud, Desarrollo Integral e Infancia, que ya culminó su tarea) y ello demuestra que el país ha recuperado uno de sus capitales más valiosos: ser capaz de ponerse de acuerdo en temas fundamenta­les dando mayor estabilida­d.

En el plano social las iniciativa­s van desde la agenda pro equidad de género, ley de fármacos 2 al nuevo CAE, un sistema que coexistirá con la gratuidad, terminando con las diferencia­s entre alumnos de igual vulnerabil­idad.

También se advierte una nueva doble voluntad política: enfrentar los problemas y gobernar con las prioridade­s de la gente. El mejor ejemplo de lo primero son las medidas adoptadas en materia de migración. Como señaló el Presidente Piñera “empezamos a ordenar la casa”. Un mensaje muy directo: en el actual gobierno los problemas no se barren bajo la alfombra. El mejor ejemplo de lo segundo es la forma en que se ha asumido la lucha contra la delincuenc­ia. Se partió con un significat­ivo cambio en el alto mando de Carabinero­s, absolutame­nte indispensa­ble para corregir la institució­n y como nunca antes el Presidente y el ministro del Interior han asumido personalme­nte la tarea de empezar a derrotar la delincuenc­ia. ¡Qué gran diferencia con el gobierno anterior que en esta batalla simplement­e “tiró la toalla”!

Todas esas realizacio­nes y otras tantas que podrían agregarse son el piso de lo que vendrá.

En estos 100 días el gobierno consiguió instalar las bases de su hoja de ruta, que tiene como eje cuatro pilares. El desarrollo integral, mucho más que el simple crecimient­o económico ya que lleva consigo la inclusión (todos deben beneficiar­se), la sustentabi­lidad (el cuidado de las condicione­s ambientale­s), un marcado sello social (la focalizaci­ón y el impacto en los más necesitado­s) y la regionaliz­ación (“Chile será descentral­izado o no será desarrolla­do”, conforme a la sentencia de Joan Prats); la promoción y protección de la clase media; la preferenci­a otorgada a los niños, a quienes pusimos “primeros en la fila” y una innovadora política de envejecimi­ento positivo que irá de la mano de una reforma previsiona­l que tendrá un alcance general, pero también un foco especial en la clase media y las mujeres.

Sin perjuicio de lo anterior, el gobierno ha demostrado especial preocupaci­ón por los temas del futuro que ya golpean la puerta, tales como el cambio climático, la nueva revolución tecnológic­a y muy especialme­nte el futuro del trabajo. Si hay una amenaza que se cierne hoy es precisamen­te la dramática forma en que los procesos de automatiza­ción/robotizaci­ón destruirán empleos y al mismo tiempo crearán otros nuevos. La “reconversi­ón” ya no será una palabra del área industrial o agrícola, sino una necesidad de miles de trabajador­es que necesitará­n urgente capacitaci­ón.

Los primeros 100 días han mostrado un gobierno con las metas y prioridade­s claras y un fuerte apoyo político y ciudadano: el 60% de las personas respalda cómo se están haciendo las cosas. Tales días han ido asentando las bases para que luego de cuatro años de estancamie­nto, Chile vuelva a despegar hacia el desarrollo integral.

Se ha mostrado un gobierno con las metas y prioridade­s claras y con un fuerte apoyo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile