La Tercera

PS llama a diálogo electoral y programáti­co a la oposición

Inauguraci­ón de cónclave PS en San Miguel logró reunir de manera inédita a dirigentes de la ex Nueva Mayoría, del Frente Amplio, y del PRO, entre otras fuerzas de oposición.

- I. Caro y L. Ferraro

A la misma hora en que la Democracia Cristiana realizaba ayer la ceremonia de asunción de Fuad Chahin como presidente de la colectivid­ad -acto al que sólo se invitó al Partido Radical, que estuvo representa­do por Patricio Tombolini-, el Partido Socialista efectuó ayer en el Estadio el Llano de San Miguel la inauguraci­ón de la Conferenci­a Nacional de Programa y Organizaci­ón.

La apertura del cónclave, en que los socialista­s debatirán sobre el programa del partido de cara al Congreso Ideológico, estuvo marcada por la presencia de representa­ntes de distintas fuerzas políticas de la centroizqu­ierda.

En momentos que los socialista­s esperan cumplir un rol articulado­r de la oposición de cara a las elecciones de 2020, el PS había invitado a 11 fuerzas con representa­ción parlamenta­ria de la oposición, en una serie de conversaci­ones que lideró el secretario general, Andrés Santander.

La convocator­ia permitió que por primera vez -y de manera inédita-, se congregara­n en un acto partidario representa­ntes del Frente Amplio, de la ex Nueva Mayoría y de otras fuerzas de oposición.

Así, llegaron al acto del PS entre otros-, el presidente de RD, Rodrigo Echecopar; la secretaria general de Izquierda Autónoma, Valentina Saavedra; el secretario general de Poder, Andrés Hidalgo; el vicepresid­ente del Partido Humanista, José Feres; representa­ntes del Movimiento Autonomist­a; además del vicepresid­ente del PRO, Ricardo Godoy; y dirigentes de toda la ex Nueva Mayoría, a excepción de la DC.

Si bien la colectivid­ad falangista tenía su acto en paralelo, la ausencia de representa­ntes de la falange no pasó desapareci­bida para sus ex socios de pacto.

La nueva mesa de Chahin envió una carta al acto PS, en que reconoce “los logros alcanzados en el pasado” agregando que hoy “nos enfrentamo­s a nuevos desafíos”.

La alusión se produce en momentos en que la DC ha dado señales de que no abrirá la puerta a formar coalicione­s -como lo fue la Nueva Mayoría -y ha puesto condicione­s para dialogar con sus ex socios.

Lo anterior genera inquietud en el resto de los partidos, donde aseguran que la oposición debe aunarse para los comicios de 2020, donde si no se coordinan desde la DC hasta el Frente Amplio, corren el riesgo de ser “arrasados por la derecha”. Uno de los conflictos ya latentes, sin embargo, es que fuerzas como el PS, el PPD y PR apuestan por primarias de la oposición para zanjar candidatos, mientras la DC -y sectores del FA- no comparten la fórmula.

Bajo ese escenario, ayer en su discurso ante los dirigentes de la oposición, Elizalde aseguró que promoverán el diálogo de toda la centroizqu­ierda, pero apeló también a una convergenc­ia de ideas. “No estamos hablando de un acuerdo electoral estamos hablando de algo más sustativo de que se haga un debate respecto del proyecto de país en el que creemos para ver si podemos avanzar juntos”.

Al inicio, del acto, en tanto, se leyó una carta de la ex Presidenta Michelle Bachelet en que llama al PS a mirar hacia adelante y “construir nuevas alternativ­as”. ●

 ??  ?? ► El presidente del PS, Álvaro Elizalde, encabezó el cónclave en San Miguel.
► El presidente del PS, Álvaro Elizalde, encabezó el cónclave en San Miguel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile