La Tercera

La secreta carta del Congreso al ministro Juica

En su última vocería, el supremo reveló las críticas que recibió por cuestionar irregulari­dades en la política.

- Leyla Zapata

Hace un año, el ministro de la Corte Suprema, Milton Juica, -quien dejará su cargo este lunes- dijo a La Tercera: “No puede haber personas que usando financiami­ento reñido con la moral estén en el Congreso”. Tras estas declaracio­nes, indicó que recibió una serie de críticas por parte del Parlamento. Este episodio, que Juica había decidido mantenerlo el reserva, ayer lo desclasifi­có en su última actividad como vocero del máximo tribunal.

Recordó que sus palabras le parecieron “muy mal al Congreso”, tanto que “provocó que todas las bancadas políticas hicieran un reclamo que llegó al presidente de la Corte Suprema”. Agregó que esto “no se supo nunca, porque fue así, callado, y el presidente me la entregó a mí, también callado, y yo la tengo en mi poder”, refiriéndo­se a una carta enviada desde el Congreso, en la que “decía que me había excedido”.

Pero su posición respecto al tema no cambia, pues a 12 meses del episodio, reflexiona sobre esta legislació­n: “La ley dice que el financiami­ento de la política se hace de tal o cual manera y si yo, que soy un representa­nte de la ciudadanía, eludo esa ley y lo disfrazo con martingala, en realidad no tengo moral para justificar eso”.

Luego, cuestionó las bajas sanciones a la corrupción en Chile: “Es un absurdo que alguien que se roba miles de millones de pesos se vaya a la casa bajo el control de una autoridad administra­tiva, para ver si te portas bien o mal”.

La dignidad perdida

Uno de las causas emblemátic­os que le tocó investigar como juez fue el caso Degollados, en que fueron asesinados tres profesores en el año 1985.

“Ganó el país y me siento contento y honrado de haber hecho ese trabajo; le devolví un poco de dignidad al Poder Judicial”. En esta línea, criticó el accionar de la judicatura durante el régimen militar: “Pudimos haber hecho más”, reflexionó.

Sobre el mismo punto y la llegada de casos de delitos de derechos humanos al Tribunal Constituci­onal, Juica aseguró que “lo que nos preocupa es que el TC no esté cumpliendo los plazos”.

Otro tema que abordó el magistrado tuvo relación con las rondas policiales masivas que se han realizado este año. En esta línea, indicó que no hubo colapso de los tribunales de garantía y que fue un mal entendido “por los dichos de una jueza”, pero que “en general se mantiene la cifra (de audiencias), aún consignand­o esta política de detencione­s masivas”.

Luego, señaló que “esto no es una cuestión de propaganda, sino de eficiencia administra­tiva, de buenos resultados. Impensable que alguien nos obligue a participar en estas políticas, el Poder Judicial está para defender garantías y derechos”. ●

 ??  ?? ► El ministro Milton Juica, miembro de la Corte Suprema.
► El ministro Milton Juica, miembro de la Corte Suprema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile